Quantcast
Channel: LaMontera.net
Viewing all 1011 articles
Browse latest View live

Archiduque Andrés Salvador: Datos históricos de la traslación del cangrejo de Marismas a Isla Mayor

$
0
0
El Archiduque Andrés después de su conferencia en el Ateneo de SEVILLA en Presencia del Presidente y del secretario de la institución, y la artista y mecenas Mayte Spinola

Por el Prof. Dr. Juan Carlos Crespo de la Rosa
Departamento de Farmacología, Pediatría y Radiología. Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla

El pasado martes 5 de marzo en el Salón de Actos del Excmo. Ateneo de Sevilla se realizó la ponencia DATOS HISTÓRICOS DE LA TRASLADACIÓN DEL CANGREJO DE MARISMAS A ISLA MAYOR.

Tras un saluda a autoridades civiles, académicas, empresarios, amigos y asistente el Dr. Alberto Pérez Calero, presidente del Ateneo dió la palabra a D. Carlos Gross Rein, Presidente de Institución de Investigación y Ciencia de Carlomagno, quien resumió las actividades de la Institución y los premios de investigación que tienen concertados con las Universidades de Sevilla y Málaga. A continuación el Dr. Juan Carlos Crespo de la Rosa, Coordinador de la Comisión Académica de la Institución de Investigación y Ciencias de Carlomagno facilitó los datos biográficos de su Alteza D. Andrés Salvador Habsburgo-Lorena y Salm Salm. Biznieto de los emperadores Francisco José y Elizabeth de Austria, nieto de Valeria, última hija de Sissi emperatriz, hijo de la princesa Salm Salm, Caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro y de la Orden de Calatrava, asiduo visitante de Madrid, Mallorca, Extremadura y Andalucía, con formación en la Escuela de Comercio de Viena.

Archiduque Andrés Salvador junto a la corporación municipal de Isla Mayor (Huelva)

 La ciudad de Gmünd le dedicó una avenida con su nombre. El Gobierno Austríaco le galardonó recientemente con un premio por la mejor carpa de Austria de su piscicultura de entre las cuatro modalidades que actualmente tiene en su desarrollo.

Entrada del Castillo donde vive el archiduque en la localidad de Gmund donde tiene 11 picifactorias

 Introductor con todos los requisitos legales del cangrejo rojo del sur del Misisipi en Isla Mayor, tras su proyecto presentado en el ICONA en los primeros años de la década de los 70, que fue posible gracias a cambios en las leyes de agua.

Hoy existen más de cinco factorías en una producción de la que se benefician 7000 familias, siendo unas de las primeras exportadoras a nivel mundial del cangrejo del rio, revirtiendo en 40 años la balanza de pago de ser importadora a exportadora.

Trae a esta comunidad un proyecto que hizo de un monocultivo del arroz, uso del agua sobre tablas, donde tres autores ven el “cangrejo de las Marisma” como la única posibilidad de la astacicultura como operación económica viable, permitiendo con el tiempo un nuevo desarrollo de la afluencia de aves, tercer desarrollo local y de la importancia para el entorno y alimentación de las Pajareras en Doñana.
Archiduque Andrés Salvador

Es un hombre polifacético, genial, del que cabe destacar su bonhomía y humanidad, que solo la tienen los grandes. En junio de 2016, el Grupo Pro Arte y Cultura, comandado por su fundadora, la pintora y mecenas Mayte Spínola, tuvo el honor de celebrar con él la fiesta de su 80 cumpleaños. Entre los asistentes, estuvo la desaparecida reportera gráfica Dolores de Lara, fundadora de LaMontera.net y miembro de este solidario grupo de artistas que donaron algunas de sus obras para el Castillo del Archiduque.


Vídeo de la celebración del 80 aniversario del Archiduque
                                                                                           
S.A.I.R D. Andrés Salvador Habsburgo-Lorena y Salm Salm. Archiduque de Austria. Príncipe de Toscana, de Hungría, y de Bohemia. Presidente de Honor de Institución de Investigación y Ciencia de Carlomagno.Tras firmar en su libro de Oro, en este 132 aniversario de su constitución el 6 de marzo. Comenzó agradeciendo a la Casa Docta del Ateneo su amable invitación. De forma amena y magistral manifestó que no es correcto que todos los cangrejos americanos han traído “la peste del cangrejo”. Una convivencia de las especies europeas y americanas es posible como han demostrado pruebas efectuadas por Schrimpf y colaboradores en 2013. El considera- do cangrejo autóctono es un cangrejo de origen genovés. En 1918 hubo en el “Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos” una convivencia entre Astacus potamobius y Pcc... Existen cangrejos europeos que son portadores de liquen/algas pero no necesariamente mueren de ello. EL Jardín Botánico comunica por Internet de haber encontrado una especie “autóctona” resistente al hongo/liquen/alga u Oomycet Aphanomyces astaci. Hay 7 autores que dejan abierta la posibilidad de una resistencia del Oomycet de las especies europeas.

Es menester que las superficies encharcables aumenten para que sea una forma de crear puestos de trabajo y empresas . Para un conjunto de oficios como responsable del suelo rural, como regantes, como agricultores y la mayoría que hoy se consideran pescadores pasen a ser acuicultores.

Presentó amenas anécdotas, que gracias a la familia Grau, los primeros productores, de la traída en avión a Madrid, de las primeras cajas de Cangrejos con los visados, autorizaciones de veterinarios americanos y españoles e instituciones.  La introducción en el mercado de Madrid, con los primeros 8 camiones del producto. Tras ese recordatorio del pasado D. Andrés Salvador habla del futuro con su ruego para que estemos preparados ante los importantes cambios que se avecinan en los próximos años en los campos de la acuicultura de las aguas continentales y del sector de la biología.

En una de las 5 fábricas con la familia Grau y con uno de los paquetes que exportan para USA

Imagen del Archiduque en otra de las fábricas

El marco legal actual: Reglamento UE 1143/2014, reglamento de Ejecución UE 2016/1141, Ley 42/2007 del MAGRAMA DEL PATRIMONIO Natural y de la Biodiversidad. Real Decreto 630/2013, que regula el Catalogo Español de E.E.I. Orden del 3 de agosto de 2016, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se aprueba el Plan de Control del Cangrejo Rojo en las Marismas del Guadalquivir, que cumple escrupulosamente con las normativas españolas y europeas. Nos mostró una iconografía del Cangrejo, en el arte y cultura a través del tiempo con una amplia bibliografía.

El “Crecimiento Azul” plan activo hasta 2020, necesita de la colaboración de Universidades, la Administración autonómica y local junto con las empresas del sector que estudien y traigan un futuro de adaptación natural de la resistencia. O disminución de agresividad del agente, un gen “R” diseñado artificialmente.

El “Crecimiento Azul” es la forma de la utilización del entorno inteligente, integradora y sostenible.

La mañana del día 6 de marzo en el Ayuntamiento de Isla Mayor, “País del Agua” en el Salón de Pleno, el Presidente-Alcalde D. Juan Molero, presentó ante un auditorio de empresarios, comercializadores, exportadores y trabajadores del sector del cangrejo rojo a S.A.I.R. D. Andrés Salvador Habsburgo-Lorena y Salm Salm quien disertó de forma coloquial plagadas de sus anécdotas para la introducción del cangrejo de manos de la familia Grau, de la localidad, que fueron los primeros en implantar el cangrejo rojo en la comarca, hoy la Asociación de la pesca y acuicultura del entorno de Doñana y del Bajo Guadalquivir son conscientes de lo que representa el sector de la actividad de pesca , procesado y comercialización del cangrejo de río para la comunidad autónoma de Andalucía, uno de los pilares económicos del entorno de Doñana y de las Marismas del Guadalquivir. Con las referencias económicas del sector el marco legal actual y el impacto sobre la agricultura ha supuesto de un solo cultivo como el arroz tres tipos de producción diferenciada y de riqueza: el arroz, el cangrejo y las aves.

El Archiduque Andrés firmando el libro de Honor del  ayuntamiento de isla Mayor entre el Alcalde Juan Molero y el Doctor Juan Carlos Crespo, de la universidad de Sevilla, organizador junto al Ateneo de estos homenajes

Recibiendo del Alcalde Juan Molero un precioso trofeo reconocimiento de todo el pueblo por haber tenido la genialidad de traer un cangrejo Americano al mejor sitio para su cría y desarrollo después de haber visitado diferentes zonas del mundo, entre ellas el delta del Nilo. No fue azar, sino algo estudiado científicamente y planificado hasta el último detalle

Con el presidente de la cooperativa de los Arroceros y Roció su mujer

Un futuro lleno de estímulo para que los empresarios, instituciones científicas y administrativas juntos se programen para un futuro más inteligente, integrador y sostenible con las herramientas que permite el “Crecimiento Azul”. Tras una fortísima ovación el alcalde entregó un Premio de agradecimiento y distensión del Ayuntamiento y dedicatoria en el libro de firmas del municipio ofreció a los asistentes un ágape en un reconocido restaurante de la localidad.

Termina la jornada y su visita andaluza con el reconocimiento del pasmoso avance de la técnica en la actividad industrial del procesado en las empresas más significativas del sector donde quisieron agradecer la introducción de un producto hace 40 años del que hoy viven con importante repercusión y beneficios económicos, tecnológicos y humanos en esta comunidad Andaluza y la ayuda a la sostenibilidad del mejor parque natural del sur de Europa, Doñana.

Madrid acogió el preestreno de la película solidaria del año

$
0
0
El Director Miguel Ángel Tobías junto al actor Fernando Tejero y la actriz Grecia Castta

Por Juan de Lara

El pasado miércoles tuvo lugar en el Cine Callao de Madrid la premiere de la película 'Me llamo Gennet', que cuenta la conmovedora historia de Gennet Corcuera, la primera sordociega europea que consigue un título universitario.

Basada en una historia real y dirigida por Miguel Ángel Tobías, ‘Me llamo Gennet’ narra la vida de Gennet Corcuera desde su infancia, antes de ser abandonada en un centro de acogida de Adís Abeba, en Etiopía, hasta convertirse en la primera persona sordociega que logra un título universitario en Europa. La cinta, que ha sido rodada en España y Etiopía, está protagonizada por Gennet Corcuera, Miriam Díaz-Aroca, Ángela Molina, Miki Molina, Zewdu W. Mariam y el propio Miguel Ángel Tobías, y cuenta con la participación de RTVE y la colaboración de Fundación Telefónica y Fundación Historias Que Deben Ser Contadas.

Al photocall de este prestreno, organizado por Richy Castellanos, acudieron numerosas caras conocidas, entre las que se encontraban el director del largometraje, Miguel Ángel Tobías o los actores Fernando Tejero y Grecia Castta, que protagonizan junto al actor Rodolfo Sancho 'El secreto de Ibosim', que se estrena el próximo mes de septiembre y será presentada en el Festival de Cine de San Sebastián.

La fundación AFOQ celebró la primera edición de sus premios

$
0
0
Los galardonados en la primera edición de los premios AFOQ: Sara Gila, Javier de Montini, Carmen Hernández e Ignacio Tremiño

Por Juan de Lara

La fundación de Afectados por Fisioterapia, Osteopatía y Quiropráctica, AFOQ, celebró la primera edición de sus premios. Su presidenta y fundadora, Marisol García Alonso, más conocida como Marisol Solín, estuvo bien arropada durante la gala, que tuvo lugar el pasado lunes en la sala Galileo Galilei de Madrid. Los galardones entregados emulaban el logo de la fundación.

Marta Arce Payno, campeona mundial de judo paralímpico tuvo el honor de recibir uno de los galardones. La deportista, además de diplomada en fisioterapia, nació con un tipo de albinismo que le provocó un déficit visual muy grave pero, superando las adversidades, se alzó con la medalla de oro en dos campeonatos de Europa, en el Campeonato del Mundo y en la Copa del Mundo, además de dos medallas de plata y una de bronce en los juegos paralímpicos. Le entregó el premio el cantante Juan Peña.

Juan Peña, entregando el premio AFOQ a Marta Arce, Campeona mundial de judo

La directora médico del proyecto 'Cirugía en Turkana'Carmen Hernández, fue otra de las galardonadas, recibiendo su estatuilla de manos del actor Manuel Galiana. Se debe destacar la loable labor humanitaria de Carmen, quien realiza operaciones quirúrgicas trayendo a niños (alguno lo aloja en su propia casa) y llevándolos de vuelta a Kenia cuando están curados. También forma profesionalmente a la gente de la zona para que puedan mantener el hospital keniata en funcionamiento.

La Dra. Carmen Hernández junto a Manuel Galiana

Otra atleta paralímpica fue agasajada durante la noche: Sara Gila Tierno. Campeona de natación paralímpica y ganadora de 104 medallas, además de miembro del Comité Paralímpico Español, Sara fue diagnosticada desde los dos años con artritis reumatoide. El músico Pepe Sánchez le hizo entrega de su galardón a esta luchadora, nieta del gran humorista gráfico Miguel Gila.

Sara Gila junto a Pepe Sánchez

Del mundo de la política, Ignacio Tremiño, diputado nacional por Valladolid en el Congreso de los Diputados y Portavoz en la Comisión para las Políticas Integrales para la Discapacidad, fue otro de los que se alzaron con el meritorio reconocimiento. La cantante Glenda Gaby le hizo entrega del mismo.

Glenda Gaby sosteniendo el galardón de Ignacio Tremiño

Como colofón, se premió la trayectoria profesional del eminente Javier de Montini, querido y admirado por todos. Quien fuera director de la revista Lecturas y premio Azorín de periodismo, recibió el premio de manos de María Jesús González, vicepresidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo y madre de Irene Villa.

Javier de Montini sostiene su premio junto con María Jesús González

Tras la entrega de premios, puso el broche musical el cantante Juan Valderrama con su actuación, en una gala que fue todo un éxito.

Marian Cantero, Marisol García Alonso y Juan Valderrama

Actrices de teatro como Silvia Gambino, Gloria Cámara y María José Alfonso no se quisieron perder la cita. Y personajes de la talla de Miriam Díaz-ArocaIrene Villa o Juan y Medio, que no pudieron acudir a la gala, mandaron su apoyo a Marisol Solín y su fundación AFOQ a través de sendos vídeo-mensajes.

Silvia Gambino, Gloria Cámara, y María José Alfonso


Como anécdota, es interesante relatar la historia detrás del logo de la fundación. Marisol nos lo relataba: "Este premio es muy especial, ya qué lo hizo Chumi Chúmez para mi boutique y, después, lo rescaté para la Asociación. Intervino Antonio Mingote y le puso la tirita en la cara, siendo terminado por Gallego & Rey".

El logo de AFOQ, un diseño con mucha historia

Exposición fotográfica "Hégira, una mirada desde el frente de guerra hasta la fortaleza Europa"

$
0
0
Exposición fotográfica de Joakim M. Vila "Hégira, una mirada desde el frente de guerra hasta la fortaleza Europa", sobre los caminos que siguen los refugiados que quieren llegar a Europa.
La exposición, itinerante, fue inaugurada en Figueres en la Sala de exposiciones Casa Empordà de Figueres -octubre de 2017-. Posteriormente, ha sido presentada en otras salas de Girona y Barcelona como el Centro Asociado UNED de Girona -mayo de 2018-.
Del 7 al 31 de mayo de 2019 la muestra llega al centro asociado de Escuelas Pías de la UNED_Madrid, Calle del Tribulete 14 en el barrio de Lavapiés. Será presentada por el autor el día 7 de mayo a las 12:00h en el espacio expositivo del vestíbulo del Centro.
A través de medio centenar de retratos y escenas cotidianas, dentro de los campos de refugiados y en las fronteras, Vila capta con la máxima intensidad, en blanco y negro, los deseos y los temores de personas refugiadas y migrantes que huyen de los conflictos bélicos y de la pobreza y buscan una vida mejor en Europa.
La exposición de fotografías es la recopilación de imágenes fruto del viaje de Joakim M. Vila, entre junio y diciembre de 2016, que abarca desde el frente de guerra de Mosul (Irak) hasta los asentamientos de refugiados en las fronteras y en el interior de Europa. La "hégira" que muestra la exposición incluye imágenes en diversos escenarios de Irak, Kurdistán, Líbano, Grecia, Serbia, Hungría, Alemania, Francia y España en el momento en que la Unión Europea y Turquía firman el acuerdo para bloquear el flujo de migrantes desde el Mediterráneo oriental hacia Europa, donde se habilitan vallas y muros para contenerlo y limitar la entrada. Asimismo, y desde una perspectiva global del drama de los conflictos y la migración no voluntaria, Vila muestra la crisis humanitaria y los campos de desplazados por la guerra en la República Democrática del Congo.
Joakim M. Vila (Figueres, 1974) es fotoperiodista acreditado por la Federación Internacional de Periodistas (IFJ), licenciado en Antropología y en Trabajo Social, postgraduado en Desarrollo y Cooperación Internacional y ha dedicado los últimos años a documentar los conflictos humanitarios y ambientales en todo el mundo. Anteriormente presentó en Figueres un documental centrado en los indígenas de la Amazonia ".
Nota de prensa redactada por Òscar Vergés, periodista.

Antonino Nieto firmará su nuevo libro en la Feria del Libro de Madrid

Tarde de silencios en Las Ventas

$
0
0
Pepe Moral
Fuente: Plaza 1

Trigésimo segunda de San Isidro con toros de Fuente Ymbro y una asistencia de 16.547 espectadores.

Se fue Morenito de Aranda a recibir al primero a la puerta de chiqueros. Aguantó con valor la salida indecisa del astado. Ya en la muleta manseó de primeras y le costó al burgalés mantenerlo en la muleta. Detalles sueltos en los remates por bajo y mató de entera. El cuarto no tuvo mala condición en su embestida aunque salía con la cara alta. Fue noble y lo probó Morenito por ambos pitones dejando algún momento destacable pero sin acabar de cuajar ninguna serie. Estuvo desafortunado con los aceros.

Pepe Moral

Al segundo lo paró Pepe Moral a la verónica. Se lo llevó a terrenos céntricos y tenía recorrido por el pitón derecho. Resultó noble pero le faltó emplearse. El sevillano no acabó de verlo claro y el viento molestó. Mató de pinchazo y entera. Metió bien la cara el quinto en el capote de Pepe Moral. Fue un toro noble al que le cambió el viaje por la espalda en dos ocasiones en el inicio de faena. Algún muletazo suelto y una tanda por el derecho más recogida y con ligazón pero a partir de ahí no acabó de estar a gusto el sevillano y falló con los aceros y el descabello.

José Garrido

Comenzó faena de muleta José Garrido por abajo con rodilla en tierra. Tras unos primeros compases de encuentro, le cogió en dos series por el derecho dónde hubieron muletazos largos y profundos con el de Fuente Ymbro humillando y siguiendo las telas del extremeño. Se descompuso todo al final de faena y dejó una entera que cayó baja. El sexto titular fue devuelto en banderillas y salió el sobrero de Conde de Mayalde. Tuvo trabajo Antonio Chacón en la brega. En los primeros compases embistió con ritmo pero se fue apagando y defendiéndose en cada embestida. Garrido dejó su disposición y falló con el descabello hasta sonarle los dos avisos.

Cadavid anuncia importantísimo compromiso

$
0
0
El novillero José David Cadavid, forjado con la braza y fragor de la paciencia, al ruedo este 6 de julio

Por Rubén Darío Villafraz @rubenvillafraz

Sigue su curso la campaña taurina española, y como ha venido sucediendo, este año las
novedades para la afición venezolana son pocas. Pero ante ello no han desmayado
algunos en su afán y lucha por hacerse un hueco en el panorama taurino ibérico, como lo
viene haciendo desde hace varias temporadas el veterano novillero tachirense José David
Cadavid, quien sin duda alguna es hoy por hoy de los pocos toreros del escalafón menor
de más actividad taurina, tal y como nos demuestra sus constantes tentaderos y toros a
puerta cerrada que pasaporta casi semanalmente. Algo que pocos nos hacemos eco o
damos importancia.


Lo cierto es que para este sábado 6 de julio en la localidad de Malpartida de Plasencia,
ante serios ejemplares del hierro de Valhondillo, al lado de los espadas españoles José
Ignacio Rodríguez y Alejandro Mora (sobrino del matador Juan Mora) está anunciado
Cadavid, lo que implica un importantísimo compromiso porque será su primero vestido de
luces este año, y lo que pudiera ser el estreno de su última campaña novilleril, pues
estaría rumiándose su posible doctorado, el que alcanzaría con la solvencia y rodaje que
impone los tiempos quien se ha ganado tarde a tarde sus contratos. Nada fácil y menos
aún en estos tiempos.

«Estamos tocando las puertas para presentarnos en Madrid antes de culminar el año, por
ello el que constantemente estemos preparándonos para que cuando llegue la ocasión no
dejar pasar la ocasión que pudiera cambiarnos radicalmente el panorama», así se
expresa a la consulta de esta redacción.

Mientras, pensando en torero las 24 horas del día se encuentra José David Cadavid, el
cual estuvo hace pocas horas preparándose en la ganadería francesa de Tardieux, faenas
que no le son ajenas, pues radicado en Jaén, Cadavid ha aprovechado al máximo la
proximidad de numerosas ganaderías para hacerse con el rodaje que repercute solo y
exclusivamente delante de los pitones.

Paco Ureña abre su primera Puerta Grande tras desorejar al sexto de la tarde

$
0
0
Paco Ureña llevado a hombros
Fuente: Plaza 1

Trigésimo tercera de San Isidro con toros de Victoriano del Río con lleno de "No hay billetes" en la Corrida de la Cultura con 23.624 espectadores.

Recibió Sebastián Castella al primero a la verónica. Metía bien la cara en el capote el de Victoriano. Comenzó por estatuarios ante un toro noble. Lo probó por ambos pitones pero no acabó de redondear ninguna tanda que llegara a los tendidos. Mató de pinchazo y entera. Doblándose por bajo comenzó la faena de muleta del cuarto. Ligó por el derecho con transmisión en los primeros compases pero al probarlo con la zurda se vino todo a menos. La estocada cayó baja y fue silenciado.


El recibo capotero de Paco Ureña con pausadas verónicas fue de lo mejor al capote en esta feria. Entró al quite Roca Rey por chicuelinas y la respuesta del murciano a la verónica fue culmen, con parte del público en pie. Fue un toro noble que no tenía un largo recorrido en su embestida pero Ureña mantuvo la intensidad con naturales muy puros y pasándoselo muy cerca. Lo prendió levantándolo del suelo pero acabó faena dolorido para darle los últimos naturales a pies juntos. Pinchó antes de casi entera fulminante y dio vuelta al ruedo tras petición.



Salió de la enfermería bajo su responsabilidad con una posible factura de costilla para lidiar al sexto, reseñado como quinto. De nuevo a la verónica pausada calentó los tendidos. El inicio de faena son de esos que se recuerdan, de esos que ponen a todos de acuerdo con estatuarios, trincherillas y remate con el de pecho, el público en pie. Le siguió una por el derecho con largura y ligazón. Al natural era menos agradecido el buen toro de Victoriano pero lo metió en cintura Ureña en dos series de mano baja, encajado, alargando el viaje y rematando con el de pecho mirando unos tendidos entregados con el toreo del murciano. Faena corta, explosiva y terminó de nuevo al natural antes de estocada entera. Tardó en doblar pero el público no olvidó lo vivido y le pidió con fuerza las dos orejas concedidas. Primera Puerta Grande de Paco Ureña en Madrid y su cuarta oreja en este San Isidro.


Roca Rey recibió al tercero de la tarde a la verónica. Manseó desde el comienzo y apretó en banderillas. Le costó al peruano pararlo en terrenos céntricos ya que entraba y buscaba salida. Era un toro correoso con peligro sordo que entraba pero le costaba salir de la muleta. Firme estuvo Roca Rey ante él y sin quitarle la muleta de la cara consiguió dos tandas ligadas de mucho mérito. Mató de estocada tras pinchazo y fue silenciado. Con Ureña en la enfermería corrió el turno y lidió en quinto lugar el reseñado como sexto con el que tampoco tuvo suerte el peruano. Otro toro que salía suelto a cada cite y cuando lo hacía, sin clase alguna. No acertó con los aceros y fue silenciado.


Corrida de nota de Santiago Domecq y cornada para Pablo Aguado en el cierre de San Isidro

$
0
0

Fuente: Plaza 1

Trigésima cuarta y última de San Isidro en la tradicional Corrida de La Prensa , con otro lleno de "No hay billetes" ante los toros de Santiago Domecq.

Al primero lo recibió El Fandi con un buen saludo capotero a la verónica. Metía bien la cara el de Santiago Domecq y lo llevo de forma precisa al caballo. Duelo en quites, López Simón por gaoneras y El Fandi por chicuelinas con susto incluido. Se arrancó con brío y con gracia en banderillas ofreciendo el granadino un gran espectáculo, la tercera al violín. Seguía el astado arrancándose con distancia y El Fandi lo esperó de rodillas muleta en mano para dar un derechazo por bajo infinito en redondo. Después de ese comienzo extraordinario se vino todo a menos y aunque ligó por ambos pitones no tuvo eco en los tendidos. Mató de estocada tendida de rápido efecto.



El cuarto fue más deslucido y El Fandi lo intentó sin lucimiento alguno. Le tocó lidiar al sexto con Aguado en la enfermería. Gran toro desde el comienzo con buen ritmo y variado El Fandi con el capote. Una de las grandes ovaciones se la llevó el picador Manuel Bernal. Se arrancaba de lejos , con fuerza y apretando y tras derribarlo en el primer encuentro le dio tres grandes puyazos. Siguió el público entregado en banderillas con El Fandi colocando cuatro pares. Ya a la muleta salió desfondado y no acertó con los aceros.


El segundo manseó en los inicios pero cuando metía la cara lo hacía con calidad. Le cambió el viaje por la espalda López Simón en el inicio de faena. Pronto descubrió un grandioso pitón derecho por donde embestía con codicia y transmisión. Ligó por ese gran pitón dos series con largura y transmisión pero al probarlo con la zurda se vino la faena abajo y no pudo remontar. Dejó un metisaca y una entera. El quinto tuvo movilidad aunque faltó clase en la embestida. Dejó tandas ligadas por el derecho pero sin eco. La espada entró al segundo intento.


A la verónica recibió Pablo Aguado al tercero pero lo que cuajó con torería fue el quite por chicuelinas y una media. Noble el de Santiago Domecq aunque le costaba más humillar. Fue más agradecido por el derecho y Aguado se lo hizo todo muy suave y templado. Faena en alto, el silencio de Las Ventas rotos por los olés a los muletazos cadenciosos y los remates por bajo. En alto terminó con los naturales a pies juntos pero la espada no entró y se llevó una cornada en el muslo del que se dolió. A la segunda una casi entera, se amorcilló y se complicó en el descabello hasta que le sonaron los dos avisos. Recogió una fuerte ovación tras la gran faena que dejó antes de pasar a la enfermería de la que no saldría a lidiar el sexto. Allí fue operado de una cornada de dos trayectorias de 10 y 15 cm en el muslo derecho. 
Asistencia: 23.624

Parte médico de Pablo Aguado:
 "Herida por asta de toro en 1/3 superior cara anterior muslo derecho con dos trayectorias, una hacia arriba y hacia fuera de 15 cm, y otra hacia atrás de 10 cm que lesiona músculos sartorio, rector anterior y cural. Erosión en región frontal. Es intervenido bajo anestesia general en la enfermería de la plaza de toros. Se traslada a la Clínica Fraternidad Muprespa Habana. Pronóstico grave que le impide continuar la lidia. Firmado por el Dr. Máximo García Leirado".

El Rastrillo Nuevo Futuro volvió con fuerza de la mano del Guateque de la Década, con Mar Regueras y los Jemelos

$
0
0
La caseta de Vistalegre fue una fiesta en la inauguración del Rastrillo Nuevo Futuro
Texto y fotografías por Juan de Lara

Como viene siendo habitual, las fechas previas a las fiestas navideñas nos traen el mercadillo benéfico más célebre de Madrid y que ya lleva más de 50 años celebrándose: nos referimos al Rastrillo Nuevo Futuro. Una de sus casetas más emblemáticas, la de Vistalegre, estuvo tan animada como de costumbre de la mano de artistas de la talla de El Guateque de la Década y caras conocidas entre los asistentes.

Este pasado sábado, tras el pistoletazo de salida de la mano de Pina Ferrari, presidenta nacional de Nuevo Futuro, y la vicealcaldesa de Madrid Begoña Villacís, todos los puestos y casetas subieron el cierre con el objetivo de recaudar fondos para los niños más necesitados y llevar su castiza alegría a los visitantes que quieran pasarse hasta el domingo 24 de noviembre. Entre ellos, se encuentra el divertido y animado puesto del Vistalegre, comandado por su maravillosa presidenta Maribel Berzosa de Freire y secundado por su extraordinario equipo, entre los que se encuentran la hermana de la presidenta Machús Berzosa, Pilar Bienert, Óscar Cavero al frente de la barra, Mercedes Vidal o Charo García Villalba.

Pilar Bienert, atenta a las palabras de Maribel Berzosa
Entre las botellas de vino y los platos de cocido, el ambiente se fue animando con las actuaciones musicales, como la que ofreció el Guateque de la Década, encabezado por Carmelo Martínez, representante de España en Eurovisión con la Década Prodigiosa. Carmelo y el resto de la banda, formada por Benjamín, Rachel y Lola, ante la atenta mirada de su manager Argi Vicente, entonaron temas míticos, revolucionando a los comensales y al equipo del Vistalegre, que no dejaban de bailar al son de los temas musicales. Incluso se acabó formando una conga.

Todos bailando al son del Guateque de la Década
Entre dichos comensales, se encontraban algunos rostros célebres, como era el caso de la actriz Mar Regueras, quien comenzó su andadura artística como presentadora en el Grand Prix con Ramón García, fue nominada al Goya en 2002 por la película Rencor y cuyas últimas apariciones fueron en la serie de TVE Servir y Proteger así como en el filme Desaparecidos, compaginando ahora su rol interpretativo con el de agente comercial y asociada de la inmobiliaria Zome Madrid.

Mar Regueras
Los Jemelos
Otros que no se perdieron la velada fueron los Jemelos (sí, con jota), quienes fueran coreógrafos y bailarines en Mujeres y Hombres y Viceversa. Paolo y Rocco, esta pareja de hermanos, gemelos, llevan el arte por las venas y están en plena promoción de su espectáculo ‘Ubuntu: Una arqueología de pensamientos perdidos’.

Encarnita Polo y Tomás Montiel

Además, estuvieron en la caseta del Vistalegre el escultor Tomás Montiel y la cantante Encarnita Polo, así como Ana Belén Escolar, mujer del diestro El Fundi e hija del ganadero José Escolar, que se sentó a la mesa junto a su madre Julia y sus hermanas Marisol y Ana Esmeralda, con quienes compone la peña de Las Majas de Goya.

Ana Belén Escolar y las Majas de Goya
Integrantes y managers del Guateque de la Década
El Guateque de la Década durante su actuación
Machús Berzosa bailando sobre el escenario
Pilar Bienert junto al Guateque y otros asistentes
Foto de familia

VOX dio su voto al Vistalegre y al Rastrillo Nuevo Futuro

$
0
0
Javier Ortega Smith, secretario general de VOX, se dio un baño de multitudes en la caseta Vistalegre
Texto por Juan de Lara / Fotografías: Fernando Callejón

Este lunes hizo acto de presencia en el Rastrillo Nuevo Futuro de Madrid el secretario general de VOX, Javier Ortega Smith, quien acabó dándose un baño de multitudes en la caseta del Vistalegre, que preside Maribel Berzosa.

El abogado y político hispanoargentino decidió unirse a la causa solidaria de la ONG Nuevo Futuro visitando el mercadillo benéfico que organizan desde hace más de medio siglo en favor de los niños más necesitados. Y, como no podía ser de otra manera, se pasó por la caseta del Vistalegre, donde la pareja de DJ's, bailarines y coreógrafos conocidos como los Jemelos estaban amenizando la velada, siendo recibido con honores y dándose todo un baño de multitudes.

Los Jemelos ofreciendo a los asistentes un avance de su espectáculo 'Ubuntu: Una arqueología de pensamientos perdidos'
La presidenta del Vistalegre, Maribel Berzosa, le hizo subir al escenario ante la atenta mirada de los numerosos asistentes. Tras él, instó a subir también al resto de las colaboradoras del emblemático stand, sus 'capotitas', que rodearon al militante del partido presidido por Santiago Abascal.

Maribel comenzó diciéndole que era un honor tenerle allí para proseguir con el resto de sus palabras. "Tenemos mucha confianza en vosotros pero, igual que se lo decimos a todos, nos os vamos a pasar ni una porque jugamos, nada más y nada menos, con la nación más antigua de Europa y una de las del mundo, y se merece todo el respeto", aseveró al militante.

Pilar Bienert, miembro del Vistalegre, departiendo con Ortega Smith

Recordemos que VOX fue el partido revelación en las pasadas elecciones generales del 10N, quedando como la tercera fuerza política más votada, sólo por detrás de PSOE y PP, dando el sorpasso a Ciudadanos y quedando también por delante de Unidas Podemos.

La fiesta siguió en el Rastrillo Nuevo Futuro con las Reinas, Santiago Abascal y los toreros

$
0
0
Ángel López Maraver, Santiago Abascal y Maribel Berzosa en el Vistalegre

Texto por Juan de Lara

La semana ha sido movida en el Rastrillo Nuevo Futuro de Madrid. Entre otros, el martes se pasaron las reinas de España Letizia y Sofía, jugadoras del Atlético de Madrid Féminas y José Manuel Soto; el miércoles, el alcalde de Madrid y Mario Vaquerizo; el jueves, miembros de la inmobiliaria Gilmar, toreros… y Santiago Abascal, líder de VOX.

La semana discurre animada en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo con el trasiego de público y personalidades provocado por este rastrillo benéfico. Y así será hasta el domingo, cuando este emblemático evento anual eche el telón hasta el año siguiente.

Como es tradición, siempre hay presencia de Casa Real en este mercadillo. El martes acudieron las dos reinas de España: la emérita Sofíay la actual Letizia quienes, de buen agrado, se pasearon juntas por todos los puestos del recinto dando alarde de simpatía y cordialidad. Pero ellas no fueron las únicas féminas en regalarnos su presencia, ya que jugadoras del Atlético de Madrid Féminas tampoco se perdieron la cita, dándose una vuelta por la caseta del Vistalegre, cuya presidenta es Maribel Berzosa, donde José Manuel Soto y la nieta del Caracol, Jordana Pavón, arrojaron su arte al público desde el tablao.

José Manuel Soto y la nieta del Caracol


Machús Berzosa junto a jugadoras del Atlético de Madrid Féminas
El miércoles, el alcalde de Madrid José Luis Martínez-Almeida y Mario Vaquerizo recorrieron estas instalaciones. Para quien aun no lo sepa, el marido de Alaska y miembro del grupo musical Nancys Rubias será uno de los concursantes del programa de Antena 3 ‘Tu cara me suena’ en su nueva edición, con lo que el espectáculo estará servido.

Los diestros Padilla y Fran Rivera con miebros de la inmobiliaria Gilmar


Los toreros, dándolo todo sobre el escenario en el Vistalegre
El jueves fue intenso también en la caseta de Vistalegre, que fue conquistada por los toreros al llegar la noche. Diestros de la talla de Fran Rivera, Juan José Padilla y David Mora pusieron toda la carne en el asador, primero sirviendo mesas y, después, subiendo al escenario para cantar y bailar sin complejos. Tampoco faltó Sonia y sus castañuelas, así como la colaboración, gestionando el bienestar de los comensales, de Aurea. Entre los comensales, se encontraban miembros de la inmobiliaria Gilmar, comandados por el propietario de la misma y asiduo a esta caseta Jesús Gil Marín, primogénito del que fuera presidente del Atlético de Madrid Jesús Gil y Gil, fallecido en 2004.

Begoña Ramírez, Pilar Bienert, Jesús Gil Marín y Machús Berzosa


Sonia, magistral con las castañuelas
Pero estas no fueron las únicas caras reconocibles de la noche, ya que también hizo acto de presencia el líder de VOX Santiago Abascal, que se encontró con el diputado por Guadalajara del mismo partido, Ángel López Maraver, quien estaba colaborando en la barra de esta caseta.

Santiago Abascal sobre el escenario
Cabe destacar, especialmente en esta edición, la encomiable labor de Pilar Bienert en la caseta del Vistalegre. A pesar del difícil momento que están pasando ella y su familia, ha hecho lo posible y lo imposible por tratar de que el puesto tuviera lo mejor y, como siempre, con mucho cariño al Rastrillo y a la presidenta del Vistalegre Maribel Berzosa.

Pilar Bienert junto a Aurea, jefa de mesas en el Vistalegre

Isabel Díaz Ayuso recibió el delantal del Vistalegre en el Rastrillo Nuevo Futuro

$
0
0
Díaz Ayuso respaldada en el escenario por Pina Sánchez Errázuriz y Maribel y Machús Berzosa

Texto por Juan de Lara

Este sábado, la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso estuvo visitando el Rastrillo Nuevo Futuro en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo y recibió el delantal honorífico de la caseta de Vistalegre.

El acto de entrega del simbólico delantal a la militante del Partido Popular corrió a cargo de la presidenta en funciones de Nuevo Futuro Pina Sánchez Errázuriz ante la presencia de la presidenta del stand Maribel Berzosa, su hermana Machús y otras colaboradoras de esta caseta tan emblemática por la que siempre se pasan grandes personalidades de diferentes ámbitos para secundar la causa solidaria que promueve esta feria, que es la de ayudar a los niños más desfavorecidos de España y de otros muchos países en todo el mundo.

Díaz Ayuso dirigiéndose a los asistentes

Efusivo abrazo de Díaz Ayuso a Pina Sánchez Errázuriz

"Ser presidenta de la Comunidad de Madrid es como un regalo del cielo y una gran oportunidad para hacer muchas cosas en una comunidad, una tierra que es de todos los españoles. Es la segunda casa de todos aquellos que han visto una oportunidad de vivir de otra manera", comentaba Díaz Ayuso, para añadir: "Siempre digo que Madrid es un lugar especial. Que es España dentro de España y que todos somos madrileños: madrileños de Andalucía, madrileños de Galicia... Es una forma diferente de ser español, basado en la libertad, en la diversidad y también basado en algo muy importante que es el respeto".

Integrantes del puesto de Vistalegre escuchando los discursos con atención

Tras las palabras de Díaz Ayuso, Maribel Berzosa tomó el micrófono para contar a los asistentes la importancia de la labor de Nuevo Futuro que "funda hogares y le da a los niños lo más parecido a una familia biológica".Tampoco faltaron las palabras de agradecimiento a Pina Ferrari, quien tomó el testigo de Menchu Herrero de Garralda, fundadora de Nuevo Futuro, y fue aplaudida por los asistentes.

Maribel prosiguió: "Los niños acogidos viven una vida como la de cualquiera de nuestros hijo, cubriéndose sus necesidades, y el estado no lo hace todo, lo hace el Rastrillo de Nuevo Futuro. Cualquier refresco, cualquier menú, cualquier prenda de vestir que os compráis, ayuda a pasar todo el año a los niños hasta el año que viene". Y finalizó, dirigiéndose a Díaz Ayuso, que ya estaba fuera del escenario: "Isabel, esto no es una visita corriente, esto no es una visita más. Esto se trata del presente y el futuro de los niños que no han tenido la suerte de nacer en casas como la tuya o como la mía".

‘¡Hasta luego, Lucas!’ es el libro-homenaje a Chiquito de la Calzada que le dará un monumento

$
0
0
Pepe Ruiz, Tony Antonio y Francisco Javier Corral posando con el libro

Texto y fotografías por Juan de Lara

"¡Hasta luego, Lucas!" es el libro-homenaje dedicado a Chiquito de la Calzada, y que ha visto la luz gracias a la Agrupación del Humorismo Español ASHUMES, que fundó y preside el cómico Tony Antonio. El dinero recaudado irá íntegramente a la construcción de una estatua de bronce de 2 metros en su honor, que será colocada en el parque que lleva el nombre de este genio imperecedero del humor en la ciudad que le vio nacer: Málaga.

Para la confección del libro han colaborado una treintena de personalidades, que dan su visión del cómico malagueño y comparten anécdotas vividas junto a él. Desde Juan y Medio y José Mota hasta Carlos LatreCarlos Larrodera y el joven humorista Tony Melero, pasando por los hijos de Miguel Gila y Tony Leblanc, así como el pintor Antonio Montiel o Pepe Ruiz, el inolvidable Avelino de las Matrimoniadas que se dieron a conocer en el programa de José Luis Moreno, entre otros tantos. Entre otras anécdotas, se cuenta cómo a Chiquito le aterraba volar en avión y llegó a decirle al piloto que tuviera "cuidadín" y que fuera "despacito".

Tony Antonio sujetando con cariño el libro de Chiquito

Toda esta movilización no hubiera sido posible sin el impulso de Tony Antonio y Bigote Arrocet, presidente y vicepresidente de ASHUMES, respectivamente, quienes tienen también unas páginas en el libro, y hasta del abogado de la propia asociación de humoristas, pasando por cada uno de sus miembros. La confección del libro corrió a cargo de Javier García, editor y director de la revista digital ‘Las Estrellas, Mis amigos’, y las caricaturas que lo acompañan salieron de la pluma del ilustrador Fernando Corella.

Réplica en miniatura de lo que será la escultura de bronce final de 2 metros

Es de destacar también la predisposición del alcalde de Málaga Francisco de la Torre, quien ofreció desinteresadamente la ubicación y el pedestal donde irá la escultura del artista andaluz, en el Parque Gregorio Sánchez, parque que lleva su nombre. Y, cómo no, no nos podemos olvidar de las manos que están creando la figura de Chiquito: el escultor Ramón Chaparro, creador, entre otras destacadas obras, de las figuras gigantes de piedra que adornan la fachada principal de la Catedral de la Almudena de Madrid. La escultura de Don Gregorio se prevé que esté acabada para el mes de febrero.

El escultor Ramón Chaparro posa junto a su obra aun inacabada

Si tú también eres de los que quería a Chiquito, se reía con sus chistes surrealistas o incluso se atrevía a imitarlo, aún puedes colaborar en la financiación de su escultura en Málaga comprando este libro-homenaje. Su precio es de 15€ y para adquirirlo debes contactar con Tony Antonio en su número 608500639.


Chiquito de la Calzada fue un hombre dedicado al flamenco, al humor y a su esposa Pepita

Recordemos que Chiquito de la Calzada falleció el 11 de noviembre de 2017, hace escasamente dos años, a los 85 de edad, a causa de una angina de pecho que se complicó enormemente. Pocas fechas antes, ya dio el susto con una caída en su casa en Málaga, teniendo que acudir los bomberos a rescatarle en lo que él mismo calificó como "una pequeña caidita de Roma".

Aunque Gregorio tenía chistes ingeniosos hasta para los peores momentos, lo cierto es que ya nunca volvió a ser el mismo tras la muerte de su amada esposa Pepita en 2012, con quien llevaba casado 62 años. Desde entonces, desapareció del panorama público, salvo en contadas ocasiones, como la entrevista que le hizo Bertín Osborne en 2016 en su programa 'Mi casa es la tuya' con Paz Padilla como testigo, compañera de fatigas en sus inicios televisivos en el programa de humor 'Genio y Figura' que dio a ambos a conocer allá por 1994.

Chiquito de la Calzada, que nació después de los dolores, claro está, en el barrio malagueño conocido como 'La Calzada de la Trinidad', era cantaor flamenco y, como el mismo diría, se movió más que los precios. Actuó como palmero del gran Camarón de la Isla, trabajo durante dos años en un tablao en Japón y hasta llegó a tener una aparición en la ochentera teleserie americana 'Vacaciones en el mar'.

Pero la fama no le llegó hasta los 62 años, cuando el productor Tomás Summers lo pescó para el programa 'Genio y Figura', dónde se erigió en su mayor reclamo. Desde entonces, para todos es conocido el impacto que tuvo en toda España durante décadas, generando un nuevo estilo de humor y hasta un idioma propio, convirtiéndose en un fenómeno global, protagonizando películas como ‘Condemor’ y ‘Papá Piquillo’ o haciendo cameos en otras, repartiendo monólogos a diestro y siniestro por varios programas de televisión, siendo portada del recopilatorio musical Bolero Mix, ofreciendo su imagen a Campofrío… ¡hasta siendo imagen de los tazos de las bolsas de Matutano! Sin duda, era todo un torpedo y ni la tremenda fatiga cuando la calóh apretaba ni los dolores en el fistro del diodeno le paraban.

Y, por supuesto, fue imitado por Florentino Fernández mientras cruzaba el Misisipi con Pepe Navarro, y por todos los españoles. 'Fistro', 'Pecador de la pradera', '¡Cuidadín!', 'Torpedo sesuarl', 'No puedor', ‘¿Cómor?’ o '¡Noor!' son expresiones que perduran y perdurarán de manera atemporal casi como si hubieran sido acuñadas por la mismísima RAE.

“Después de la muerte no sé si hay vida, pero seguro que hay Fanta y Coca-Cola” fue una de las perlas que nos dejó entre su excéntrico repertorio. Desde lo más alto, y junto a su querida Pepita, seguro que Chiquito seguirá brindando a nuestra salud con esa Fanta… o Coca-Cola.

Humoristas contra Toreros en San Sebastián de los Reyes


Doña Pilar de Borbón, la Infanta de los niños desfavorecidos

$
0
0
Foto de archivo de Doña Pilar y Josefina Sánchez Errazuriz, presidenta de Honor y presidenta Nacional de Nuevo Futuro, respectivamente, en el Rastrillo de 2010

Por Juan de Lara
Fotografías: ©Dolores de Lara

Tristemente, Doña María del Pilar de Borbón y Borbón, Infanta de España y hermana mayor del rey emérito Don Juan Carlos, nos dejó el 8 de enero de este año a causa de las complicaciones de un cáncer de colon que se le había diagnosticado un año atrás. Pero a pesar de su pérdida, el recuerdo de su persona perdurará, así como su legado en pos de los niños desfavorecidos.

Desde joven, Doña Pilar ya mostró interés por ayudar a los demás, como muestra el hecho de que cursara la carrera de enfermería. Además, fue una de las encargadas de atender a los heridos tras el hundimiento del techo de la estación de Cais do Sodré en Lisboa el 27 de mayo de 1963, que dejó gran cantidad de víctimas, y por cuya labor el gobierno de Portugal le hizo entrega de una medalla.

Desde su creación en 1968, La infanta Doña Pilar se erigió en Presidenta de Honor de la Asociación Nuevo Futuro, fundada por Carmen Herrero de Garralda y dedicada a la creación de hogares para que niños y jóvenes pudieran disfrutar de una vida familiar, normalizada y estable. Actualmente, dicha organización, con más de 50 años de trayectoria, es la que gestiona el mayor número de hogares con menores tutelados en España.

Durante el día de inauguración del Rastrillo Nuevo Futuro en 2010

Muestra del compromiso y dedicación de S.A.R. hacia los niños menos afortunados, fue su implicación con esta ONG, entendiendo que su labor iba más allá de su presencia o de la recaudación de fondos con los que sostener y financiar la atención a los que más lo necesitan. Dicha implicación se alargó hasta los últimos días de su vida, como bien demuestra su presencia en la última edición del Rastrillo Nuevo Futuro al que tanto cariño tenía y que tuvo lugar entre el 16 y el 24 de noviembre. Es de destacar que, durante su mandato como presidenta de Honor, Nuevo Futuro pudo atender a más de 11.300 niñosque han pasado por los 250 hogares de acogida que la organización tiene en el mundo.

Expresidenta de la Federación Internacional Ecuestre y exmiembro del COI, Doña Pilar también apoyaba nuestro deporte. Querida y admirada por todos, las muestras de afecto y homenaje se suceden desde su muerte.

La reina Letizia acudió de luto a su primer acto oficial del nuevo año en la sede de la Federación Española de Enfermedades Raras, un día después del fallecimiento. La artista y mecenas Mayte Spínola, gran amiga de la Infanta y visiblemente afectada por la pérdida, pidió a los asistentes guardar un minuto de silencio en su honor, previo a la entrega de los Diplomas de Excelencia del Grupo Pro Arte y Cultura el pasado sábado 11 de enero.

La Infanta Pilar junto a Mayte Spínola, fundadora del Grupo Pro Arte y Cultura, en la presentación de una exposición de arte en la Casa de Vacas de Madrid en 2014

Asimismo, este viernes 31 de enero tendrá lugar el funeral por su eterno descaso a las 19:00h en la Catedral de Nuestra Señora de la Almudena de Madrid, donde el corazón de todos los niños de Nuevo Futuro seguro estará presente.

Esquela en honor de S.A.R. Doña Pilar de Borbón

El Archiduque de Austria recibió la Medalla de Oro de Mayte Spínola de manos de su hija

$
0
0
El Archiduque de Austria recibiendo la medalla de manos de su hija

Por Juan de Lara

Otro año más, la Casa Museo El Romeral se convirtió en una oda a personalidades destacadas de diferentes ámbitos, quienes recibieron la Medalla de Oro de Mayte Spínola. La pintora y mecenas, fundadora del Grupo Pro Arte y Cultura y que da nombre a estos galardones, volvió a ser la anfitriona en la noche del pasado lunes, donde se premió la excelencia y que tuvo la curiosa anécdota en la que una orgullosa hija tuvo el gusto de condecorar a su padre. Esa hija era la Archiduquesa Alicia de Habsburgo Lorena; y ese padre, el Archiduque Andrés Salvador de Habsburgo Lorena.

Tras el discurso introductorio, ofrecido por Julia Sáez-Angulo, portavoz del Jurado de estos premios, dio comienzo la entrega de los mismos. El acto estuvo presentado por María de León, arropada en el escenario por Mayte Spínola, así como por Pedro Sandoval y el Príncipe Félix de Merode, presidente y vicepresidente, respectivamente, del Grupo Pro Arte y Cultura (GpAyC).


Vídeo con las imágenes de la entrega de galardones

La lista de premios y premiados fue la siguiente:
  • MEDALLA DE ORO POR SU TRABAJO CIENTÍFICO Y DIPLOMA DE EXCELENCIA, a SAIR Archiduque de Austria, Don Andrés Salvador Habsburgo-Lorena, por su aportación como científico al estudio de la acuicultura en aguas continentales templadas. Con el cambio de la Ley de Aguas de 1972 pudo establecer un centro de astacicultura en Isla Mayor, Sevilla, que se ha convertido en un total de cinco hoy por hoy. Se ha creado el policultivo del arroz y ha dado numerosos puestos de trabajo a pescadores e industriales en la transformación de las Marismas.
  • MEDALLA DE ORO EN INVESTIGACIÓN MÉDICA a Don Juan Carlos Crespo de la Rosa, profesor de la Universidad de Sevilla, experto en ozonoterapia y presidente mundial de medicina integrativa.
  • MEDALLA DE ORO EN DISEÑO DE JOYAS a Doña Miriam Ungría, Princesa de Tirnovo, como reconocimiento a su trabajo en el campo de la joyería.
  • MEDALLA DE ORO EN PINTURA a Don José Luis Mesas, cotizado pintor residente en Mallorca, miembro del Grupo pro Arte y Cultura, que ha llevado a cabo grandes obras pictóricas en museos españoles y de Oriente Medio.
  • MEDALLA DE ORO EN FILANTROPÍA y DIPLOMA DE EXCELENCIA a la Fundación Bartolomé March, por su gran labor de mecenazgo.
  • MEDALLA DE ORO EN SOLIDARIDAD a Don José Luis Arranz, General de División de la Guardia Civil, por su entrega al servicio de España y DIPLOMA DE EXCELENCIA al Cuerpo de la Guardia Civil por su entrega al servicio de España.
  • MEDALLA DE ORO EN MEDIOAMBIENTE al señor Peter Sweatman, Director General de Climate Strategy S.L. por toda una vida dedicada al medio ambiente y por el éxito de la Cumbre Mundial del Clima COP25, Madrid 2019.
  • MEDALLA DE ORO EN LITERATURA a Doña Carmen Riera, escritora española, guionista, ensayista, profesora y que ocupa la silla “n” minúscula en la Real Academia Española.
  • MEDALLA DE ORO EN POESÍA a Don Alejandro Roemmers, poeta y filántropo.
  • MEDALLA DE ORO EN COLECCIONISMO a Doña Ella Fontanals-Cisneros, mecenas, especialista en arte y diseño contemporáneo, coleccionista de arte latinoamericano. ​​ Fundadora y presidenta de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals. ​
  • MEDALLA DE ORO EN FOTOGRAFÍA a Don Ricardo Cisneros, filántropo y fotógrafo.
  • MEDALLA DE ORO EN PERIODISMO a Don Josemi Rodríguez-Sieiro y Rodríguez-Vila, audaz comunicador español.
  • MEDALLA DE ORO EN PSIQUIATRÍA a Don Enrique Rojas Montes, catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Extremadura​ en excedencia. Sus trabajos de investigación se centran en dos temas: la depresión y la ansiedad.
  • MEDALLA DE ORO EN MEDICINA a la Dra. Mercedes Cuesta Nuin, directora médica de la Clínica Ruber Internacional, por su profesionalidad y humanidad.
  • MEDALLA DE ORO EN DERECHO a Don Michael Binder Osborne, prestigioso abogado en Viena, con relaciones profesionales en España. Recibe: Don Michael Binder Osborne; entrega: Doña Petra Mateos, presidenta de Hispasat.
  • MEDALLA DE ORO EN DEPORTE NÁUTICO a Don Pablo Roemmers, por sus méritos en este campo.
  • MEDALLA DE ORO EN HÍPICA a Doña Diana Marsá, Campeona Mundial Universitaria.
  • MEDALLA DE ORO EN HÍPICA al Duque de Aveiro, jinete olímpico y varias veces campeón de España.
  • MEDALLA DE ORO EN ARQUITECTURA a Don Antonio Obrador, por la singularidad de su intervención en el Hotel Cap Rocat en Mallorca. Entre sus muchos premios destacamos el Hispania Nostra.
  • 20. MEDALLA DE ORO EN INTERIORISMO a Doña Rosa Bernal, propietaria de uno de los estudios de decoración más importantes de Europa.
  • MEDALLA DE ORO EN FILANTROPÍA y DIPLOMA DE EXCELENCIA a Don José Francisco Conrado de Villalonga, por la tarea cultural llevada a cabo desde la Fundación La Caixa para toda España.
  • MEDALLA DE ORO EN MODA a Doña Presen Rodríguez, diseñadora de alta costura, por una vida dedicada a la moda. Cofundadora de la pasarela del Carmen en Valencia, el IVAM hizo una exposición de su obra.
  • MEDALLA DE ORO EN MODA a Don Santiago Bandrés, reconocido diseñador en la alta costura.
  • MEDALLA DE ORO EN MÚSICA a Doña Glenda Gaby, quien nació dentro de una familia de artistas y desde muy temprana edad se atrevió a grabar discos, triunfando a nivel internacional.
  • 25. MEDALLA DE ORO EN PINTURA a Don Adonay Duque, pintor venezolano destacado por su personal y humanista visión del Expresionismo.
  • MEDALLA DE ORO EN ESCULTURA a Doña Constanza Dozo Moreno, escultora argentina con una obra llena de singular poética.
  • MEDALLA DE ORO EN ESCULTURA a Doña Martha Jiménez, escultora cubana por su trayectoria artística.
  • MEDALLA DE ORO EN CRÍTICA DE ARTE a Don Gregorio Luke, quien, en palabras de Elena Poniatowska (Premio Cervantes 2013) “imparte las conferencias más extraordinarias que se pueden escuchar en la tierra”.
  • MEDALLA DE ORO EN ARTE a Don Leandro Navarro, reconocido galerista, por su trayectoria profesional de apoyo al arte y a los artistas.
  • MEDALLA DE ORO EN HISTORIA a Don Carlo-Emanuele Ruspoli, Duque de Plasencia, por sus reveladores libros en datos históricos.
  • MEDALLA DE ORO EN SOLIDARIDAD al Dr. Luis Carrascal, presidente la Fundación Hay Salida, y DIPLOMA DE EXCELENCIA a dicha fundación por su ayuda a personas con adicciones.
  • MEDALLA DE ORO EN FILANTROPÍA In-Memoriam a Don Pedro Serra, editor, apasionado coleccionista de arte y mecenas.
  • MEDALLA DE ORO EN DERECHO a Don Michael Binder Osborne, prestigioso abogado en Viena, con relaciones profesionales en todo el mundo.
  • DIPLOMA DE EXCELENCIA al Grupo Serra, primer grupo de las Islas Baleares en comunicación.
  • PLACA DE HONOR a Don Pedro Sandoval, presidente del GpAyC, en reconocimiento a su brillante trayectoria artística.
Además, tuvo lugar la II Edición del Premio Internacional de Música “Mónica Lavino-Mariani”, otorgado por su patrocinadora, Dña. Mónica Lavino-Mariani dei Conti di Castel Lavino e Ferrero, y que fue a parar a las virtuosas manos del pianista Tomás Alegre, quien interpretó un breve concierto en el salón del piano de la Casa Museo El Romeral.


Tras la entrega de galardones, Mayte Spínola clausuró el acto con un discurso de agradecimiento para, acto seguido, invitar a los asistentes a una exclusiva cena-cóctel.

Ella Fontanals-Cisneros y Ricardo Cisneros reciben la Medalla de Oro de Mayte Spínola

$
0
0
Ricardo Cisneros y Ella Fontanals-Cisneros, los protagonistas de la velada

Por Juan de Lara

La Casa Museo de El Romeral acogió el pasado miércoles una prolongación de la entrega de Medallas de Oro Mayte Spínola, donde se les hizo entrega de sus respectivos galardones a Ella Fontanals-Cisneros y su primo Ricardo Cisneros. Ambos no pudieron asistir a la gala del lunes 24 de febrero por el casamiento de Claudia Cisneros, hija del primero de los dos premiados. No obstante, ambos fueron nombrados en la gala inicial aunque no recibieran en mano los reconocimientos hasta este día.

Ella Fontanals-Cisneros es una mecenas y empresaria cubana, especialista en arte y diseño contemporáneo, famosa coleccionista de arte latinoamericano​ y fundadora y presidenta de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals. Recibió la Medalla de Oro en Coleccionismo de manos de Pedro Sandoval, presidente del Grupo Pro Arte y Cultura; asimismo, la propia Mayte Spínola, mecenas y pintora fundadora de esta agrupación de artistas y que da su nombre e imagen a dichas medallas, hizo entrega de una de sus exclusivas obras a la premiada.

La gran Colecionista de Arte y Mecenas Ella Fontanals-Cisneros junto a Mayte Spínola y Pedo Sandoval en el momento de la entrega de su Medalla y la obra de Mayte

El fotógrafo y filántropo Ricardo Cisneros también obtuvo su medalla, en este caso, en el apartado de Fotografía. Mayte le hizo entrega de otra de sus pinturas y la hermana de esta, Carmen Spínola, presidenta de la Fundación Arauco, le honró con la otra medalla de la noche.

El fotógrafo y filántropo Ricardo Cisneros junto a Mayte Spínola y Carmen Spínola recibiendo su Medalla y otra de las exclusivas obras de Mayte

Claudia Cisneros, hija de Ella, asistió al acto acompañada de su reciente marido Andres Caprile. Entre los invitados, se encontraban también las hijas de Mayte Spínola, Grachya, Mayte y Rocío Barreiros.


Fotos de familia de los asistentes

Mapa de casos de Coronavirus activos y reportados

$
0
0

El Centro de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins ha creado un mapa interactivo para seguir el progreso del Coronavirus Covid-19 a medida que avanza por todos los países.
Desde el 22 de enero, este mapa ha ido mostrando a tiempo real el número de casos de coronavirus Covid-19 confirmados, país por país, junto con las víctimas y las personas recuperadas con el objetivo de proporcionar a los investigadores y a la ciudadanía una herramienta sencilla de usar para rastrear el brote.
Mapa de casos activos

La herramienta recopila datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC, por sus siglas en inglés), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CCDC) y el sitio web chino DXY, que agrega datos de la Comisión Nacional de Salud de China y el CCDC.


Mapa de casos reportados

Mapa ofrecido por ESRI
Así, el mapa puede actualizar de forma precisa y casi automáticamente los datos de nuevos casos detectados y confirmados que reciben estas fuentes y los sitúa geográficamente en el lugar. También actualiza el número de fallecidos.

Sorteo solidario para ayudar a Nuevo Futuro

$
0
0
Regalazos de las mejores firmas de moda, deco, gastro, viajes, revistas, belleza y muchas sorpresas. El sorteo es el 1 de Mayo. Cuantas más papeletas compres, más nos ayudarás y más opciones de ganar.
Último día del Reto: 01/05/2020

Sorteo Benéfico On Line para Nuevo Futuro
Para hacer frente a la crisis del Covid-19 han querido ayudarnos varias firmas de moda, deco, gastro, viajes y revistas donando REGALAZOS para este Sorteo Benéfico.
Cinco cheques regalo de 150 euros de El Corte Inglés, Dos patas de jamón de Loriente Ibéricos, cinco foulares del diseñador Eduardo Rivera, unos pendientes Helecho de Suma Cruz, un bolso de Mércules, un Kilim de Kilombo Home, una noche de Hotel y cena para dos personas en Casa Palacio Maria Luisa, una bufanda y una pashmina de Again Cashmere, suscripción gratuíta un año a Vogue, Glamour, GQ, VanityFair, AD, CNTraveler, una tarta de Las Tartas de Zarina, un anillo de Dinh Van, un bolso personalizado con tus iniciales de CoolBagsForU, una cerámica de Lecube, un corte de pelo y peinado by Rafa Dueñas, tres lotes de lujo de conservas El Consorcio, un juego de sábanas de Nait Nait Kids, una jarra de El Atelier de Mery, una vela Santa Maria Novella, un bono vip de bronceado Tannity, una noche y cena para dos personas en el Hotel La Malvasia, siete conjuntos, una mochila y y un perfume de Mi Pequeño Lucas, una pieza del Centro Cerámico Talavera, tres abanicos de Kausi, un collar de Pipia, un vestido de Friki Kids y MUCHO MÁS...
Viewing all 1011 articles
Browse latest View live