Quantcast
Channel: LaMontera.net
Viewing all 1011 articles
Browse latest View live

EL FUTURO YA ESTÁ AQUÍ

$
0
0

Texto y Fotografía:©Dolores de Lara

Un motero, previsiblemente americano, cabalgaba a lomos de su relinchón, poderoso y atractivo caballo de hierro por la madrileña y soterrada calle-30.

Lo adelantamos y perdimos a la altura del puente de Vallecas, mas nunca sabremos si iba con dirección a Valencia o camino de La Monumental de Las Ventas.

LAS VENTAS ¡Gladiator!

$
0
0

¡Gladiator!

Un heroico Rafaelillo conmovió a la plaza 

con un derroche de pundonor y arrojo

 ante el toro más complicado del certamen

--------------------
Cuando Rafaelillo se perfiló para matar al cuarto de la tarde -el reloj se acercaba a las ocho y media y una ligera brisa se abría paso en los abarrotados tendidos-, la plaza guardó un silencio sepulcral. Momentos antes había acariciado el peligro inminente y tocado con la palma de los vellos la conmoción; ahora, llegaba el instante crucial, la moneda al aire de la gloria o el olvido. ¡Psss…! El torero sudaba la camisa como si fuera pleno agosto, despeinado no por el viento sino por la tensión, y muchos cruzaban los dedos para que la estocada culminara una actuación heroica, inventada sobre el arrojo y el pundonor. Rafaelillo centró la mirada en los astifinos pitones del toro, levantó la espada, mostró la muleta…
El público mantuvo el corazón encogido porque acababa de presenciar una de esas actuaciones inolvidables en las que un hombre de cuerpo entero se juega la vida sin cuento ante un toro fiero que no tenía un pase, que miraba con aviesas intenciones la figura pequeña vestida de luces y pugnaba por darle un susto para toda la vida.




MARTÍN / RAFAELILLO, CASTELLA, ESCRIBANO


Toros de Adolfo Martín, bien presentados, de juego desigual en los caballos -acudieron prontos, pero no hicieron pelea de bravos-, blandos, sosos y descastados. Muy bronco y dificultoso el cuarto.
Rafael Rubio Rafaelillo: dos pinchazos -aviso-, estocada (silencio); pinchazo y casi entera -aviso- (vuelta).
Sebastián Castella: -aviso- pinchazo, y buena estocada (división de opiniones); estocada (ovación y algunos pitos).
Manuel Escribano: bajonazo (silencio); media atravesada y tendida -aviso- y un descabello (silencio).
Plaza de toros de Las Ventas. Vigésima quinta corrida de feria. 30 de mayo. Lleno.

Lo había recibido de salida con unos sabios capotazos con la estampa arqueada que despertaron el interés de los tendidos; acudió el toro tres veces al caballo, pero sin alegría, y cumplió no más allá del puro compromiso. Fue brillantemente banderilleado por José Mora y Pascual Mellinas, que saludaron al respetable con todo merecimiento.
Y cuando Rafaelillo tomó la muleta nada hacía presagiar el complicadísimo comportamiento del animal. Tanto es así que el torero se fue a los medios y brindó la faena a la plaza.
Pero, amigo, el toro es un gran misterio, presto siempre para las sorpresas. Y este, Malagueño de nombre, pronto se quitó de careta y se mostró como el animal más peligroso de lo que va de feria. Desconocía, entonces, el toro que tenía delante uno de los toreros con más conocimiento y técnica en el manejo del peligro. Rafaelillo estudió la situación con fugaz detenimiento, diseñó una estrategia inteligente, se abrió la chaquetilla, enseñó su corazón, esquivó malas intenciones de su rival, le robó algún natural meritísimo, vendió con picardía el extremado peligro del contrincante, hizo del miedo una catarata de emociones y, cuando había demostrado que el toro no tenía un pase, ya se había guardado al público en el bolsillo, arrebatado por el emocionante sufrimiento de una cogida que no estaba en el guión porque el protagonista había escrito un giro inesperado en cada instante.
En un gladiador estaba transformado Rafaelillo ante un toro fiero, bronco, e indómito que se rindió ante el arrojo inteligente y portentoso del torero. No tenía un pase, pero sí una lidia valerosa; y mientras el toro buscaba y rebuscaba carne, Rafaelillo volvió a robarle dos naturales que supieron a gloria tranquilizadora.



Arrebatada y conmovida estaba la plaza entera -esa sensación inexplicable que llega muy dentro- cuando Rafaelillo centró la mirada en los astifinos pitones del toro, levantó la espada, mostró la muleta… Y pinchó… ¡Oh…!

LAS VENTAS. Toros del XIX y un torerazo de hoy

$
0
0
--------------------------------

Mansa, durísima y muy peligrosa

 resultó la corrida de Saltillo,

 que trasladó a la plaza a los inicios de la tauromaquia

--------------------------
Comentarios recogidos del escrito de Antonio Lorca / Fuente: El País
Fotografías: © Dolores de Lara
La plaza de Las Ventas se introdujo en el túnel del tiempo y apareció una corrida de mediados del siglo XIX, con toros de Saltillo, ganadería preferida por El Chiclanero, Lagartijo, Frascuelo y Cara Ancha, entre otros. Lo que se vio fue una película de terror en la que tomaron el protagonismo seis toros cárdenos de correcta presentación y sin aparatosos pitones que se hicieron dueños de la situación, asustaron con toda razón a las cuadrillas e impusieron su ley cual forajidos armados hasta las ceja

Seis toros mansos de solemnidad que topaban en lugar de embestir, huían de los caballos, daban arreones de miedo cuando atisbaban una presa, acudían al bulto, la cara siempre por las nubes y buscaban con más que aviesas intenciones a todo lo que se moviera. Toros sencillamente intoreables en el siglo XXI.

Así las cosas, vaya un reconocimiento de respeto y admiración a todos los de oro y plata que ayer, mal que bien, salieron airosos del compromiso. La mejor noticia de la corrida, sin duda alguna, es que todos los toreros abandonaron la plaza por su propio pie y cenaron en sus casas o en el hotel, porque lo que se masticó toda la tarde fue el drama anunciado o la tragedia, que, felizmente, no se produjo.
¿Por qué está Adalid desaparecido cuando es un torerazo que dignifica la tauromaquia? Un gran misterio. Ayer, por dos veces, la plaza en pie le vitoreó emocionada y conmovida.

SALTILLO/VARA, AGUILAR, VENEGAS


Toros de Saltillo, correctamente presentados, mansos de solemnidad, broncos, deslucidos y muy peligrosos. El cuarto fue condenado a banderillas negras.
Sánchez Vara: estocada tendida(silencio); media baja (palmas).
Alberto Aguilar: pinchazo -aviso- dos pinchazos, estocada -segundo aviso- (silencio); pinchazo, media y un descabello (ovación).
José Carlos Venegas: pinchazo, media -aviso-, -segundo aviso- pinchazo, estocada, un descabello -tercer aviso- (palmas de consolación); dos pinchazos y estocada baja (silencio).
Plaza de toros de Las Ventas. Vigésima sexta corrida de feria. 31 de mayo. Casi tres cuartos de entrada.

LAS VENTAS. Froilán, otro taurino 'real', reaparece en Las Ventas con el Rey, Doña Elena y Victoria Federica

$
0
0

FERIA DE SAN ISIDRO

ACUDIÓ A LA CORRIDA DE LA BENEFICENCIA TRAS VOLVER DE ESTADOS UNIDOS

María Eugenia Yagüe / Fotos: Dolores de Lara / Fuente: La Voz Libre
jueves, 02 de junio de 2016, 08:38
Froilán sigue la tradición y es ya un taurino 'real' más. El joven reaparece en Las Ventas con el Rey Juan Carlos, Doña Elena y su hermana, Victoria Federica. Tras volver de Estados Unidos, se dejó ver así en la Corrida de la Beneficencia. 
Madrid.- La tradición manda que la Corrida de la Beneficencia esté presidida por el Jefe del Estado, o sea el Rey.

Sin embargo, como Felipe VI frecuenta poco la plaza, ha sido el antiguo monarca, su padre, quien ocupó este miércoles el palco de honor de Las Ventas.
Junto al Rey emérito, la presidenta madrileña, Cristina Cifuentes, su hija la infanta Elena, con la que Don Juan Carlos ha compartido muchas tardes de San Isidro, y su nieta Victoria de Marichalar, que ha heredado la afición de su abuelo y sus padres por la fiesta.
Pero esta vez se les unía también Felipe, el nieto mayor de Don Juan Carlos y Doña Sofía, que para todo el mundo siempre fue conocido por su segundo nombre,Froilán.
A punto de cumplir su mayoría de edad el próximo 17 de julio, Froilán acaba de llegar del internado americano donde ha pasado este curso. Y regresa con todas las asignaturas aprobadas, tranquilo, más delgado, elegante y hecho un hombre.
Sus padres están encantados con las notas de su hijo. Como premio, Jaime de Marichalar, que también estaba en la plaza, le llevó a Milán a la final de la Champions. Y la Infanta Elena le invitó al palco de honor de Las Ventas junto al abuelo.
Felipe de Marichalar celebrará su 18 cumpleaños con amigos, pasará después unos días con su abuela Doña Sofía en Mallorca y el resto de las vacaciones con su padre en Sotogrande. Más o menos como en veranos anteriores. Pero debe volver unos meses más al internado americano a finales de agosto para acabar sus estudios.
Froilán todavía no tiene claro la carrera universitaria que elegirá después. Sus padres quieren que sea lejos de España para que pueda hacer una vida normal, sin fotógrafos ni reporteros que sigan cada uno de sus movimientos y pueda ser un estudiante como los demás.
En las imágenes, arriba, Froilán con Cristina Cifuentes, el Rey Don Juan Carlos, la infanta Elena y Victoria de Marichalar; abajo, Jaime de Marichalar en una barrera, cerca de Adolfo Suárez Illana (Fotos: Dolores de Lara). 

LAS VENTAS. MANZANARES Y LÓPEZ SIMÓN JUNTO A LOS VICTORIANOS DEL RIO COMPLETARON UNA TARDE REDONDA

$
0
0
LA ELEGANCIA DE MANZANARES
LÓPEZ SIMÓN CON EL ÉXITO EN SUS MANOS
EL GANADERO GANADOR
LA PRESIDENCIA EN TRATOS DE CONCEDER LOS MÁXIMOS TROFEOS
AL FINAL, LOS CONCEDIÓ
LAS AUTORIDADES, REALES Y CIVILES,
 SE CONGRATULAN CON ESTA ESPLÉNDIDA TARDE DE TOROS
-----------------------------
Comentario de una crónica deANDRÉS AMORÓS, ABC
--------------------
Fotografías:DOLORES DE LARA

En la corrida de Beneficencia, presidida por Don Juan Carlos, con lleno de «No hay billetes» y la Plaza engalanada, José María Manzanares logra una faena literalmente extraordinaria; quizá, por ahora, la mejor de su vida. Muchos aficionados –y él, sin duda– se acuerdan de Manzanares padre, por la fidelidad a un estilo de clásica elegancia; también, por lo que hubiera disfrutado el maestro, esta tarde. ¡Lástima que no haya podido saborearla! Pero no olvidemos los datos: el diestro alicantino corta dos orejas y le piden el rabo, con una fuerza insólita en Las Ventas. Le acompaña, en la salida a hombros, Alberto López Simón, que también corta dos orejas a su primero. Los dos han aprovechado la gran calidad de los toros de Victoriano del Río. Sebastián Castella que completaba la terna, no tuvo su tarde. 
-----------------------------
PUERTA GRANDE PARA MANZANARES Y LÓPEZ SIMÓN

 ENTRE VÍTORES Y APLAUSOS
-----------------------
FICHA DEL FESTEJO

Corrida de Beneficencia

MONUMENTAL DE LAS VENTAS. Miércoles, 1 de junio de 2016. Corrida de Beneficencia. Lleno de «No hay billetes». Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés, de juego excelente 3º, 4º y 5º.
SEBASTIÁN CASTELLA, de rioja y oro. Estocada muy tendida y seis descabellos. Aviso (silencio). En el cuarto, pinchazo y media (ovación)
JOSÉ MARÍA MANZANARES, de grana y oro. Estocada (silencio). En el quinto, estocada al encuentro (dos orejas con petición de rabo). Salió a hombros.
ALBERTO LÓPEZ SIMÓN, de azul marino y oro. Estocada (dos orejas con protestas). En el sexto, estocada (saludos). Salió a hombros.




PANA, ¡DESCANSA EN PAZ TORERO!

$
0
0
Foto de su archivo.
------------------
Torero, ¿has descansado?
Pues duerme, duerme torero...
que la arena de los ruedos
también velará tu sueño.
Por Dolores de Lara

LAS VENTAS."El Toreo entre libros". Un libro donde se encuentran distintas opiniones pero todas con el mismo cauce

$
0
0

Texto y Fotografías:© DOLORES DE LARA

La agrupación cultural taurina de Bibliófilos Taurinos de México (fundada el 21 de julio de 1984 por un grupo de distinguidos profesionales y aficionados a la fiesta de los toros), con motivo de celebrar su trigésimo aniversario, ha tenido a bien presentar en la sala "Antonio Bienvenida" de la Monumental de las Ventas el libro "El Toreo entre libros", que como bien aporta su título es una recopilación de las opiniones vertidas por estudiosos en la materia a través del conocimiento adquirido en los libros.

En la mesa de ponencia de la conferencia-coloquio que sirvió para dar a conocer este ilustrativo libro taurino intervinieron:  Juan Lamarca López, vicepresidente del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida, que también hizo las veces de moderador; Bernardo Córdova Tello, Ministro Consular de México; José María Sotomayor;  Federico Arnás, presentador del veterano programa televisivo "Tendido Cero"; el periodista y escritor azteca, Jorge F. Hernández, prologuista del reseñado libro, y Jorge Espinosa de los Monteros. 


Entre los asistentes al coloquio se encontraba el periodista Víctor José López "El Vito", que días anteriores había presentado en la sala "El Cossio"  su libro "Memorias de Arena", y al que Juan Lamarca le dio protagonismo cediéndole su asiento a fin de que pronunciase algunas palabras.  

Foto de familia: Todos los ponentes con "El Vito"
Espinosa de los Monteros firmando el libro

Ana de Francia, la princesa artista (y solidaria), expone sus obras

$
0
0

VIUDA DE CARLOS DE BORBÓN DOS SICILIAS

Ana de Francia, la princesa artista (y solidaria), expone sus obras

CON LA VENTA DE SUS CUADROS QUIERE RESTAURAR LA SALA CAPITULAR DE UN CONVENTO

María Eugenia Yagüe / Foto: Dolores de Lara
viernes, 03 de junio de 2016, 10:06
Ana de Francia es una princesa artista y solidaria, que expondrá sus obras en Madrid. Y lo hace para, con la venta de sus cuadros, recaudar dinero para restaurar la Sala Capitular de un convento. 
Madrid.- Ana de Francia, princesa de Orléans y duquesa viuda de Calabria, es también una pintora notable como muchos otros miembros de los Orleans franceses.

Desde este jueves, la hija del difunto Conde París, título de los aspirantes al trono de Francia, expone sus acuarelas en el Real Monasterio de las Comendadoras de Santiago, en Madrid. Un convento del siglo XVIII situado en la calle del Acuerdo, en pleno centro de la capital.
Se trata de una exposición con carácter benéfico. La viuda del infante don Carlos de Borbón Dos Sicilias donará la venta de los cuadros para contribuir a la restauración de la Sala Capitular del convento, una de las obras más importantes del barroco madrileño, donde se reunían las monjas con la flor y nata de la aristocracia de aquel tiempo.
Ana de Orleáns es desde hace años una artista reconocida en todo el mundo. Recientemente formó parte de la muestra  '20 pintores unidos por la acuarela', que se ha expuesto en distintas ciudades de España.
La princesa es aficionada a la pintura desde su infancia y sus padres fomentaron su talento con un profesor experto en arte. Después fue alumna de la Escuela de Sèvres en París y del estudio de Milly Possos en Sintra cuando los Condes de París vivían exiliados en Portugal.
La princesa conoció al duque de Calabria en 1962, en la boda de Juan Carlos y Sofía en Atenas, pero los Orleans no veían con buenos ojos esa relación por cuestiones dinásticas.
Finalmente triunfó el amor y una vez casados y viviendo en Madrid, la princesa siguió cultivando su talento para la acuarela.

Esta afición, la familia y sus nietos, la ayudaron sin duda a superar en 2015 su annus horribilis. El 5 de octubre de 2015 perdió a su marido y tres semanas más tarde fallecía una de sus hermanas menores, Claudia.
En la imagen, Ana de Francia (Foto: Dolores de Lara). 

LAS VENTAS. UNA MONTERA AL VIENTO

$
0
0

BRINDIS A VÍCTORINO MARTÍN...
----------------------


...Y MINUTO DE SILENCIO POR "EL PANA"
----------------------
Informa y Fotografías:© Dolores de Lara

Madrid, Las Ventas, 3-VI-2016.-Un "NO HAY BILLETES" así de grande colgaba de las taquillas de la Plaza de La Monumental de las Ventas el cartel de no hay billetes.
 Doy fe, que no cabía ni un alfiler ¡Qué bonito"


-----------------------
Comentario de Antonio Lorca/ Fuente: El Pais...
----------------------------

 ...He recogido un párrafo suelto del escrito de Antonio Lorca en El País citando a los Victorinos: Ya se sabe que el toro de Victorino Martín no suele ser bobalicón, y no acepta las medias tintas, huele la desconfianza y es implacable con los que no hacen las cosas como es debido.
Toros de Victorino Martín, bien presentados, de bonitas hechuras; peligroso el primero; manso y complicado el segundo; bravo y noble el tercero; soso el cuarto; manso y noble el quinto, y manso y venido a menos el sexto.
Uceda Leal: pinchazo y casi entera (bronca); bajonazo y cuatro descabellos (silencio).
Miguel Abellán: dos pinchazos, estocada trasera y un descabello (silencio); pinchazo -aviso-, dos pinchazo y un descabello (silencio).
Manuel Jesús El Cid: bajonazo (ovación); estocada caída (silencio). Brindis a Victorino Martín.
Plaza de toros de Las Ventas. 3 de junio. Vigésima novena corrida de feria. Lleno de "No hay billetes". Se guardó un minuto de silencio en memoria de Rodolfo Rodríguez  El Pana, torero mexicano fallecido.



Mayte Spínola recibe la Gran Cruz de la Hermandad Nacional Monárquica de España

$
0
0
por Julia Sáz-Angulo
Fotografías:©Dolores de Lara

            Madrid, 04/06/2016 .- Mayte Spínola ha recibido la Gran Cruz de la Hermandad Nacional Monárquica de España, HNME, que le fue impuesta por Francisco Rodríguez Aguado, presidente de la HNMA, en presencia de SS. AA. Reales, doña Pilar de Borbón y Doña Ana de Orleans. También estuvo presente Pedro el notario José Bartolomé Cifuentes, presidente regional de la HNMA en Madrid.

            Durante el acto celebrado en La Escorzonera de Madrid, habló el presidente de HNMA para recordar que “son ya muchos los galardones que respaldan la vida de la Excelentísima Mayte Spínola dedicada al mundo  del arte de forma personal a través de su propia obra y al impulso y patrocinio a través del mecenazgo que es el mejor tributo posible a la expresión artística en todas sus vertientes”, para seguidamente elogiar su personalidad y trayectoria e imponerle la Gran Cruz de la Hermandad Monárquica.



            Mayte Spínola y González-Cocho (Madrid, 1943) agradeció la Gran Cruz y declaró que “toda persona que se une a una asociación, grupo o hermandad sacrifica parte de su tiempo a un bien común y es muy de agradecer (…) Acepto el premio con gran satisfacción por el cariño que me revierte al que he sentido por los demás. (…) La forma más refinada es la monarquía constitucional que da al Parlamento su estabilidad en caso de empate, como ha ocurrido recientemente. Desde aquí prometo y pido lealtad a nuestro rey. ¡Viva el Rey! ¡Viva España! Vivas que fueron coreados por todos los presentes.

       En la colección del Archiduque Andrés Salvador figuran los retratos de los Reyes de España: el del Rey por Marta Arespacochaga y el de Doña Letizia por José María Fayos, ambos del Grupo PAC.

            La condecorada Mayte Spínola estuvo acompañada de sus hermanas, hijas y nietos, así como de numerosos miembros del Grupo pro Arte y Cultura, PAC, quienes después del acto recogieron catálogos y diplomas de su participación en la exposición que va a tener lugar en el castillo de Gmünd (Austria), el próximo 14 de junio, presidida por elarchiduqueAndrés Salvador de Habsburgo-Lorena.

           Entre los asistentes al acto, Margaret marquesa del Salobral; la editora Teresa Escarpenter; el editor Campillo Nevado, el crítico de arte Tono Brotons; Paz Pérez Bilbao del grupo AXA; Giovanna de Calderón; el catedrático de Geografía Física Casildo Ferreras; el conservador del Museo del Prado, Juan José Luna; el tenor Luis González Tejedor, el Doctor Carlos Puchol, Helena de la Peña, …
      
    
  Y entre los pintores, escultores y fotógrafos: Hilario Ranera, Linda de Sousa, Damián Retamar, Rosa Gallego del Peso, Raúl Apausa, Manuela Picó, Julio Mendoza, Paloma Porrero de Chávarri, Pablo Reviriego, Cuchi de Osma, José María Fayos, Concha Fernández, Juan Campos, María Jesús de Frutos, Luis Guluaga, Aracely Alarcón, Vicente Verdú, Paloma Hinojosa, Héctor Delgado, Marta de Arespacochaga, Mercedes Ballesteros, Chus Fernández, Maica Noïs, Alberto Lorca, Pilar de Arístegui, Gardenia Mayo, Purificación Gazol, Carmen Spínola, Dolores de Lara, Soledad Fernández, Amparo Ruiz de Ayllón, Ana Muñoz, Irene Iribarren, Ana Vivas, María Robles, Solange da Costa, Carmen Lastra, Pilar Sagarra, Martína Cantero…

                  Doña Ana de Orleans, presidenta de honor del Grupo pro Arte y Cultura, presente en el acto, clausura hoy sábado a las 14,00 horas su exposición de acuarelas en beneficio de las obras de restauración del monasterio de las Comendadoras de Madrid (C/ Acuerdo, 19).

Las Ventas cierra con cónclave de famosos: Preysler, Vargas Llosa, Rey Juan Carlos, Marichalar...

$
0
0

FERIA DE SAN ISIDRO

LA ÚLTIMA CORRIDA DE LA TEMPORADA 

CONTÓ CON NUMEROSOS ROSTROS CONOCIDOS EN LA PLAZA

María Eugenia Yagüe / Fotos: Dolores de Lara
martes, 07 de junio de 2016, 08:51
Las Ventas cierra la Feria de San Isidro con un auténtico cónclave de famosos. Desde Isabel Preysler y Vargas Llosa al Rey Juan Carlos, Jaime de Marichalar o José Ortega Cano. La última corrida de la temporada contó con numerosos rostros conocidos en la plaza. 
Madrid.- Este pasado domingo, con la última corrida de la temporada, finalizó la Feria de San Isidro en la plaza de Las Ventas.

Ha sido una edición sorprendente por la cantidad de gente importante y conocida que se ha visto en los tendidos, como si quisieran dar su apoyo a las corridas, precisamente cuando la fiesta está cada vez más cuestionada por los anti taurinos y algunas formaciones políticas.
Como nunca antes, el Rey Don Juan Carlos fue uno de los espectadores más asiduos. El antiguo monarca no se perdió ninguno de los carteles importantes, casi siempre acompañado de su hija la infanta Elena y de sus nietos Victoria Felipe de Marichalar.
Froilán ha vuelto a España después de acabar sus estudios en un internado de Estados Unidos. Y el pasado viernes, el nieto mayor de don Juan Carlos estuvo en la plaza madrileña con una joven que podría ser su novia y a la que presentó a su padre, Jaime de Marichalar, también entusiasta de los toros.
En algunos medios, se ha criticado que este año el rey Felipe VI no haya asistido a la corrida de la Beneficencia, que por tradición está presidida por el rey. El año pasado, Felipe y Letizia estaban ese día en visita oficial en Francia. Pero éste no había excusa, el Rey y su esposa estaban en Madrid pero no en Las Ventas. No son aficionados, el mensaje está claro.
Ocupó su lugar en el palco de honor don Juan Carlos, que escuchó muchos aplausos y algún 'Viva el Rey', junto a la infanta Elena y sus nietos.
También se ha visto a una espectadora poco habitual, Isabel Preysler, que justificó su presencia por la afición de su novio, Mario Vargas Llosa, que la convenció para que asistiera.
Fernando Falcó, marqués de Cubas, no se perdió las tardes más importantes. YJosé María Michavila y Genoveva Casanova confirmaron en Las Ventas que su relación goza de buena salud.
Por su parte, Luis Miguel Rodríguez, el dueño de Desguaces La Torre, estuvo en el tendido en muchas ocasiones. A veces solo, otras con Carmen Martínez Bordiú y el pasado domingo, con una espectacular rubia no identificada.
El famoso ganadero Victorino, delicado de salud, recibió el brindis de Escribano. Y la presentación del libro 'Memoria de arena, medio siglo de pasión taurina', del crítico venezolano José López, El Vito, hizo posible una foto irrepetible, la de tres maestros históricos, José Ortega Cano, Pedro Gutiérrez Moya, ('El niño de la Capea') y Paco Camino.
En las imágenes, de arriba a abajo, Isabel Preysler y Vargas Llosa; el Rey Juan Carlos con Victoria Federica, la infanta Elena con Froilán, y Jaime de Marichalar con Adolfo Suárez Illana; Genoveva Casanova y Michavila y Fermin Bohorquez; el ganadero Victorino y José Bono; y Ortega Cano, 'El niño de la capea' y Paco Camino (Fotos: Dolores de Lara).

LAS VENTAS. ¡VIVA EL REY DE LOS TOREROS!

$
0
0

TEXTO Y FOTOGRAFÍA:© DOLORES DE LARA

El broche de Oro a la taurina Feria de San Isidro-2016 en La Monumental de las Ventas, lo puso la presencia, como unos aficionados más, de S.M. el rey emérito Don Juan Carlos y de su hija S.A.R. Doña Elena, Infanta de España.

Subrayar que este pasado 5 de junio, con la lidia de los toros de Miura a cargo de los toreros: Rafaelillo, Javier Castaño y Pérez Mota se dio por finalizada la Feria de San Isidro 2016, la feria más importante del mundo taurino.

Si los gitanos y sevillanos presumen de tener un "Cristo de los Gitanos", los aficionados taurinos muy bien pueden presumir de tener un "Rey de los Toreros". Y siempre guardando las distancias entre lo divino y lo humano.

Como los navarricos entonan "El pobre de mí" cuando concluyen los festejos en honor a su patrón San Fermín. Los madrileños y muchos llegados de otros lares entonamos: ¡Viva San Isidro! ¡Viva el Rey! Y ¡Viva España!

Madrid a 5 de junio del 2016

La Academia de Televisión punto de encuentro para la preparación del Deb4te 2016

$
0
0
Pie de Foto Partidos: Fernando Páramo (Ciudadanos), Óscar López (PSOE), Manuel Campo Vidal (AcademiaTV), Irene Montero (Unidos Podemos), Jorge Moragas (PP), Laura Casielles (Unidos Podemos), Fernando Navarrete (AcademiaTV) y José Luis Ayllón (PP).


Pie de Foto Televisiones: José Gilgado (TVE), César González Antón (laSexta), José Antonio Álvarez Gundín (TVE), Manuel Campo Vidal (AcademiaTV), Fernando Navarrete (AcademiaTV), Luz Aldama (Atresmedia), Juan Pedro Valentín (Mediaset España), Tacho de la Calle, Alfonso Jiménez-Carles (FORTA), Roberto Jiménez (FORTA), Lourdes Pascual (13TV) y Rafael Galán (Academia)
---------------------------------
Nota de prensa
·       El equipo de la Academia ultima con las cadenas y los partidos los detalles del Debate televisado entre Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Albert Rivera. 
·       El Palacio Municipal de Congresos de la Comunidad de Madrid acogerá el próximo lunes 13 de junio este encuentro moderado por los académicos Ana Blanco, Pedro Piqueras y Vicente Vallés.
La Academia de Televisión ultima con los partidos y las cadenas los detalles de la organización del Debate a cuatro entre los candidatos a la presidencia del GobiernoMariano Rajoy, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Albert Rivera que tendrá lugar el próximo lunes 13 de junio en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.
Estos últimos días, la sede de la Academia se ha convertido en punto de encuentro de intensas reuniones entre el equipo de la Institución con los representantes deRTVE, Atresmedia, Mediaset España y otras cadenas para ir perfilando los detalles técnicos, de cobertura y de escaleta del encuentro televisado entre los candidatos a la presidencia del Gobierno.
Asimismo, los representantes del PP, PSOE, UNIDOS PODEMOS y CIUDADANOS han mantenido una serie de reuniones de trabajo con los directores del Debate,Manuel Campo Vidal y Fernando Navarrete, para preparar la participación de sus candidatos.
La Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión, como en 2008, 2011 y 2015 pondrá a disposición de todos los medios de comunicación interesados en emitirlo la señal del Deb4te 2016 que moderarán los académicos Ana Blanco, Pedro Piqueras y Vicente Vallés.


El Grupo pro Arte y Cultura celebra el 80 cumpleaños del Archiduque de Austria, Andrés Salvador de Habsburgo-Lorena

$
0
0

Por Julia Sáez-Angulo / Fotografías: Dolores de Lara /Vídeo: Juan de Lara

El Grupo pro Arte y Cultura, PAC, ha celebrado el 80 cumpleaños del Archiduque Andrés Salvador de Habsburgo-Lorena en la localidad austriaca de Gmünd, en presencia  de las distintas autoridades locales, entre ellas, la alcaldesa de la localidad, Helga Rosenmayer, y de la directora del PAC, Mayte Spínola.




En la mesa principal, bajo las banderas de Austria y España, ocuparon la presidencia, además del Archiduque, la alcaldesa y la directora del PAC, el vicealcalde de Gmünd, Her Hauer; Michael Salvador Habsburgo-Lorena, consejero de la Colección en Gmünd; Marion Cisneros y Noel Vanososte, consejeros del Grupo en Estados Unidos; María Salom  y José Francisco España, también consejeros.



La celebración coincide con la restauración llevada a cabo por miembros del PAC de la iglesia y la sacristía del castillo del Archiduque, destruidas por las tropas soviéticas durante la ocupación en la segunda Guerra Mundial y la donación de una colección de arte en su mayoría hispano –pintura, escultura, grabado, digitografías… a la colección del Archiduque, que se presenta en el castillo de la mencionada ciudad, para ser visitada por los ciudadanos y visitantes. La comisaria de la muestra, montaje y catálogo es Linda de Sousa.



El Archiduque Andrés Salvador entregó los diplomas de reconocimiento a los artistas y en su discurso, tras la cena de celebración en el Hotel Sole-Felsen-Bad, reiteró su agradecimiento a los artistas y su “gratitud por haber tenido la ocasión de conocer a Mayte Spínola hace 50 años, que nuestros recuerdos no se hayan borrado o debilitado y que nuestro reciente encuentro haya colmado en vuestra presencia en este lugar donde se forma Europa –en sus fronteras donde se entiende lo que dice el vecino en su lengua vernácula” (…)



“Al haber donado una de vuestras obras –continuó el Archiduque, habéis sembrado una semilla para que pueda prosperar. Pero sin duda habéis dejado algo detrás para las generaciones venideras para ambos países, al igual que mis antepasados lo han hecho. Habéis hecho historia. Esta unión del centro europeo con la proa de buque de Europa, que es la península ibérica”.

La directora del PAC, Mayte Spínola, dio igualmente las gracias a los artistas del Grupo y a los patrocinadores del evento: Axa Seguros y Peleterías Groenlancia entre los presentes. “A los artistas: mi infinito agradecimiento. Todos somos uno y uno somos todos. (…) Con esta, son diez las Colecciones ya realizadas por el Grupo. La próxima será en La Habana. Iremos de la mano de la senadora Mariela Castro y su padre, Raúl Castro, hoy presidente de Cuba”, anunció.

Recordemos que el Grupo de Arte y Cultura, PAC, recibió el I Premio Iberoamericano de Patrocinio Cultural en 2015, por su labor y generosidad en la creación de colecciones públicas de arte fundamentalmente hispano, en presencia del director del Museo del Prado y de la directora de la Academia de la Historia, entre otras personalidades.




Entre los artistas participantes –además de los citados figuran Paloma Hinojosa, Paloma Gómez Borrero, Álvaro Torroba, Cuchi de Osma, Juan Jiménez, Sol García Aguayo, Manuela Picó, María Jesús de Frutos, José Jesús Lorenzo, Liane Katsuki, Julio Mendoza, María Robles, Lluciá González Viza, Dolores de Lara, Herdris Paukner, Maica Noïs, José Luis Monaj, Ana Muñoz, Pablo Reviriego, Rocío Barreiros, Mercedes Ballesteros, Carmen Spínola, José Luis Romeral, Soledad Fernández, Amparo Ruiz de Ayllón, Adriana Zapisek, Puri Gazol, Rocío Báez, Héctor Delgado, Alicia Pardo, Marina Catero, Gardenia Mayo, Ana Vivas, Manuel Moreno

Entre los invitados el galerista Jaime López Isaza, la editora Teresa Escarpenter; la escritora Cristina de Josh; Ángela García Truyols, marquesa de Apalfy, el tenor Luis G. Tejedor, Mayte y Rocío Barreiros, María Pilar Morales, el catedrático de Geogafía Física, Casildo Farreras, Paz Pérez-Bilbao y Fernández-Urrutia, del patrocinador Seguros Axa …


Datos biográficos y Capilla del castillo de Gmünd

S.A.I.R. Andrés Salvador de Habsburgo – Lorena y Salm Salm (Castillo de Persenbeug, Austria, 1936), Archiduque, Príncipe de Toscana, de Hungría y de Bohemia, Gran Maestre de la Orden Internacional de San Huberto, Caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro y de la Orden de Calatrava. Es asiduo visitante de España, principalmente de Madrid, Mallorca y Extremadura. Tiene tres hijos.

La capilla del castillo de Gmünd fue fundada en el año 1382  por la princesa Dorothea de Liechtenstein. Ante la restauración, los expertos decidieron que, en el máximo posible, se mantuviera la substancia antigua y original. ‎Los objetos de la capilla original se han colocado de nuevo en el espacio restaurado. Debido a que las reliquias de la piedra sagrada del altar y el lienzo del mismo desaparecieron en los años de la barbarie de la segunda guerra mundial, la pintora española Nati Cañada ha donado un remake de la Virgen de Hans Memling con los ángeles de Jean van Eyck, ya que la fundadora dedicó el lugar sacro a la Sagrada Familia. Las tallas de madera son los restos del altar original ricamente adornado; en cambio, las columnas, alas, aureolas y adornos se perdieron para siempre. Ahora se ha instalado una luminaria para dar luz moderna a la magnífica bóveda finamente adornada.

El coro no se tocó, ya que está construido con una viga de hierro de doble "T" para dar seguridad a los cantantes y para soportar el órgano. El pesado elemento fue introducido a nivel y, debido a la reforma del castillo, ha quedado tabicado.

Al solado de ladrillo solo se ha añadido una parte y se mantuvieron sus originales desniveles. Entre los ladrillos se encuentran algunos con las letras de HG del tejar del señorío de origen.

Los trabajos de restauración han sido realizados por la generosidad del Grupo Pro Arte y Cultura‎ bajo la dirección de Mayte Spínola.  Un grupo de restauradores limpió y rehízo el techo el techo, las paredes y el suelo. Artistas como Nati Cañada, Aracely Alarcón y Damián Retamar viajaron ex profeso a Gmünd para pintar los cuadros y rehacer el trompe l'oeil (trampantojo). 

Otros artistas del PAC han donado obras para la colección que se exhibe en el castillo, a la vista del público, tras un acertado montaje dirigido por Linda de Sousa. Entre las obras donadas figuran sendos retratos de los Reyes de España, llevados a cabo por los pintores Marta Arespacochaga y José María Fayos.


Organigrama del Grupo pro Arte y Cultura
  • Presidenta: S.A.R. Doña Ana de Orleans, Duquesa de Calabria
  • Fundadora y Directora: Mayte Spínola
  • Consejeros adjuntos a la Dirección: Bernardo Cremades y Joaquín del Pino
  • Coordinadores de exposiciones: Paloma Porrero de Chávarri, Rosa Gallego, Manuela Picó, Linda de Sousa,  José Jesús Lorenzo
  • Asesores: Pedro Sandoval y José Luis Romeral
  • Arquitectos asesores: Álvaro O´Donnell, Fernando Garrido y Noel Vanososte
  • Museología y Edición: Teresa Escarpenter
  • Directora de Comunicación: Julia Sáez-Angulo
  • Fotógrafos: Dolores de Lara y Juan Jiménez
  • Archivos: Marga Núñez
  • Responsable de Redes Sociales: Marta Sanmamed
Consejeros en Europa
  • Alicia Koplowitz, Coleccionista y empresaria
  • Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia
  • Baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza, coleccionista
  • Félix de Merode, Director del Instituto Molière. Bélgica
  • Carmen Spínola, pintora y presidenta de la Fundación Arauco
  • Antonio López, pintor. Premio Príncipe de Asturias
  • Carmen Posadas, Premio Planeta y Premio Cultura de la Comunicad de Madrid.
  • Petra Mateos. Economista
Consejeros en América
  • Alicia Pardo, pintora: Argentina
  • Armando Droulers: profesor de Historia del Arte. Miami
  • Jaime López Isaza, escritor y galerista: México
  • Marilina Fernández Pujals: Bahamas
  • Nadine Roche Cisneros. Miami
  • Noel Vanososte: Arquitecto y pintor. Venezuela
  • Pedro Sandoval, pintor y escultor. Venezuela
  • Solita Mishaan, Coleccionista y presidenta de la Fundación Mishaan. Bogotá.
  • Carmen Leonor Santaella. Música   
Al Grupo pro Arte y Cultura pertenecen unos trescientos artistas, entre otros, pintores, escultores, fotógrafos, escritores, historiadores, galeristas o músicos.

Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Albert Rivera. El histórico debate televisado ha despertado una gran expectación internacional

$
0
0
  • Foto de familia con Campo Vidal, los moderadores y debatientes.
  • 10,5 millones de espectadores siguieron el debate moderado por los académicos Pedro Piqueras, Ana Blanco y Vicente Vallés a través de las 17 televisiones que lo emitieron.
  •              El Deb4te 2016 organizado
  •           por la Academia de Televisión 
  •       alcanza el 57% de cuota de pantalla
Nota Informativa
El Debate a cuatro organizado por la Academia de Televisión entre los candidatos a la presidencia del gobierno Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Albert Rivera se ha convertido en el quinto más visto de la historia de la televisión en España. El primer puesto, con 13 millones de espectadores, lo ocupa el Debate Zapatero-Rajoy organizado en 2008 por la Academia de Televisión que recuperó el formato para la ciudadanía después de 15 años sin debates televisados en España.
Según el informe elaborado por Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media, la cobertura total de la audiencia acumulada del debate superó los 21 millones, es decir, el 47% de la población vio al menos un minuto del debate. El minuto de oro se registró a las 22:41 horas con una audiencia de 11.888.000 espectadores (59, 2 % de cuota).
Gran repercusión internacional
El histórico debate televisado ha despertado una gran expectación internacional. 11 medios internacionales lo cubrieron para todo el mundo. Profesionales de la televisión alemana ARD, la Televisión Pública Portuguesa, Associated Press, Reuters, France Presse o la agencia mexicana Notimex, entre otros, dieron cobertura en directo desde los centros de prensa. Además, la señal pudo seguirse internacionalmente a través de las cadenas de la Alianza Informativa Latinoamericana (AIL).

NUÑO DE LA ROSA HOMENAJEADO POR "LOS AMIGOS DEL CONDE DE COLOMBÍ"

$
0
0

Texto y Fotografías: DOLORES DE LARA
.......................
La fiesta brava, nexo de unión entre relevantes profesionales de la sociedad española, entre ellos, el doctor en derecho y periodista, César Miguel Nuño de la Rosa y López Bravo que el pasado 23 de mayo, recibió un merecido homenaje de La Tertulia Taurina Amigos del Conde Colombí.

El acto tuvo lugar en el restaurante madrileño Casa Ciriaco, sede habitual de la Tertulia, donde muchos amigos se dieron cita para agasajar a tan ilustre personalidad y reconocido taurino.


Tomó la palabra el presidente de La Tertulia Amigos del Conde Colombí, Felipe Díaz Murillo, quién significó los datos más relevantes de la extensa y prolífera biografía de César Miguel Nuño de la Rosa, muchos de cuyos datos-unos por desconocidos y otros por olvidados- dejaron abrumado a nuestro querido homenajeado, como posteriormente el mismo reconocería.


Entre los asistentes caras conocidas como nuestro querido siempre alcalde, José María Álvarez del Manzano, que dedicó al homenajeado Nuño de la Rosa unas breves-lo bueno si breve dos veces bueno-pero emotivas palabras de enhorabuena.


Tras parabienes, el propio presidente le impuso la insignia "Madroño de Albero", emblema de la Tertulia Taurina.


Finalmente, con sentidas palabras de agradecimiento, el Excmo. Sr. D. César Miguel Nuño de la Rosa y López Bravo manifestó que llevaría con orgullo el emblema de la Tertulia Taurina Amigos del Conde Colombí.
FLASHES







Nuestras felicitaciones Nuño de la Rosa y Lòpez Bravo

TODOS CON LA FUNDACIÓN "JUEGOTERAPÍA"

$
0
0



................................

GRANDES DEL MUNDO DE LA MÚSICA, LA MODA, LA COMUNICACIÓN, LA SANIDAD...
TODOS SE SUMARON PARA APOYAR ESTA NOBLE CAUSA

Informa y Fotografías:©DOLORES DE LARA

El proyecto El Jardín De Mi Hospi es una iniciativa original de Juegaterapía que consiste en recuperar azoteas en desuso en los hospitales españoles para transformarlas en jardines.

Este es el cuarto jardín que la fundación pone en marcha en hospitales públicos para que todos los niños ingresados sean felices y puedan jugar al aire libre como cualquier otro niño.

El arquitecto RAFAEL MONEO, autor del diseño del hospital construido en el año 2003, ha querido apadrinar este proyecto que será realizado de forma solidaria por los arquitectos:  PACO PADILLA YJUANMA NICÁS del estudio de arquitectura PADILLA NICÁS, quienes contarán con la ayuda y colaboración del Premio Pritzker y Príncipe de Asturias de las Artes.

...............................



"Sabemos que este jardín
 le va a cambiar la vida a muchos niños"

FIESTA NACIONAL DE ITALIA EN MADRID (70° ANIVERSARIO)

$
0
0
Informa y Fotografías:©DOLORES DE LARA
..................................
El nuevo embajador de Italia en España, Stefano Sannino, celebró el pasado 2 de junio, en el Palacio de Amboage, en pleno barrio de Salamanca de Madrid, con motivo del Día de la Fiesta Nacional (La Festa della Reppublica), acompañado en esta ocasión de Romano Prodi, expresidente de la Comisión Europea y ex primer Ministro del País Transalpino, tan importante día con una brillante y concurrida recepción a la que no faltaron los ministros en funciones de Reino de España: Alfonso Alonso, ministro de Sanidad e Íñigo Méndez de Vigo, ministro de Cultura; Felix Sanz Roldán, director general del C.N.I., Miriam Ungría; así como numerosos diplomáticos extranjeros acreditados en nuestro país, y otras autoridades civiles y militares de la sociedad española.

El anfitrión italiano Sr. Sannino en su intervención manifestó que "tanto Italia como España, con lazos de unión tan estrechos históricamente, deberían avanzar juntos a través se un proyecto común, con el fin de obtener importantes avances tanto económicos como culturales". Igualmente dijo que "esta recepción representa una buena oportunidad para fomentar el mercado agro-alimentario, nuevas áreas de cooperación entre Italia y España, y ayudar a mantener una Unión Europea más fuente y potente ante las actuales adversidades que nos rodean".
Con la entonación de los himnos de ambos países se dio por concluida esta brillante recepción.




POSDATA: La Fiesta de la República Italiana [2 de junio], es la fecha en que se celebra el nacimiento de la República, que tras referéndum constitucional celebrado en el año de 1946, terminada la II Guerra Mundial y la caída del Fascismo, los ciudadanos italianos fueron llamados al decidir que forma de gobierno: monarquía o república, querían para su país. Triunfó la República, y desde entonces, y de esto hace 70 años (redondo aniversario), se celebra en todos los rincones de Italia y en otros lugares del mundo con sedes diplomáticas.

12 DE JUNIO, FIESTA NACIONAL DE RUSIA EN MADRID

$
0
0
 El embajador de Rusia, Yuri Korchagin,
.........................
12 DE JUNIO, EL DÍA DE RUSIA EN MADRID
.......................

Informa y Fotografías:©DOLORES DE LARA

Conciertos, bailes, clases de danza al aire libre, competiciones deportivas, concursos musicales de participación abierta, inauguración de exposiciones y festivales... son muchas de las actividades con las que el país soviético celebra su día [12 de junio], el Día de Rusia, fecha conmemorativa de la Declaración de la Soberanía Nacional de la Federación de Rusia.

En España, la fiesta de celebración se desarrolló en la Embajada de Rusia en Madrid, donde su embajador, Sr. Korchagin,  en una brillante recepción acompañado de su esposa y demás miembros de su embajada, fue recibiendo a autoridades del poder ejecutivo, legislativo y judicial, diplomáticos y militares nacionales y extranjeros acreditados, religiosos ortodoxos, e invitados en general de la sociedad española.

Ante los numerosos invitados el embajador de Rusia, Yuri Korchagin, tras la bienvenida, destacó "la simpatía mutua profunda de los dos países en base a sus buenas relaciones bilaterales y resaltó los Años Duales de Idiomas y Literatura que conjuntamente celebran España y Rusia".
Un grupo de reconstructores españoles ataviados con uniformes del Ejército Ruso (1920) y de la Gran Guerra Patria pusieron la nota de color a la recepción.
La cordialidad presidió un acto en donde no faltó la amena conversación. 
Y para finalizar, los presentes pudieron degustar, en horas de almuerzo, donde el estómago te pide reponer fuerzas, un pequeño cóctel. 

"SMYLIFE" CON EL ARTE

$
0
0
Foto de familia de los artistas
..............................
Texto y Fotografías:©DOLORES DE LARA 


Smylife Collection Beauty Art II, en su segunda edición, es una colección de obras de arte de 19 reconocidos artistas que, en base al busto de Venus, diosa de la belleza griega, intervenida y bajo un particular enfoque, ha dado como resultado una serie de obras únicas y con estilos propios. Todo lo recaudado con la subasta de estas obras ira destinado a fines sociales para la Fundación Mensajeros de la Paz, que dirige el Padre Ángel, y que en esta edición, tendrá como beneficiarios a los refugiados sirios.

Coincidiendo con el 6° Aniversario de Smylife, y tras el éxito de la primera edición, vuelve esta acción solidaria diseñada y desarrollada por el pintor Pedro Sandoval y Marisa Nufrió, directora de Smylife (Centro de Estética Dental). Tanto Pedro como Marisa contarán para llevar a buen fin su trabajo con la colaboración de la reconocida galerista y subastadora Odalys Sánchez de Saravo. 
 Bustos solidarios
Linda, quinceañera, y, monísima...
...En fin, todas al cole, Ja Ja
Querido padre Ángel,te queremos.
Viewing all 1011 articles
Browse latest View live