Quantcast
Channel: LaMontera.net
Viewing all 1011 articles
Browse latest View live

LAS VENTAS. CONFIRMACIÓN INOLVIDABLE PARA ROCA REY

$
0
0
A la hora de matar, no hay engaño.
------------------------
Un pase que nos dejó la sangre helada

Fue a por todas, ¡si señor!

--------------------------------

Texto y Fotografías: DOLORES DE LARA
----------------------------------
No se que parte de razón lleva Antonio Lorca ante una plaza entera bañada de palomas blancas. Es la sinrazón ante lo evidente. Amén para Lorca. Puerta grande para ROCA REY.
------------------------
Eres santo de mi devoción como poeta, pero a veces te pasas tres pueblos.
-----------------------
Antonio Lorca:
Muchas veces tus escritos de poeta me han enamorao.
Esta vez has sido pura decepción. Amén...
--------------------------------
Brindis de Roca Rey al Rey D. Juan Carlos 

El Rey D. Juan Carlos, montera en mano
----------------------------
¡VIVA ESPAÑA! Y ¡VIVA EL REY! SE ESCUCHÓ MÁS DE UNA VEZ, EN MUY ALTA VOZ Y CON ECO EN LA MONUMENTAL DE LAS VENTAS.
 UNA TARDE DONDE EL CORAZÓN LATIÓ ACELERADAMENTE.
-------------------------
Las Ventas. Madrid, 13 de mayo del 2016
-----------------------------
CONFIRMACIÓN DE ROCA REY EN LAS VENTAS

---------------------------------

Ficha del Festejo

MONUMENTAL DE LAS VENTAS. Viernes, 13 de mayo de 2016. Octava corrida de Feria. Lleno de «No hay billetes». Cuatro toros de Núñez del Cuvillo, deslucidos, flojos y con poca casta, varios protestados; muy peligroso el 5º. Dos toros de Conde de Mayalde (4º y 6º), con movilidad y complicaciones.
SEBASTIÁN CASTELLA, de azul pavo y oro. Estocada. Aviso (silencio). En el cuarto, cinco pinchazos y estocada. Aviso (silencio).
ALEJANDRO TALAVANTE, de grana y oro. Dos pinchazos y media estocada (silencio). En el quinto, buena estocada (oreja).
ANDRÉS ROCA REY, de verde oliva y oro. Estocada. Aviso (palmas). En el sexto, estocada (dos orejas). Sale a hombros por la Puerta Grande.


LUZ CASAL Y NACHO DUATO, GALARDONADOS POR LA REVISTA MÁS VIAJERA

$
0
0

Texto y Fotografías: Juan de Lara

Condé Nast Traveler, la revista para los amantes de los viajes, celebró el pasado jueves una nueva edición de sus premios, donde la cantante Luz Casal y el bailarín y coreógrafo Nacho Duato fueron dos de los principales protagonista, en una gala presentada por Bibiana Fernández y Manuel Bandera.

Como ya decían los Payasos de la Tele, el viajar es un placer, y el magazine Condé Nast Traveler, uno de los más prestigiosos del sector turístico, se encarga de informar a sus lectores sobre todo lo que todo viajero debe saber: destinos, lugares de interés, alojamiento, restauración, etc. Y, como cada año, no faltaron sus Premios Traveler, cuya gala tuvo lugar en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid.

Además del Mejor Hotel Urbano Nacional, el Mejor Resort Internacional, el Mejor Spa Internacional… Hubo cinco galardones especiales. Luz Casal fue galardonada con el Premio Espíritu Condé Nast Traveler 2016 de manos de Cayetana Guillén Cuervo, y Nacho Duato fue elegido para recibir el Premio Viajero Condé Nast Traveler.

Además, el Premio Empresario del Año se bifurcó sobre dos empresarios: por un lado, Marzio Villa, fundador y presidente de DIARSA, por su encomiable labor social a través de la Escuela Infantil Lifeline, que ayuda a niños con problemas en India; por otro, Salvatore Ferragamo Jr, por el proyecto de alojamiento de lujo Il Borro, situado en un pueblo medieval de la Toscana y que, además, cuenta con una excelente bodega. Paz Blasco, Directora de relaciones públicas del Hotel Intercontinental en París, obtuvo el Premio Relaciones Públicas del Año.

Entre el nutrido y selecto elenco de invitados a la gala, pudimos encontrar a la actriz Ana Fernández, María Esteve(hija de Marisol), Judit Mascó, Marta Ortiz, Luis Medina, Salvatore y Cristiane Ferragamo, Cari Lapique, Carmen MauraÁngela Cremonte (María Tudor en la serie ‘Carlos, Rey Emperador’), Aida Folch, Carolina Lapausa (que en julio la veremos en un largometraje sobre Zipi y Zape), Adam Jezierski (actualmente participa en la serie de televisión ‘Gym Tony’) y Paz Blasco, entre otros.

LAS VENTAS. San Isidro y los Domecq

$
0
0
 San Isidro quería
 que su día fuera recordado.
 ¡Y vaya si lo vamos a recordar!
-------------
TEXTO Y FOTOGRAFÍAS:
© DOLORES DE LARA

---------------------------------------------------
La sonrisa del Rey D. Juan Carlos 
como la de su hija, su A. R. la Infanta doña Elena,
 no se borró de sus labios en toda la fiesta.
---------------------
Fue una tarde isidril como requería el día:
 baile y juerga de principio a fin.
------------------------
Madrid, Plaza de Las ventas, 15-V-2016.-Lleno. No hay billetes.

Se hizo de noche, pero la sonrisa no se apagó.
------------------------------
El Rey D. Juan Carlos 
visitó nuevamente La Monumental de las Ventas 
acompañado de su hija la Infanta doña Elena
 y su nieta Victoria Federica. 





Los diestros, Alejandro Talavante, Andrés Roca Rey y Posada de Maravillas brindaron al rey uno de sus astados.

Confirmación de alternativa de Posada Maravillas.

FICHA DEL FESTEJO

Toros de Juan Pedro Domecq.  El quinto, vuelve al corral, siendo sustituido por otro semental del mismo hierro. Con el sexto ocurre igual, teniendo que sacar dos sobreros más, uno de José Luis Marca que fue al corral y otro del conde de Mayalde que remató la tarde. 
---------------------------------
El toro color canela entraba a la franela...

Alejandro Talavante de nazareno y oro pinchazo y media (silencio); tres pinchazos, estocada caída y un descabello(silencio).
Andrés Roca Rey, canela y oro  —aviso— dos pinchazos y estocada baja (ovación);pinchazo  entera (silencio).
Posada de Maravillas de azul marino y oro quien confirmó la alternativa: tres pinchazos —aviso—, pinchazo y media (silencio); estocada (silencio).




San Isidro. Los famosos, de feria en Las Ventas: Cifuentes, Martínez Bordiú, Michavila...

$
0
0

LOS ASIENTOS DE LA PLAZA DE TOROS MADRILEÑA SE LLENAN DE ROSTROS CONOCIDOS

María Eugenia Yagüe / Fotos: Dolores de Lara
 Fuente / La Voz libre
miércoles, 18 de mayo de 2016, 10:37
Los famosos se van de feria a Las Ventas este San Isidro. Desde Cifuentes a Martínez Bordiú pasando por el exministro Michavila, son muchos los rostros conocidos que llenan los asientos de la plaza de toros madrileña. 

Madrid.- En la Feria de San Isidro, la fiesta taurina vive su apogeo... pero menos. La afición decae en toda España pero enLas Ventas nunca faltan aficionados incondicionales, caras conocidas dispuestas a demostrar su fidelidad al espectáculo.
Desde el Rey don Juan Carlos, la infanta Elena y su hija Victoria de Marichalar, cada día más presente en las plazas, a Ortega Cano, que además de torero desde la barrera es apoderado y empresario. Le acompañó alguna tarde su sobrino Paco.
Sin embargo, la tradicional Corrida de la Prensa estuvo deslucida este año. Faltó don Juan Carlos o alguien de su familia, que nunca fallaban esa tarde especial en Las Ventas. La presidenta Cristina Cifuentes fue la máxima autoridad y los matadores agradecieron su presencia brindándole la tarde.
San Isidro hizo posible una foto que llevaba tiempo sin aparecer, la deCarmen Martínez Bordiú y Luis Miguel Rodríguez, la no-pareja que al parecer sigue adelante a pesar de los altibajos.
Y en solitario, José María Michavila, con muchos kilos de menos y sin Genoveva.
El exministro comentó con un vecino de barrera que su relación con la mexicana sigue ahí, aunque se lo toman con mucha tranquilidad y sin prisas, ya que formar una nueva familia más que numerosa (nueve entre hijos y padres), da cierto vértigo.
En las imágenes, de arriba a abajo, Carmen Martínez Bordiú y Luis Miguel Rodríguez; Ortega Cano y su sobrino Paco; Cristina Cifuentes; y Michavila (Fotos: Dolores de Lara). 




Curro Romero, protagonista solidario en el Tendido 11 por San Isidro

$
0
0
 Informa: J. Campos

·      “El Faraón de Camas” ha viajado hoy hasta Madrid para el acto de entrega de  una calzona y un sombrero ala ancha a la Fundación Pequeño Deseo, que se sortea durante toda la feria con el fin de hacer realidad los deseos de los niños con enfermedades crónicas o de mal pronóstico.

·       El maestro regresó a Las Ventas junto a su mujer, Carmen Tello, para disfrutar del torero de Urdiales, apoyar el proyecto solidario que amadrina Eugenia Martínez de Irujo y disfrutar del ambiente de la Sala Alcalá.
 ----------------------------
      Mañana se cumplen 50 años
 de la corrida de Urquijo 
en la que toreó 6 toros en solitario y cortó 8 orejas.

Madrid, 18 de mayo de 2016.
Tendido 11, el espacio sociocultural de ocio y gastronomía que cada año se instala en Las Ventas, ha acogido esta tarde el acto de donación simbólica de una calzona y un sombrero ala ancha que el maestro Curro Romero ha cedido a beneficio de la Fundación Pequeño Deseo.  

La entrega tuvo lugar antes de la corrida del día, en la que actuaron Diego Urdiales, Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante, y contó con la presencia del director general de Taurodelta, Manuel Martínez Erice, y de Cristina Cuadrado, directora de la Fundación Pequeño Deseo. Después, todos pasaron a disfrutar del ambiente de la Sala Alcalá.          

A lo largo de todo San Isidro, hasta el 5 de junio, se venderán en la plaza papeletas a 5 euros para el sorteo de las dos piezas. El lote se sorteará al final de la Feria y el dinero recaudado irá destinado íntegramente a la labor de esta organización benéfica: cumplir las ilusiones o sueños de pequeños con enfermedades crónicas o de mal pronóstico. Una oportunidad única para colaborar con una buena causa y hacerse con dos piezas dignas de museo.  

LA VENTAS. Lección magistral de Enrique Ponce en San Isidro

$
0
0


Ponce incha un importante triunfo 
con el mejor toro de la floja corrida del Puerto
-----------------------
Un torero valenciano confirma la alternativa a otro valenciano: un acontecimiento singular. Con veintiséis años de alternativa, Enrique Ponce dicta una auténtica lección magistral, en el mejor toro de una floja y deslucida corrida del Puerto de San Lorenzo, remendada con dos sobreros de igual condición.


 
Los tres diestros brindan su primer toro a Don Juan Carlos.
ÁNDRÉS AMORÓS / Fuente:ABC / ©Fotografías: DOLORES DE LARA
El testigo es Daniel Luque, que no logra mejorar su actuación anterior. El tercero es claudicante, andarín, incierto. El diestro sólo apunta algunos detalles de clase ante una res que acaba huyendo y se lastima en una mano. Abraham Neiro lidia bien al quinto, grandón, manejable. Brinda al público y se esfuerza pero la faena queda a mitad, con algunos muletazos buenos y otros, tropezados. Mata caído.
El toricantano es Román, un joven risueño, que siempre ha conectado fácilmente con los tendidos. En el primero, arriesga en gaoneras, comienza con estatuarios pero el toro se rompe la mano: ¡mala suerte! Muestra su actitud en un quite al quinto, que remata con una apurada larga de rodillas. En el último toro, encastado, que aprieta, saluda con los palos Raúl Martí. Román da la cara, aguanta con valor, transmite ilusión. La gente está con él. No acierta al matar.
El padrino es Enrique Ponce, la gran figura actual. Los datos de su carrera son únicos; también lo es que, a estas alturas, no se advierta en él el menor declive físico ni de ánimo. Le toca un buen toro, el segundo, y realiza una faena literalmente extraordinaria: juega bien los brazos en las verónicas. Los doblones iniciales, rodilla en tierra, ya levantan un clamor. Enseguida, encandila a la gente con su estética natural, suave. Con cabeza, va midiendo y ligando. Los derechazos tienen un empaque regio (como la faena de Ordóñez que cantó Corrochano). Baja el toro un poco por la izquierda pero lo resuelve con torería. Todavía cita de frente y se adorna con ayudados por bajo. Mi vecino sentencia: «¡Esto es torear!» Como tantas veces, la espada le priva de los trofeos (las dos orejas eran seguras). Devueltos dos toros, el sobrero de Valdefresno es descaradísimo de pitones (no dirán que elige, con comodidad). Además, se frena a mitad, no tiene ningún recorrido. Con paciencia, técnica y valor, lo va metiendo en la muleta, hasta que se le queda debajo dos veces. Escucho a un profesional: «A un toro así, demasiados pases le ha dado». No ha cortado orejas pero nos deja la emoción estética de haber presenciado una faena extraordinaria; en el recuerdo, la seguiremos paladeando.
Postdata. Cabe aplicar a Ponce los versos que dedicó su paisano Rafael Duyos a Manuel Granero: «Capitán de los naranjos,/ rey de las músicas suaves,/ toda Valencia quedó/ prendida en tu breve talle/ cuando, por ruedos de Iberia,/ tu Valencia presentaste,/ hecha mayo siempre en flor/ en tu capote fragante. Valencia tiene un torero/ como no lo tiene nadie». Y cabe adaptarle los que escribió para otro torero de la tierra, el primer Vicente Barrera: «Luminoso y persuasivo,/ dominador de la fiera,/ “Velluter” (terciopelero) de la alegría/, traca de la maestría./ Así es Enrique Ponce,/ un torero de bandera». Para Ponce, también, «los ángeles tocan palmas».
FLASHES









 digna actuación de Román con un encastado ejemplar
-----------------------

LAS VENTAS. YO PASÉ MIEDO CON JOSÉ GARRIDO

$
0
0


Garrido brinda el toro al rey D. Juan Carlos, a su Alteza real, la Infanta doña Elena y a su hija la bonita y joven taurina, Víctoria Federica.






Informa y Fotografías: Dolores de Lara

Madrid, 20 de mayo del 2016.-
José Garrido no está verde. José Garrido era muy consciente de lo que estaba haciendo, pero su gran pasión era cruzar esa tarde donde fue confirmado por el veterano y gran maestro, Julián López "El Juli" en presencia de otra gran figura del mundo del toro, Sebastián Castella. Por eso, tenía que atravesar la Puerta Grande de La Monumental de las Ventas, y tenía que hacerlo, por qué Las Ventas pide un precio muy alto. Las Ventas quiere grandes toreros.

Ficha

MONUMENTAL DE LAS VENTAS. Viernes, 20 de mayo de 2016. Décima quinta corrida. Lleno de «No hay billetes». Toros de Alcurrucén, salvo el 1º, encastado, manejables pero deslucidos.
EL JULI, de verde oscuro y oro. Media atravesada y once descabellos. Aviso (pitos). En el cuarto, estocada (silencio).
SEBASTIÁN CASTELLA, de azul marino y oro. Pinchazo y estocada trasera desprendida. Aviso (ovación). En el quinto, estocada (palmas).
JOSÉ GARRIDO, de espuma de mar y plata. Estocada. Aviso (saludos). En el sexto, dos pinchazos y estocada. Aviso (palmas de despedida).

DESFILE DE CALCETINES EN LOS PREMIOS VOGUE WHO’S ON NEXT CON MOISÉS NIETO Y JOSEP FONT COMO PREMIADOS

$
0
0


Texto y Fotografías por JUAN DE LARA

Ya se empieza a notar el aliento estival, sin casi haber tenido tiempo de degustar la primavera propiamente por la lluvia y el frío. Y ese aire de verano se dejó notar también en la V Edición de los Premios Vogue Who’s on Next, especialmente en una prenda que está empezando a cobrar bastante protagonismo: los calcetines. Moisés Nieto recibió el premio al Diseñador Revelación y Josep Font del Pozo fue homenajeado como Mejor Diseñador Consagrado.

Tres eran los finalistas el pasado jueves para optar al Premio Vogue Who’s on Next como Diseñador Revelación: Moisés Nieto, Pepa Salazar y Leandro Cano. Pero, finalmente, el montante de 100.000 euros más el apoyo editorial de una firma tan relevante como Vogue fue para el jienense, para Moisés Nieto, quien, además, fue finalista en la edición anterior, con el Palacio de Santoña de Madrid como testigo.

El otro protagonista de la noche, agasajado como mejor diseñador ya consagrado, fue el catalán Josep Font del Pozo, quien ha hecho triunfar incluso en Nueva York la firma Del pozo, de la cual es director creativo desde 2012, siguiendo el legado que dejó Jesús del Pozo.

Varios de los invitados masculinos optaron por combinar traje, con pantalón que en otros tiempos sería calificado como “pesquero” y ahora es el último grito, con deportivas, a lo Emilio Aragón, o mocasines, y calcetines con estampados o de colores tan chillones que podrían estremecer al mismísimo protagonista del cuadro de Munch. Los tiempos cambian; la moda también.






Entre los asistentes a la gala, pudimos encontrar a: Alicia Borrás, ex modelo de alta costura, musa de Pertegaz y Miss España 1965; Leonor Gómez Pita, directora general de Pasarela Cibeles; el modelo Oriol Elcacho, que asistió junto a su novia, la también modelo Davinia Pelegrí; Javier Pascual del Olmo, presidente y editor de Condé Nast España; la directora de Vogue España, Yolanda Sacristán; el diseñador Ángel Schlesser; Cósima Ramírez, diseñadora e hija de Ágatha Ruiz de la Prada, con un vestido multicolor, y Emiliano Suárez con su prometida, entre otros.

LAS VENTAS. Paco Ureña. LOCURA

$
0
0
La locura del torero murciano al dar fin al astado

Texto y fotografías: Dolores de Lara

Madrid, Las Ventas, 22-V-16.-Ureña, a pesar de las cogidas sufridas esa tarde, nos deleitó con un toreo vertical, desmayao, valiente, lleno de sabor y torería,  demostró una tarde más que tenía ganas de triunfar y agradar al público de las Ventas. ¡Y vaya si lo consiguió! El respetable enloqueció ante lo que estaba viendo y viviendo. La emoción no cesó en ningún momento, los olés se escuchaban constantemente, teniendo como premio, una oreja.
---------------------------------

 Si con el primer astado de su lote, el torero murciano que resultó cogido tuvo que visitar la enfermería, estuvo superior; con el segundo, lo bordó. Manejó el capote que ni el propio Morante lo hubiera hecho mejor. ¿ Madre mía, que arte! Destapó el tarro de las esencias. Sus limitaciones físicas, que todo hay que decirlo por una anterior cogida hace unos días, no le quitaron un ápice de voluntad al torero lorquiano, se fue a rematar su faena, una faena que dedicó al público madrileño que esperaban ver con impaciencia las evoluciones del maestro: estatuarios que congelaron la sangre, naturales de ensueño, derechazos, pases de pecho... todo una amalgama de arte y valor después de haber sido volteado nuevamente con su segundo toro de la tarde. La puerta grande que la tuvo al alcance de su mano le dio la espalda por no acertar en su primer intento con el acero; pero tras un segundo intento, y con una enorme estocada acabó con la vida del astado de Las Ramblas, pidiendo el público oreja para el valiente mataor.


Los tendidos se llenaron de "Palomas blancas", palomas que revolotearon, insistentemente en busca de los máximos trofeos. Su premio una merecida oreja con sabor a dos. El público que abarrotaba la plaza no cesó de aplaudir y gritar, ¡Torero, torero...!.

LAS VENTAS. DAVID MORA, UN LLORO EN EL RUEDO. DELIRIO EN LOS TENDIDOS

$
0
0
David Mora abraza emocionado al Dr. Padrós,
 que con la ayuda de Dios le devolvió a la vida
------------------------
Los tendidos de la Monumental de Las Ventas
bailaron de alegría
--------------
Justo Polo, que presidia la corrida, hizo honor a su nombre
-----------------------

TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: DOLORES DE LARA

El torero madrileño, David Mora, con la inestimable colaboración de "Malagueño" pone al respetable en los tendidos de Las Ventas al borde de la locura.


 ¡"Malagueño"! ¡Ay "Malagueño"!
----------------------------------
Hacía mucho tiempo, y ya ha llovido bastante desde entonces, que no se veía una faena tan completa.
Toro y torero, en un mano a mano, han provocado la histeria colectiva. Todos los adjetivos se quedarían cortos para definir lo vivido con las excelencias de un toreo de ensueño a cargo de David Mora y la casta del toro del hierro de Alcurrucén.




Vargas Llosa e Isabel Preysler disfrutaron de una triunfadora tarde en Las Ventas
-------------------------------

Brindis de Roca Rey a su paisano peruano
----------------------------

Brindis de David Mora a Vargas Llosa



Trofeos entre un altar florido

Importantes caras conocidas hicieron acto de presencia en la Monumental de las Ventas en esta victoriosa tarde, entre ellas pudimos ver en la barrera del 9 al Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa acompañado de su actual e inseparable pareja, Isabel Preysler, que vino para aplaudir y felicitar a su paisano, al joven torero peruano, Andrés Roca Rey, que junto al riojano Diego Urdiales completaban la terna.

---------------------------------------------
FICHA TÉCNICA:


MONUMENTAL DE LAS VENTAS. Martes, 24 de mayo de 2016. Décima novena corrida de feria. Lleno aparente. Toros de Alcurrucén, serios, encastados 1º y 6º, magnífico el 2º, premiado con la vuelta al ruedo; complicados los demás.
DIEGO URDIALES, de nazareno y oro. Dos pinchazos, estocada y cinco descabellos. Aviso (silencio).En el cuarto, estocada (silencio).
DAVID MORA, de verde agua y oro. Estocada (dos orejas). En el quinto, media atravesada y desprendida (silencio). Salió a hombros por la Puerta Grande.
ANDRÉS ROCA REY, de sangre de toro y oro. Estocada y descabello (saludos). En el sexto, gran estocada. Aviso (saludos)
GRANDIOSA PUERTA GRANDE PARA DAVID MORA.

LA MONUMENTAL DE LAS VENTAS VUELVE A RESURGIR 


EVOCANDO AQUELLOS TIEMPOS 

Isabel Preysler, arrastrada a los toros por Vargas Llosa: espectadora solo por amor

$
0
0

FERIA DE SAN ISIDRO

ES DIFÍCIL VER A LA 'REINA DE CORAZONES' EN LAS PLAZAS,

 PERO LA AFICIÓN DE SU NOVIO HA PODIDO MÁS

María Eugenia Yagüe / Fotos: Dolores de Lara
miércoles, 25 de mayo de 2016, 11:28 / Fuente La Voz Libre
Isabel Preysler acudió a los toros con y por Vargas Llosa. Y es que a la 'reina de corazones' es difícil verla en las plazas, siendo esta vez arrastrada a Las Ventas por la afición de su novio. 
Madrid.- En el álbum de Isabel Preysler es raro encontrar alguna foto suya en una plaza de toros. Ha ido en muy contadas ocasiones, la última hace ya dos años.
Pero este martes, en Las Ventas toreaban el peruano Andrés Roca Rey, David Mora, que volvía a los ruedos dos años después de una gravísima cogida que casi le deja en silla de ruedas para siempre, yDiego Urdiales.
Y un espectador habitual de la plaza de Madrid, Mario Vargas Llosa, firme defensor de la fiesta y espectador incondicional. Así que Isabel fue a los toros con su novio y aseguró que estaba allí por la afición taurina del escritor.
Tanto la llegada como la salida de la plaza de la pareja despertó mucha curiosidad. Todos querían verles de cerca y hacerles fotos. Hacía tiempo que no aparecían juntos en Madrid y muchos espectadores era la primera vez que les veían juntos.
Ya dentro de la plaza también fueron la atracción de la tarde. El peruano Roca Rey, revelación de la temporada, le brindó un toro a su paisano Mario Vargas Llosa y David Mora hizo lo mismo.
Y parece que la pareja le dio suerte. Mora regresó a Las Ventas, hizo una faena espectacular y salió por la puerta grande. Como Isabel y Mario que dejaron la plaza cogidos de la mano en medio de una multitud aficionada a las celebridades.
En las imágenes, arriba, Vargas Llosa e Isabel Preysler en Las Ventas; abajo, cuando les brindaron sendos toros (Fotos: Dolores de Lara). 

¡QUE PENA!

$
0
0
Fotografía:©Dolores de Lara
--------------------------

Madrid, Las Ventas, 25-V-2016.-El Rey D. Juan Carlos, S.A.R. La Infanta Dña. Elena y el maestro Enrique Ponce en una tarde de toros sin aliciente.
---------------------------------------

Ficha del festejo:

MONUMENTAL DE LAS VENTAS. Miércoles, 25 de mayo de 2016. Vigésima corrida. Lleno. Toros del Ventorrillo, desesperantemente flojos y sin emoción alguna. Un sobrero de Domingo Hernández (6º bis), con movilidad.
EL JULI, de corinto y oro. Pinchazo hondo y tres descabellos (silencio). En el cuarto, pinchazo, estocada y descabello (saludos).
MIGUEL ÁNGEL PERERA, de purísima y oro. Estocada desprendida (silencio). En el quinto, pinchazo y estocada baja (silencio).
ALBERTO LÓPEZ SIMÓN, de verde y oro. Pinchazo, estocada tendida y dos descabellos. Aviso (ovación). En el sexto, estocada (palmas de despedida).




IV EDICIÓN DE LA TRAVESÍA EL ESCORIAL-NAVACERRADA

$
0
0
-----------------------------
LA IV TRAVESIA EL ESCORIAL-NAVACERRADA SE CONSOLIDA COMO LA PRUEBA EXTREMA PARA LOS ATLETAS DE LOS CUERPOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO.
-----------------------------------
Los tiempos exactos de la IV Travesía El Escorial-Navacerrada,
 la prueba de más de 50 kilómetros 
disputada campo a través
 por las cumbres 
de la Sierra Madrileña,
 serán marcadas por los primeros relojes inteligentes
 desarrollados por Huawei con Aviador Watch
------------------------------
Informa y Fotografías: DOLORES DE LARA

La IV Travesía El Escorial-Navacerrada se disputará el próximo viernes 17 de junio, con salida en La Lonja del Monasterio del Escorial y llegada en Navacerrada tras un máximo de trece horas de competición

El respeto al entorno de la Sierra Madrileña, Parque Natural protegido, dicta el número de participantes en esta Travesía deportiva, que se limita a 325 atletas de ambos sexos, y el día de su celebración, un viernes, para evitar así grandes aglomeraciones de seguidores

El esfuerzo exigido por esta prueba atlética, siempre disputada en condiciones climatológicas muy adversas, frío, aguanieve y niebla, se resume con dos datos: ningún corredor ha cruzado la meta en menos de cinco horas, y todos han perdido entre dos y tres kilos durante su largo desafío a pendientes interminables


La primera marca relojera española por creatividad y ventas, Aviador Watch, ha reforzado su implicación en la Travesía El Escorial-Navacerrada 2016 organizada, como siempre, por el Grupo de Seguridad del Cuartel General del Aire. Los dos atletas, hombre y mujer, que se proclamen vencedores absolutos de esta prueba extrema recibirán los primeros “smart watch” creados conjuntamente por Aviador Watch y Huawei, la marca china que lidera mundialmente las tecnologías de comunicación

Los equipos ganadores de la IV Travesía, femeninos y masculinos, también recibirán como premio los relojes Aviador Danger. Los cuatro componentes de cada uno de dichos equipos recibirán unas piezas especiales de última generación, lelojes solo tempo con calendario abierto, que se inspiradas en las señales de peligro características de las aeronaves de combate. Más información en www.ayserco.es

Los 50,4 kilómetros de recorrido por el Parque Natural del Guadarrama característicos de la Travesía El Escorial-Navacerrada son más exigentes que cualquier Maratón, ya que se cubren siempre a más de mil metros de altura. La salida en La Lonja del Monasterio del Escorial está situada a 1.020 metros, mientras que la llegada, en Navacerrada, se alza a 1.920 metros. Ambas cifras dan idea de la dificultad extrema de esta prueba, que alcanza su cuarta edición fiel a los principios de: respeto al entorno, solidaridad entre los participantes y espíritu preparado para superar todos los retos.

Los dos primeros relojes inteligentes nacidos de la colaboración de Huawei con Aviador Watch, con sus pantallas características inspiradas en la Aviación y su caja pavonada en negro, se reservan para los ganadores absolutos de la prueba tanto en categoría femenina como masculina. Son “smart watch” de segunda generación, creados por maestros relojeros habituados a trabajar con los símbolos de la aviación.


Las piezas Aviador Watch, que se han hecho acreedoras del distintivo Producto Oficial del Ejército del Aire, están inspiradas siempre en héroes de los aires, aeronaves o símbolos mundiales de la aviación. Ahora mismo se distribuyen en casi una docena de países de Europa, Africa y América del Sur, mientras que la distribución por Internet ha permitido llegar hasta Estados Unidos o Canadá.

Foto de familia en el Cuartel General del Ejercito del Aire

LAS VENTAS. LA INFANTA DOÑA ELENA RECONOCIDA COMO GRAN AFICIONADA TAURINA

$
0
0
Texto y Fotografías: DOLORES DE LARA


Durante el acto se destacó el enorme cariño, admiración y respeto que profesan todos los aficionados taurinos a la Infanta Doña Elena por su apoyo y asistencia a la Fiesta Nacional. También se recordó y se tuvo palabras de agradecimiento para su padre, S. M. El rey Don Juan Carlos y a su abuela paterna, Doña María de las Mercedes, Condesa de Barcelona.


La entrega del trofeo la realizó el Presidente de UFTAE, Jorge Fajardo, que estuvo en todo momento arropado por el Consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido y por el Director Gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Manuel Ángel Fernández.

Previamente al acto, el joven violinista David Núñez interpretó en honor a la Infanta Doña Elena dos bonitas piezas musicales: "Un chotis" y "Entre dos aguas" del fallecido y afamado guitarrista, Paco de Lucía.






Para finalizar la Infanta Dña. Elena tuvo la cortesía de trasladarse hasta los tendidos de La Monumental de Las Ventas, su plaza más visitada, para hacerse la foto de familia con todos los integrantes de la Federación Taurina.
-------------------------------------------
FLASHES


El Tte. Alcalde de Collado Mediano, Javier Lozoya, posando con la Infanta
Foto de despedida, de izqda. a dcha.: Manuel Ángel Fernández, Director Gerente del Centro de Asuntos Taurinos: Guillermo Hita, alcalde de Arganda del Rey: Jorge Fajardo, Presidente de UFTAE y  Ángel Garrido, Consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid despiden a S.A.R. la Infanta Doña Elena


El Vito llena la Sala Cossío de Las Ventas.... de Figuras del Toreo!

$
0
0
-------------------------
Informa y Fotografías: DOLORES DE LARA 
El pasado 25 de mayo, el prestigioso periodista y escritor venezolano, Víctor José López “El Vito”, Decano de la crítica taurina en ese país sudamericano, presentó  en la Sala Cultural José María Cossío de Las Ventas, su más reciente libro titulado “Memorias de Arena, medio siglo de pasión taurina”.
--------------------------------

Ese día Víctor José, como le conocen sus amigos, recogió el resultado de tantos años de trabajo y sacrificio por trasladar al gran público los aconteceres del mundo del toro en todos los países en los que la Fiesta se recrea: La Sala se llenó de Figuras del Toreo, que quisieron acompañar a su amigo, porque eso ha sido El Vito para los toreros, un gran amigo!



Toreros de diferentes nacionalidades Paco Camino, Pedro Gutierrez Moya “El Niño de la Capea”, José Ortega Cano, César Rincón, Miguel Espinoza Armillita, Tomás Campuzano, Juan Antonio Alcoba “El Macareno”, Lázaro Carmona, Carlos Aragón Cancela, Alfredo Gutiérrez “El Brillante”, Oscar Montesinos “El Yaracuy”, Cesar Antonio Acosta “Cerrajillas” Manuel García “El Manuel”, Antonio Posadas, la promesa novilleril venezolana Jesús Colombo y muchos más que quisieron acompañar al periodista en esta presentación, en una demostración de que la amistad en nuestro sector no conoce fronteras cuando las estas llegan al alma.





Pero no sólo toreros estaban presentes, también estuvieron ganaderos y empresarios como los hermanos Pablo y José Luis Lozano propietarios de Alcurrucén, que han apoderado una baraja importante de toreros, como así lo han hecho Luis Álvarez y Manolito Lozano. Igualmente asistieron aficionados de diferentes países como los venezolanos William Cárdenas Presidente de la Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT), Leopoldo López Gil, padre de Leopoldo López, preso político venezolano; Miguel Guía y Pablo Barreat; desde México Jorge Espinoza de los Monteros, representante de Tauromaquia Siglo XXI; la francesa Dª Karina Bocos, vuida de Antonio Chenel “Antoñete”;
Asimismo, destacados colegas periodistas amigos de El Vito, le acompañaron en el evento, entre ellos José Carlos Arévalo, su paisano Rodrígo Rivas;  Javier Adrados de “El Albero” y Carlos jaramillo, de Colombia y Juan Lamarca, Director del portal Del Toro al Infinito y Vice presidente del Círculo de Amigos de la Dinastía Bienvenida, quien destacó la presencia de tantos nombres propios de la Tauromaquia en este reconocimiento.

El periodista Paco Aguado, gran amigo del escritor, fue el moderador del acto, glosó su figura y dio paso a los intervinientes que se expresaron con cálidas palabras las virtudes de este extraordinario comunicador.



UNA AFICIÓN QUE VIENE DE CUNA NO TIENE EDAD NI FRONTERAS. ESO UN ANTITAURINO NUNCA LO ENTENDERÁ

$
0
0
Envidiable complicidad entre abuelo y nieta,
 sus tiernas miradas lo dicen todo
 (una sola imagen vale más que mil palabras).
--------------------------------
TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: DOLORES DE LARA
----------------------------------
La joven Víctoria Federica, hija de S. A. R. la Infanta Dña. Elena, es una serena y simpática adolescente además de aplicada estudiante, aventajada pianista y excelente amazona que cuando sus obligaciones se lo permiten reserva un poco de su tiempo de ocio para asistir con su madre y abuelo, reconocidos y muy queridos aficionados taurinos, a la Plaza de Toros de La Monumental de las Ventas. ¡Faltaría más!

Una afición que viene de cuna como el color de la sangre
 es imperecedera e invariable.
 En los sentimientos, como en el amor, manda el corazón.
--------------------------

¡VIVA EL REY DE LA MONUMENTAL DE LAS VENTAS!
-----------------------
¡Y VIVA LA FIESTA NACIONAL!

LAS VENTAS. BRINDIS DE IVÁN FANDIÑO A MANUEL PIÑERA

$
0
0






 Iván Fandiño con un simpático gesto recoge la montera una vez finalizada su faena.
-----------------------------
Texto y Fotografías:© DOLORES DE LARA
--------------------------------
Manuel Piñera o "Manolo" como se le llama amigablemente, es un aficionado taurino que nunca falta a su cita con Las Ventas. Unas veces visible en el burladero, otras, acompañando a su gran amigo el rey Don Juan Carlos con el que comparte tertulia taurina en los tendidos. 
--------------------
Este pasado jueves 26, en la Feria de San Isidro, el torero vizcaíno Iván Fandiño brindó la faena de uno de sus astados a Manuel Piñera; seguramente, como agradecimiento personal o bien por su implicación en pro de la Fiesta Nacional.

El brindis es un acto de fe. El otro día, sin ir más lejos, el diestro madrileño David Mora, se lo dedicó al Dr. Padrós, su Ángel Salvador. Y es que ser agradecido es de ser bien nacido.
---------------------------

Ficha del festejo:

MONUMENTAL DE LAS VENTAS. Jueves, 26 de mayo de 2016. Vigésima primera corrida. Casi lleno. Toros de la ganadería de Parladé, serios, con muchos kilos, la mayoría se apagan, bueno el 5º.
JUAN JOSÉ PADILLA, de sangre de toro y oro. Estocada caída (saludos). En el cuarto, estocada (petición y saludos).
IVÁN FANDIÑO, de verde esmeralda y oro. Dos pinchazos, media baja y cuatro descabellos. Aviso (pitos). En el quinto, buena estocada (saludos).
JOSÉ GARRIDO, de teja y oro. Dos pinchazos, otro hondo y descabello. Aviso (silencio). En el sexto, tres pinchazos y se echa. Aviso (silencio).

LAS VENTAS. EL PASEO DE LA FAMA

$
0
0


UN PRESIDENTE QUE DIO EL VEREDICTO,
 JUSTO POLO
--------------------------
FUE TOREO EN BLANCO Y NEGRO...
Aguilar no pisaste la puerta grande.
 Pero eres grande.
-------------------------
S.A.R. La Infanta Dña. Elena,
 su hija Victoria Federica, 
igual que todo el respetable
 piden a gritos la oreja para Alberto Aguilar.
Oreja que le fue concedida.
---------------------------
Fotografías:© DOLORES DE LARA



Aguilar con su trofeo

Ficha del Festejo

MONUMENTAL DE LAS VENTAS. Domingo, 29 de mayo de 2016. Vigésima cuarta corrida de Feria. Dos tercios de entrada. Se lidiaron toros de la ganadería de Baltasar Ibán, en general, serios y encastados, magnífico el 2º, para que el que se reclama la vuelta al ruedo en el arrastre.
IVÁN VICENTE, de lila y oro. Buena estocada (saludos). En el cuarto, buena estocada y seis descabellos. Dos avisos (silencio).
ALBERTO AGUILAR, de sangre de toro y oro. Estocada (oreja). En el quinto, estocada desprendida (saludos).
VÍCTOR BARRIO, de frambuesa y oro. Pinchazo y estocada (silencio). En el sexto, pinchazo y estocada baja (silencio).

MADRID. 90 ACUARELAS DE DOÑA ANA DE ORLEANS EN EL REAL MONASTERIO DE LAS COMENDADORAS DE SANTIAGO

$
0
0
Doña Ana de Orleans, Princesa de Francia y Duquesa viuda de Calabria
----------------------------------

EXPOSICIÓN DE 90 ACUARELAS DE DOÑA ANA DE ORLEANS,
ORGANIZADA POR LA FUNDACIÓN COMENDADORAS DE SANTIAGO
(A favor de la restauración del Real Monasterio  en Madrid)
---------------------
Nota de Prensa
Fotografías:©DOLORES DE LARA
 ----------------------
            Madrid, 31.05.2016 .- Mañana miércoles, día 1 de junio, a las 19,00 horas, se inaugura una exposición de 90 acuarelas de S.A.R. Doña Ana de Orleans, princesa de Francia y duquesa viuda de Calabria, en el Real Monasterio de las Comendadoras de Santiago de Madrid (calle del Acuerdo, 19). El objetivo de la muestra, organizada por la Fundación Comendadoras de Santiago, es cooperar en la restauración del monasterio, que lleva a cabo la arquitecta Emanuela Gambini.

Doña Ana de Orleans, la arquitecta Emanuela Gambini y la superiora del monasterio, Madre Rosario Díez de la Iglesia, han presentado hoy a los medios informativos la exposición de acuarelas. La pintora ha declarado que con esta muestra cumple el deseo de su esposo, el Infante Don Carlos de Borbón, de ayudar siempre a las Comendadoras de Santiago.

            En la inauguración estarán presentes la Madre Lucía Girón González, Comendadora Mayor de la Orden en Toledo y presidenta de la Federación de las Madres Comendadoras; la Madre Auxiliadora, vicepresidenta de la Fundación y Comendadora Mayor de la orden en Granada; la Superiora del monasterio, Madre Rosario, secretaria de la Fundación, y los distintos miembros del patronato. 
----------------------------------
Un grupo de periodistas posan con Doña Ana, Emanuela y la madre Rosario Díez de la Iglesia
---------------------------------------
Once apartados 

            La exposición, que permanecerá abierta hasta el sábado día 4 de junio inclusive, cuenta con 90 obras y se divide en once apartados con nombres de mujer, cuya denominación comienza por cada una de las once primeras letras del alfabeto:  Amalia, Beatriz, Isabel, Jacinta, Katia, Fanny… Los precios de venta oscilan entre 900 y 1750 euros.

            La iconografía de las acuarelas va desde paisajes naturales y urbanos (Roma, Toledo, Madrid…), hasta frutas, flores y floreros, pasando por interiores y abstracciones de intenso o sutil cromatismo.


           La exposición coincide con la inauguración de la sala capitular del monasterio, una de las estancias más singulares del monasterio, espacio de encuentro de las monjas con la aristocracia de la época. Las paredes están decoradas con papel pintado a mano en la Real Fábrica.

            Doña Ana de Orleans (París), viuda del Infante Don Carlos de Borbón, residente en España desde muy joven, practica la acuarela desde su infancia, técnica pictórica a la que son muy aficionados numerosos miembros de la familia Orleans a lo largo de la historia.  La autora de la exposición en las Comendadoras ha llevado a cabo diversas exposiciones individuales o colectivas en su trayectoria artística y es la presidenta de honor del Grupo pro Arte y Cultura y de la Bienal “20 Pintores unidos por la Acuarela”, que recorre diferentes ciudades españolas. Su obra se encuentra en diversos museos.

            El Real Monasterio de las Comendadoras de Santiago, uno de los mejores ejemplos del barroco madrileño, fue fundado en 1680 por expreso deseo del rey Felipe IV y su esposa Doña Mariana de Austria. Don Íñigo de Zapata y Cárdenas cumplió la orden del rey, con los arquitectos José y Manuel del Olmo. Es el primer monasterio de los construidos en Madrid que se conserva íntegramente en su extensión, en su propiedad y en sus funciones.

            Emanuela Gambini Chiappetta (Nápoles), licenciada en Arquitectura en Nápoles y doctorada en Milán, reside en España desde 1969. Ha sido discípula del arquitecto Fernando Chueca Goitia y ha llevado a cabo numerosas restauraciones en monumentos histórico- artísticos. Actualmente ejerce la docencia en cursos de posgrado. La Comunidad de Madrid le ha concedido el premio al Patrimonio Histórico en 2015.
 ---------------------------
VISITAS A LA EXPOSICIÓN
Acceso por Calle Acuerdo 19.
--------------------------- 
Miércoles 1 de junio: 19:00 a 20:00.
Jueves 2 de junio: 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00.
Viernes 3 de junio: 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00.
Sábado 4 de junio: 11:00 a 14:00.

ANTONIO CABELLO PASEA SUS OBRAS DE LA GRAN VÍA A LA MONUMENTAL DE LAS VENTAS

$
0
0
Antonio Cabello atento a sus obras
----------------------------
 Texto y Fotografía: ©DOLORES DE LARA
-----------------------
El Gran Casino de la Gran Vía de Madrid acoge hasta el próximo día 12 de junio la Exposición Antológica del cordobés afincado en la capital de España, Antonio Cabello.

Convencido de que la fotografía es un arte, Antonio Cabello, gran aficionado a los toros, se recrea y crea obras de inusitado interés para los aficionados amantes de la Fiesta Nacional.

Personajes tan mediáticos como el maestro José Tomás, que sirvió de cartelera para las Fiestas Patronales de Cuenca, es uno más de los numerosos trabajos en los que el artista vuelca toda su sabiduría a disposición de las Bellas Artes.

Antonio Cabello ha realizado numerosas exposiciones por toda España.

 Dirige con éxito desde hace tiempo la revista "Arte Fotográfico".  
Como si de un anuncio publicitario del 2×1 se tratara, sus exposiciones se solapan en el tiempo. Y así, sus obras se podrán visionar también en la Sala Cultural "Antonio Bienvenida" de la plaza de toros de Las Ventas, hasta el próximo 5 de junio.
Viewing all 1011 articles
Browse latest View live