Quantcast
Channel: LaMontera.net
Viewing all 1011 articles
Browse latest View live

Federico Sánchez Aguilar entrega la Antena de Oro al Secretario General del PSOE Pedro Sánchez

$
0
0

 ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara

Dedicó el premio a los periodistas

y políticos que trabajan por el bien del país

-------------------------

"La democracia en un país es imposible
sin los medios de comunicación"

-------------------------

La Redacción /Fotografías: ©DOLORES DE LARA

Tras recibir la Antena de Oro, Pedro Sánchez decidió aprovechar su discurso para dirigirse a los allí presentes.

Sánchez afirma que la libertad de un país "es imposible sin libertad de prensa y porque la democracia en un país es imposible sin los medios de comunicación". Además, calificó a los medios de comunicación nacionales como plurales y desde la política les dedica el premio y les da la enhorabuena.

--------------------------

El Gran Casino de Aranjuez se vistió de Gala

para entregar los Premios Antenas de Oro,

premiando a los profesionales

más destacados del año

---------------------------

El toro y la política

anoche se dieron cita en estos premios

©Dolores de Lara

Los dos jóvenes novilleros pasean el escenario del triunfo

©Dolores de Lara

Premiada la serie (Cuéntame), Ana Duato e Imanol Arias recogen el trofeo 

LAMONTERA.net

Foto de familia con algunos de los premiados. No están todos. Pero no faltaron a su cita. Por necesidades de trabajo tuvieron que ausentarse antes del momento de esta foto para la posteridad 

Relación de los afortunados

a las Antenas de Oro 2014 en su XLII edición

  • La Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España ha premiado en la categoría de televisión a Vicente Vallés, Miguel Ángel Oliver, Gloria Serra, Patricia Betancort, el programa Informe Semanal y el equipo de retransmisión del Campeonato de Motociclismo de Telecinco.
  • Las Antenas de Oro 2014 en reconocimiento a la trayectoria profesional han sido otorgadas a los periodistas José Ramón Pardo y Juan Roldán.
  • Javier del Pino, Paco González, Pilar Cernuda y José Luis Garci han sido premiados en la categoría de radio junto a la emisora Radio 5 Todo Noticias por sus veinte años en antena.
  • En la categoría política ha sido galardonado Pedro Sánchez, Secretario General del PSOE.

Estos galardones otorgados con carácter anual premian a los profesionales más destacados en el campo de la comunicación, el arte, la ciencia, la gastronomía y otros premios especiales.

La gala de entrega ha sido presentada por Juan Ignacio Ocaña, Sandra Golpe, Ana Belén Roy, Leticia Iglesias y Marta Reyero y se ha celebrado en el Gran Casino de Aranjuez donde se han dado cita unos 400 invitados, entre los que se encontraban reconocidos profesionales del mundo de la comunicación y del espectáculo.

En el apartado de televisión los premiados han sido el programa “Informe Semanal”, de TVE, en la persona de su director Jenaro Castro, Vicente Vallés, director y presentador del “Informativo de las 15” de Antena 3, Miguel Ángel Oliver, de Cuatro, por su amplia trayectoria en Informativos y Gloria Serra, directora y presentadora de “Equipo de Investigación” de La Sexta.

En la categoría de radio, han sido galardonados Javier del Pino, director y presentador de “A Vivir que son dos días” de la Cadena Ser, Paco González, director de “Tiempo de Juego” de la Cadena COPE, Pilar Cernuda, de Onda Cero, por su actividad como contertulia en varios programas y el director de cine José Luis Garci, de EsRadio, por su colaboración en los programas cinematográficos y deportivos. Se ha entregado también galardón a la emisora Radio 5 Todo Noticias, en sus veinte años de puesta en antena.

El jurado de esta XLII edición de las Antenas de Oro ha concedido a los periodistas José Ramón Pardo y Juan Roldán la Antena de Oro 2014 por sus trayectorias profesionales. El jurado también ha querido reconocer al equipo de retransmisión del Campeonato del Mundo de Motociclismo de Telecinco, entre los que ha destacado la presencia del 12+1 veces campeón Ángel Nieto. Además, han recibido premio la serie “Cuéntame” de TVE, representada por sus protagonistas Imanol Arias, Ana Duato y Ricardo Gómez.

En la categoría política ha sido galardonado Pedro Sánchez, Secretario General del PSOE.

Las Antenas de Oro Extraordinarias han sido concedidas a Carmelo Calvo, director de comunicación de RENFE, Publipunto.com, en la persona de su director Ramiro López, la Envera, por su labor solidaria con discapacitados y UCAM TVE, de la Universidad Católica de San Antonio de Murcia por su contribución a la formación de nuevos profesionales.

También han recibido Antenas de Oro la soprano Pilar Jurado, en la categoría de Arte, la plataforma Fórmula Tv como medio digital de televisión, la Fundación Fernández Vega, dentro del apartado de Ciencia, en reconocimiento a su labor de investigación y humanitaria con desfavorecidos de distintos países. En la categoría de Tauromaquia, los novilleros colombianos en huelga de hambre en protesta por la negativa a reabrir la plaza de toros de Bogotá y en Gastronomía, el Castillo de la Flor de Lys, de Olmillos de Sasamón, por su esfuerzo en la recuperación de la comida tradicional castellana.

En la gala de esta nueva edición de las Antenas de Oro entre las personalidades que entregaron galardones destacan los periodistas Luis del Olmo, Carolina Casado, Alfonso Nasarre, Marta Jaumandreu y Javier Algarra, entre otros.


BAR Y BOTELLA, UNIDAS POR MARIE CLAIRE

$
0
0

©Dolores de Lara  ©Dolores de Lara

Por JUAN DE LARA / FOTOGRAFÍAS: ©DOLORES DE LARA

Juan de Lara

El pasado jueves, en los Cines Callao de Madrid, dos mujeres dispares fueron unidas por la moda: una de ellas, la guapísima modelo israelí Bar Rafaeli; la otra, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella. Por lo que podemos decir que Bar y Botella fueron unidas por Marie Claire, que celebró sus prestigiosos Prix de la Moda 2014.

Como era de esperar, todos los asistentes al evento, haciendo especial hincapié en las damas, lucieron sus mejores galas para la ocasión. Sin embargo, en una noche de etiqueta negra como esta, una de ellas brilló sobre el resto, y no fue por llevar el vestido más impresionante de la noche o las joyas más caras, sino por su naturalidad, sencillez y belleza intrínseca. Ella fue Bar Rafaeli.

©Dolores de Lara

La modelo israelí fue la escogida como madrina para esta nueva edición de los premios Marie Claire de la Moda y se llevó gran parte del share, como se diría en argot televisivo, de esta noche de glamour.

 ©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

También acapararon miradas y flashes los premiados: Max Azria (Lifetime Achievement), BA&SH (Best Ready to Wear Collection), Carmen March (Mejor Diseñador Nacional por su labor en Pedro del Hierro Madrid), Charlotte Olympia (Best Accessories Designer), Nardi (Best Jewellery Collection), Marie Piovesan (Best Model) y Thierry Le Gouès (Best Fashion Photographer).

©Dolores de Lara  ©Dolores de Lara

Para rematar la velada, Bar Rafaeli y los agasajados de la noche estuvieron rodeados por una importante lista de invitados: Antonia Dell'Atte, Ariadne Artiles, Nieves Álvarez y Marco Severini, Vanesa Lorenzo, Laura Sánchez, River Viiperi (ex de Paris Hilton), Judit Mascó, Tamara Falcó, Vicky Martín Berrocal, la periodista Teresa Viejo... Tampoco se perdieron el acto la singular pareja formada por Alaska y la "Nancy Rubia"Mario Vaquerizo, que posaron en el photocall junto al diseñador David Delfín. La exótica actriz de raíces árabes Hiba Abouk, encumbrada tras su papel en la serie ‘El Príncipe’, impresionó a los asistentes con su vestido-esmoquin, sexy y sofisticado a la par.

©Dolores de Lara  ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara  ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara

Y cuando parecía que nadie más pasaría por la alfombra roja, los profesionales de prensa empezaban a recoger sus cámaras y el gentío que rodeaba expectante los aledaños de los Cines Callao se disponía a desalojar, se oyó un "Ana Botella va a venir" de boca de los organizadores del evento, Dyp Comunicación. Dichas palabras ya empezaban a sonar a farol cuando, in extremis, apareció la alcaldesa de Madrid.

Un Ángel llamado Máximo García Padrós

$
0
0

©Dolores de Lara

©Dolores de Lara

Gª Padrós, después de recibir la estatuilla es felicitado por todos

©Dolores de Lara  

©Dolores de Lara  

©Dolores de Lara

El maestro y su coro

-----------------------------

Nota de prensa del Gabinete “Círculo T.A.D.Bienvenida“ 

 REPORTAJE GRÁFICO: ©DOLORES DE LARA

Madrid, 25 de Noviembre de 2014.-Un auténtico acontecimiento ha supuesto el brillante acto celebrado en el Aula de Tauromaquia "Ángel Luis Bienvenida" del Teatro Muñoz Seca de Madrid, con motivo de la concesión del XI Premio "Antonio Bienvenida" a los Valores Humanos que otorga el Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida a don Máximo García Padrós, en una sala abarrotada de aficionados y profesionales del mundo del toro, se le tributó la ovación más cerrada que se recuerda en cuantas celebraciones anteriores de la asociación bienvenidista, cuando el matador David Mora le entregó el preciado galardón sobre el escenario del teatro que gentilmente cede su propietario y gran aficionado Enrique Cornejo.

©Dolores de Lara

Una velada inolvidable iniciada con los acordes del himno nacional, escuchado respetuosamente por un público en pie, que dio paso a la presentación y moderación del mismo por el vicepresidente 1º del Círculo Bienvenida, Juan Lamarca, que ofreció el mismo a la memoria de dos personas recientemente fallecidas, el matador de toros José María Manzanares, y el doctor Alcorta, miembro del equipo de la enfermería de la Plaza de Las Ventas.

©Dolores de Lara

©Dolores de Lara

Juan Lamarca hizo el ofrecimiento del trofeo otorgado a don Máximo, por acuerdo de la Junta directiva del Círculo Bienvenida, resaltando los incontestables merecimientos profesionales adornados por el ejercicio permanente dentro y fuera de la plaza durante la temporada taurina y fuera de ella, que le han hecho acreedor, más bien se le estima como persona digna de veneración, del respeto y cariño de cuantas personas integran el arriesgado mundo del toro, de los aficionados en general conocedores de las excelsas virtudes del médico valorado por los toreros como "su ángel de la guarda".

   Así pues, los integrantes de la mesa que rodeaban a don Máximo fueron desgranando sus mejores opiniones y vivencias sobre la providencial presencia de don Máximo, al frente de su excepcional equipo de profesionales de la enfermería de la Plaza de Toros de Las Ventas.

©Dolores de Lara

El conocimiento y maestría del periodista Javier Hurtado se puso nuevamente de manifiesto en la valoración de la cirugía taurina y muy especialmente la ejercida por el doctor García Padrós,para dar paso al espada Miguel Abellán que mostró el enorme interés en él despertado desde que se enteró de la celebración de este acto en honor de "su médico", el que le hizo el quite de su vida tras los percances sufridos en la corrida de resurgimiento en "San Isidro" pasado, y al que no podía faltar a pesar de sus compromisos actuales con ferias ecuatorianas.

©Dolores de Lara

Uceda Leal, con voz entrecortada, no pudo evitar la emoción del recuerdo del fallecimiento de su padre, y tras el cual toreó una corrida en San Isidro, recibiendo una grave cornada, destacando que el dolor de su orfandad era superior al causado por sus heridas, pero que don Máximo, con su expresiva bondad, no solo le curó de ellas sino de la pena y el sufrimiento que le embargaba su alma.

Si existe alguna persona que se signifique por el amor a la Fiesta y su apoyo permanente desde lo oficial o lo privado, esa sin duda es José María Álvarez del Manzano y López del Hierro, el alcalde perpetuo de Madrid, según dijo Juan Lamarca, y que relatara su el antiguo origen de su amistad con don Máximo, y que dió lugar, en su etapa juvenil, incluso a que su propio padre fuera operado por don Máximo a causa de una "cornada", tal como contó don José María, que le infirió una motocicleta en accidente de tráfico. Elegante, a la vez que entrañable y emotivo, estuvo don José María contando las altísimas cualidades que siempre apreció en el cirujano de Las Ventas.

©Dolores de Lara

Lo más emocionante de la noche llegó con la alocución de David Mora, aún convaleciente, de su gravísima cornada sufrida en la pasada feria de Madrid, cuyas palabras expresaron su gratitud, admiración y caríño por don Máximo, con la esperanza de poder volver pronto a los ruedos, aunque dejando, quizás, alguna duda sobre las reales posibilidades de poder hacerlo. La ovación de apoyo que le brindó el público fue la de las grande tardes venteñas.

©Dolores de Lara

Juan Mora dominó la palabra con idéntica poesía y sentimiento que vierte con los engaños ante la cara del toro, De arte, como siempre, la expresión oral del torero de Plasencia, y vecino de Las Rozas de Madrid.

©Dolores de Lara

No le resulto extraño al doctor Claramunt, el aire de quirófano salvador que se alumbraba en cada una de las intervenciones de los oradores, puesto que él ya lo respiraba desde muy pequeño cuando le llevaba su padre, cirujano de la plaza de Alicante, al burladero de los médicos en las ferias de San Juan.

  La puerta grande de los corazones de todos los presentes la abrió David Mora cuando se estrechó en un sentido abrazo con don Máximo para entregarle el merecidísimo galardón que premia los valores humanos.

©Dolores de Lara

Con inocultable emoción, contenida con el mismo temple de ánimo con que afronta los "marrajos" tiene que lidiar bisturí en mano, don Máximo García Padrós hizo un amplio repaso de sus intervenciones de los toreros que le acompañaban, destacando el lado humano de todos ellos,©Dolores de Lara no olvidándose de su predecesor, su querido padre y maestro, don Máximo Garcia de la Torre, al tiempo de resaltar la abnegación y comprensión de su esposa, presente en primera fila con sus hijos, sin lo cual no hubiera sido posible su trayectoria ininterumpida de cuarenta y ocho años en el servicio médico de la plaza monumental de Las Ventas del Espíritu Santo, de Madrid.

Con la larga ovación de despedida en el clamoroso teatro, se finalizó el memorable acto, con el acceso al escenario  por amigos y admiradores del médico y de los toreros que recibieron efusivas felicitaciones.

©Dolores de Lara

Es de mencionar algunas de las relevantes personalidades que se personaron en el teatro para estar con don Máximo. Muy buenos aficionados como Pepe Garrido y Vidal Pérez herrero; el bibliófilo José María Moreno Bermejo, y el mulillero José Antonio Tamayo, los letrados José Ramón García y César Nuño de la Rosa o Felipe Díaz Murillo; mezclados con gente de la cultura y del toro, como Andrés Amorós y señora, el escultor Santiago de Santiago, los pintores César Palacio y José Moreda, los matadores Alberto Aguilar, El Puno,Leonardo San Sebastián, o Lázaro Carmona con su hijo el novillero Alejandro Carmona; los empresarios y apoderados, Eduardo y Manolo Lozano con su sobrino Pablo, o Gerado Roa, Victoriano Valencia o Miguel Flores; ganaderos como la familia Peña y Juan Pablo Jiménez Pasquau; el banderillero Fernando Galindo, presidente de la Asociación del gremio; veterinarios de Las Ventas como Javier Morales, y el presidente Justo Polo.

FLASHES

©Dolores de Lara

 ©Dolores de Lara©Dolores de Lara   

--------------------------------

©Dolores de Lara

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara

©Dolores de Lara

IMPOSICION DE GORRAS A NUEVOS "AMIGOS DE LA BOINA"

$
0
0

©Dolores de Lara

LA HISTORIADORA MARIANA VICAT

Y EL EMPRESARIO BENITO BLANCO

-------------------------

TAMBIEN SE HAN INCOPORADO -

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

- EL CANTANTE Y COMPOSITOR CHEMA PURON

Y JUAN VERA (ASOCIACION GRAN VIA DE MADRID)

TODOS CONTENTOS Y FELICES

HASTA QUE HABLÓ “EL PUPAS”

--------------------------

Por JAVIER DE MONTINI / Fotografías: ©DOLORES DE LARA

©Dolores de Lara

Madrid, 25/ 11/2014.-Asisto al almuerzo de los "Amigos de Boina" en el restaurante Atino - con fama de pulpo y arroces- en la Plaza de la Remonta, en el barrio de Tetuán. El club o sociedad o cofradía, da igual como se llame, fue fundado en 1985, inspirado en los "Amigos de Julio Camba", por Alfredo Amestoy, un histórico de TVE, que convocó en el célebre restaurante "Currito" de la Casa de Campo de Madrid a humoristas, periodistas, escritores y gente del mundo de la cultura y profesiones liberales.

©Dolores de Lara

Nobleza española

últimamente, es Ángel Manuel García, uno de los hombres que más sabe de Madrid, Villa y Corte, y que con más entusiasmo cuida de mantener tradiciones©Dolores de Lara y costumbres, quien aglutina cada último lunes de mes a los "amigos de la boina". Siempre es grato compartir mesa con compañeros como Enrique Aguinaga, maestro de maestros del periodismo, con Diego Caballo, profesor en el CEU y Manuel Hernández de León, autor de fotos clave de momentos históricos (como el golpe del 23-F), imágenes que quedarán para siempre en la historia de la España de nuestro tiempo.

©Dolores de Lara

Tralarin tralaran

Un placer abrazar también a Chema Suárez, completamente recuperado de su grave percance de salud, hermano de Adolfo Suárez, el presidente del gobierno que, respaldado por el Rey Juan Carlos I, logró realizar la transición de la dictadura a la democracia. Por cierto, en el almuerzo nos presentaba Ricardo Sánchez-Pardo, extraordinario dibujante que trabajó para la Real Fábrica de Tapices un magnífico retrato a pluma de Adolfo Suárez que ha hecho para presentar próximamente en Cebreros (Avila), pueblo natal del recientemente fallecido presidente.

©Dolores de Lara

Enhorabuena, Víctor

En esta velada, con Víctor Savoia de maestro de ceremonias, Ángel Manuel García impuso la boina a nuevos "amigos" que se incorporan al club: La historiadora argentina, casada con un español, Mariana Vicat, que acaba de publicar el libro de hermanamiento de la "Avenida de Mayo- Gran Vía", emblemáticas calles de Buenos Aires y Madrid, y su marido, Benito Blanco, gallego de Lalín (Pontevedra) que emigró a la Argentina en 1952 (hace 62 años) en donde muy pronto, tras comenzar a trabajar en una cafetería de la Avenida de Mayo, entró en el mundo de los negocios.

A Benito Blanco le fue tan bien que, con la fortuna amasada explotando unas minas de bentonita, se ganó fama como "el rey del petróleo".

Buen gallego, jamás se olvidó de su tierra en donde también creó empresas para dar trabajo a gente joven evitando así que se vieran en la necesidad de emigrar.

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

Encantados con sus boinas - blanca la de la mujer, negra la de Benito Blanco- contaron, felices, que su enamoramiento vino de un contrato de trabajo. El empresario eligió a la periodista/historiadora Mariana Vicat para escribir sus memorias, publicadas bajo el título "De Lalín a Buenos Aires", y..."al cabo de un año nos casamos".

©Dolores de Lara

También se les impuso la boina al músico José María Purón "Chema Purón" y a Juan Vera Villanova, que lleva un año de presidente de la Asociación de Amigos de la Gran Vía de Madrid y de la Fundación Francos Rodríguez.

Juan Vera es bisnieto de José Francos Rodríguez, periodista que presidió la Asociación de la Prensa de Madrid y alcalde de Madrid en 1904.

Chema Purón (Logroño, 24/03/1951) es un hombre que lleva toda su vida dedicado a la música. Comenzó en la Rioja, muy jovencito, año 1964/65 y en 1970 se sino a Madrid y grabó varios discos como cantautor. En los primeros ochenta, aunque nunca dejó los escenarios, optó por componer para otros intérpretes. Canciones de Chema Purón las han cantado Paloma San Basilio, Francisco, El Puma, Anabel Conde, Nana Mouskuri, Gisela y otros muchos.

Autor de alrededor de ochocientas canciones, Chema Purón es también productor musical, actualmente de la cantante gallega Lucía Pérez que representó a España en el festival de Eurovisión en 1911 con "Que me quiten lo bailao".

Rica cocina gallega/castellana la de Faustino López Martín, zamorano de Sanabria, y muy grata y amena velada de "los amigos de la boina" en la terraza de Atino.

FLASHES

 ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

  Colorín colorado esta historia se ha acabado

Biografía CHEMA PURÓN

$
0
0

Conozco a Chema Purón en una comida, y tan interesante me pareció su trayectoria artística que no tengo por menos que darle vida en nuestra revista

©Dolores de Lara

Chema Purón, (José María Purón), nació un 24 de Marzo en Logroño, La Rioja.

Tras formar parte de diferentes grupos musicales, marcha a Madrid donde estudia Publicidad y Derecho, pero su vocación musical le hace recalar en la compañía de discos Movieplay, dónde ejerce de promotor durante cuatro años, decidiéndose finalmente a dar el paso de dedicarse profesionalmente a la música.

Como cantautor graba cuatro Lps. con excelentes resultados tanto en España como en Latinoamérica; Pero será a partir de 1982, en el momento en que otros intérpretes comienzan a solicitar sus canciones, cuando realmente comienza a transitar por la senda del éxito.

Sería innumerable la relación de artistas que han interpretado sus canciones, pero basta citar nombres cómo José Luis Rodríguez "El Puma", Nana Mouskouri, Paloma San Basilio, Francisco, Danny Rivera, Ednita Nazario, Richard Cocciante, etc... para medir la categoría de este autor.

Los primeros puestos de las listas de éxitos son alcanzados frecuentemente por sus canciones, y sólo recordar títulos cómo "Agárrense de las manos","Tres Deseos","Culpable Soy Yo", "Aprenderé",”Tu sin mi”,"Amar o Morir", etc... nos indica que estamos ante "uno de los grandes" de la música en español.

 Chema Purón

En 1992,"A dónde voy sin tí", interpretada por Francisco, obtiene el 1er Premio del Festival OTI, Festival en el que volvería a alzarse con el 1er puesto, en 1996, con "Mis Manos", y con el 2º, en 1994, con "Cuestión de Suerte"; Ese mismo año, la BMI americana premia su canción "Tres Deseos" por ser una de las más radiadas en USA. En 1995, su canción "Vuelve Conmigo" representa a España en el Festival de Eurovisión,

consiguiendo el 2º Premio. Asimismo, este año 2000, la canción "Colgado de un Sueño", interpretada por Serafín Zubiri, vuelve a representar a España en el Festival de Eurovisión en Estocolmo, Suecia.

En Febrero de 2003, la canción "Este Amor Es Tuyo" ,interpretada por la cantante Gisela, consigue ganar las dos prestigiosas Gaviotas de Plata en la competencia internacional del Festival de Viña del Mar en Chile (mejor canción y mejor interpretación), hecho que no ocurría desde hace 40 años.En el año 2006, “Que haría contigo” interpretada por Lucía Pèrez, alcanza la final de ese mismo Festival, obteniendo unánimemente las mejores criticas de los medios chilenos. En la primavera de 2007, la canción “Amarás miña terra”, también de Lucía Pérez, es nominada a los Premios de la Música como mejor canción del año en lengua gallega. En Febrero de 2009, acude por segunda vez como invitado a la 50ª Edición del Festival de Viña del Mar.

Chema Purón prosigue asimismo con su faceta artística llevando a cabo numerosos conciertos, tanto en solitario como con Lucía Pérez, con la que habitualmente actúa, no solo en España sino en diferentes países de América y Europa.

Chema y Lucía Pérez

En su faceta de Productor, son numerosísimos los discos con lo que cuenta en su haber, tanto de artistas consagrados, entre los que destaca José Luis Rodríguez, El Puma” con el que ha colaborado en mas de 10 de sus principales albumes, como de nuevos talentos, entre los cuales destaca Lucía Pèrez, con la que además, ejerce funciones de “management” dirigiéndole su carrera artística.

Autor del prestigioso grupo editorial "Warner Chappell", con su apoyo, ha conseguido varias nominaciones a los premios Grammy, con artistas de la talla de Dany Rivera, Maria Conchita Alonso y Ednita Nazario, asi como la difusión internacional de sus canciones.

Paralelamente a su trayectoria artística, Chema Purón ha sido distinguido en dos ocasiones como "Riojano del Año" y ostenta el galardón de "Riojano del Mundo", en la categoría de Artes Escénicas y Música, por su aportación a la difusión de los valores de la Rioja, mas allá de nuestras fronteras…

VIDAL PÉREZ HERRERO PRESENTA SU AGENDA TAURINA DEL 2015

$
0
0

©Dolores de Lara

Por JULIÁN AGULLA  (periodista) (Comentarista Taurino)

FOTOGRAFÍAS: ©DOLORES DE LARA

©Dolores de Lara

Como viene siendo habitual por estas fechas, el pasado 25 de noviembre se llevó a cabo la presentación de la Agenda Taurina 2015 que tan eficazmente dirige nuestro amigo Vidal Pérez Herrero y edita la Editorial Temple.

El brillante acto tuvo como marco el magistral escenario del Auditorio del antiguo matadero de Legazpi, del Distrito de Arganzuela, en el que se dieron cita personalidades relevantes que fueron desgranando algunos de los artículos que conforman la citada Agenda que viene siendo, además, un excelente libro de colección. En el patio de butacas se puso el “no hay billetes” con los colaboradores y aficionados que deseaban conocer el contenido.

La edición de este año se corresponde con la número veintiuno en que Vidal viene deleitándonos con esta Agenda que tiene ya el carácter de “joya literaria” por la calidad de los escritos y colaboradores. En esta ocasión está dedicada a la población francesa Mont de Marsán y su tradición taurina, a Manuel Benítez “El Cordobés”, a los hermanos Ángel y Rafael Peralta, al 250 aniversario de la Plaza de Toros de Zaragoza, al joven y gran pintor taurino Diego Ramos y a Victorino Martín Andrés que ha cumplido 50 años como ganadero.

La relación de colaboradores y escritos haría demasiado extensa esta nota ya que se acercan al medio centenar y, todos, primerísimas firmas en este denominado Planeta de los Toros al igual que los fotógrafos especializados que también han contribuido a enriquecer esta obra.

 ©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

 ©Dolores de Lara ©Dolores de Lara©Dolores de Lara

©Dolores de Lara©Dolores de Lara

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

   ©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara

   La mesa de presentación tuvo como protagonistas a  D. José María Álvarez del Manzano, ex Alcalde de Madrid, D. Andrés Amorós, catedrático y escritor, el académico D. Alfonso Gómez, el periodista D. Benjamín Bentura Remacha, la Delegada del área de Gobierno de Familia del Excmo. Ayuntamiento Dña. Dolores Navarro y los ganaderos D. Victorino Martín Andrés y D. Victorino Martín García.

Una vez más el éxito acompañó a nuestro buen amigo Vidal Pérez Herrero que se vio agasajado, al final del acto, por la numerosa concurrencia y se le animó a que vaya preparando la Agenda correspondiente al 2016.

FLASHES TAURINOS

Reportaje Gráfico: ©DOLORES DE LARA

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara

-----------------------

©Dolores de Lara

©Dolores de Lara   ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

Italia y Japón, entusiastas del jamón ibérico

$
0
0

 'Joselito' triunfando fuera

Po María Eugenia Yagüe / Fotografía: ©Dolores de Lara

Uno de los símbolos de la Marca España conquista los mercados internacionales. 'Joselito', el jamón de Guijuelo premiado varias veces como “el mejor jamón del mundo”, ha entrado con fuerza en restaurantes con estrellas Michelin, desde Italia hasta Japón.

'Le Calandre',del joven chef Massimiliano Alajno, en la ciudad italiana de Padua, considerado uno de los mejores restaurantes del país, ha incorporado a su cocina, distinguida con tres estrellas de la famosa guía roja, el jamón y los productos ibéricos de Guijuelo de la familia José Gómez, Joselito.

Es la nueva experiencia Joselito Lab, que sigue a la primera edición, protagonizada anteriormente por Joselito y Ferrán Adriá con su equipo de El Bulli.

Las nuevas creaciones de Alajmo para Joselito se pueden consultar a través de la web-app www.joselitolab.com, disponible en 10 idiomas y que incluye también prácticos vídeo-recetas con el paso a paso de cada elaboración.

El empresario salmantino presentó en la residencia del embajador de Japón en Madrid, Kazukiko Koshikawa, la nueva edición de Joselito Premium, un Joselito vintage de 2006 con 9 años de curación, que va dentro de una espectacular caja de laca roja, creada por el artista japonés Etsuro Sotoo, escultor-jefe de la Sagrada Familia en Barcelona.

La caja, hecha a mano forma parte de las únicas 50 unidades que este Premium, que se distribuirán por todo el mundo a un precio en torno a 3.000 euros.

“En esta casa somos entusiastas del jamón ibérico", confesó el embajador nipón. "Yo estudié en Salamanca hace 30 años y en aquel tiempo sólo podía pagarme serrano normal. Ahora siempre tenemos Joselito”.

La presentación del Premium en la residencia de Japón forma parte de la celebración del Año Dual España –Japón, que conmemora los 400 años de intercambio cultural y comercial entre los dos países.

> En las imágenes, el escultor Etsuro Sotoo, el embajador de Japón en Madrid, Kazukiko Koshikawa  y Joselito.

César Rincón, premio de Cultura de la Comunidad de Madrid

$
0
0

Efe

Por su gran aportación

a la Fiesta de los toros

César Rincón,

premio de Cultura

de la Comunidad de Madrid

ABC.ES / MADRID / Fuente:DelToroalInfinito

Día 02/12/2014. -El torero colombiano César Rincón ha sido galardonado con uno de los premios de Cultura que anualmente concede la Comunidad de Madrid a las personas o entidades que se hayan destacado por su labor en el mundo de la cultura en sus más amplias facetas. La entrega de este premio ha tenido lugar en un acto celebrado en los Teatros del Canal al que asistió el consejero de Presidencia, Salvador Victoria,en calidad de presidente del Consejo del Centro de Asuntos Taurinos y el Gerente del Centro, Carlos Abella.

La Loma

Este galardón, en el ámbito taurino, fue concedido por primera vez en 2011 al ganadero Victorino Martín y en 2012 a los toreros Joselito, José Luis Bote y El Fundi, como símbolo del trabajo de las escuelas de tauromaquia como germen de personas y de toreros.

El premio reconoce la aportación que César Rincón ha realizado con su toreo y sus éxitos a la historia del toreo en España, Francia y en Colombia, y especialmente en la plaza de toros de Las Ventas, por cuya Puerta Grande salió en cuatro ocasiones en la temporada de 1991, como así lo atestigua un azulejo que en su honor fue descubierto en la Monumental madrileña en 2011.

Biografía

César Rincón nació en Santa Fé de Bogotá el 5 de septiembre de 1965 en el seno de una familia muy humilde y desde muy joven sintió su afición por el mundo de los toros y su deseo de llegar a ser figura en esta difícil profesión. Con tan sólo 12 años vistió su primer traje de luces en la plaza de toros de Cali. Vino a España en 1981 y se enroló en el espectáculo cómico taurino “el Toronto y sus monos toreros”, recorriendo la geografía española dentro de la parte seria de dicho espectáculo y, un año más tarde, consiguió torear una veintena de novilladas. Regresó a su país para tomar la alternativa el 8 de diciembre de 1982 en la plaza de Santamaría de Bogotá con “Antoñete” de padrino y José María Manzanares de testigo. 

Volvió a España en 1984, pero toreó tan sólo cuatro corridas, incluida la de su confirmación en Las Ventas, el 2 de septiembre, con “Manili” de padrino y Pepe Luis Vargas de testigo, y muy pronto regresa a Colombia pues los resultados no habían sido los que él había deseado.

Tras siete años de ausencia, en 1991, el 21 de mayo, en plena Feria de San Isidro, César Rincón obtendría el primero de sus éxitos de más resonancia, tras cortar dos orejas a un astado de Baltasar Ibán y salir a hombros por la Puerta Grande de Las Ventas. Al día siguiente volvió a torear sustituyendo al diestro Fernando Lozano, que había resultado herido, y de nuevo salió a hombros de la Monumental madrileña, hazaña que repetiría dos veces más en la misma temporada: la tercera en la tradicional corrida de la Beneficencia, mano a mano con José Ortega Cano, y la cuarta en la feria de otoño, estableciendo así un hito no superado. A las cuatro salidas a hombros ya relatadas se suman dos más obtenidas en 1995 y 2005, hasta su retirada de los ruedos en 2007, en una clamorosa tarde en la Monumental de Barcelona, alternando con José Tomás y Serafín Marín.

César Rincón hizo el paseíllo en la plaza de toros de Las Ventas en 30 ocasiones, estoqueando 59 toros, a los que cortó 15 orejas. Además, el torero colombiano ha participado en cinco corridas de la Beneficencia, en los años 1991, 1992, 1995, 1999 y 2006.


DÍA DE LA CONSTITUCIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID

$
0
0

    Se cumplen 36 años de su implantación

---------------------

Hoy, el pequeño Nicolás no estuvo entre nosotros,

¡¡Aleluya!!

©Dolores de Lara

 ©Dolores de Lara

Texto y Fotografías:©Dolores de Lara

Madrid 5 de dici 2014.-Celebración del Día de la Constitución en la Casa de Correos de La Comunidad de Madrid con acentuado énfasis en la propugna de los valores tales como la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político y la unidad (enmarcados en los arts. 1 y 2 de la Constitución) en implícita respuesta a través de sendos discursos; primero, de la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes; y posteriormente, del presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, a los denominados grupos de la oposición, formaciones políticas de nuevo cuño y otras representaciones que días atrás a través de la vía parlamentaria –como no podía ser de otra manera—han solicitado del Gobierno Central en el poder, la reforma de la Carta Magna (se cumplen 36 años de su implantación).

Se da la circunstancia de que hoy viernes hay reunión del Consejo de Ministros, motivo más que suficiente para que se echara en falta a algún que otro miembro del Ejecutivo. Aún así, estuvo hasta la bandera.

---FLASHES ---

©Dolores de Lara

Un brindis con grandes augurios

©Dolores de Lara

Con toda seguridad que con estas sonrisas nada malo puede venir

©Dolores de Lara

©Dolores de Lara

Hermano, hay que luchar por la unidad: ¡La Unión hace la Fuerza!

Distintas ideas políticas no implica,

que todos debamos mirar hacia una misma dirección

©Dolores de Lara

Javier Rodríguez se despide…

©Dolores de Lara

Tres puntales

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara    ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara

Dos ex-alcaldes, el presidente de la Comunidad y la Delegada del Gobierno

©Dolores de Lara

Camaradería

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

¡Hasta otro nuevo año!

EXODUS, UNA PELÍCULA PARA SER VISTA EN LA GRAN PANTALLA

$
0
0
©Dolores de Lara

El actor británico Christian Bale, acompañado de María Valverde

Una película bíblica,

digna de ser vista nuevamente una y mil veces.

Al verla,

es como si tu persona se adentrara en la Historia Sagrada.

------------------------

La Redacción / Fotografías: Dolores de Lara

Exodus: Dioses y reyes

Con un deslumbrante decorado donde el color verdoso azulado y blanco, símbolo muy propio del hábitat de dioses y reyes.

Se ha estrenado la premier del film Exodus: Dioses y reyes. En esta ocasión, el lugar elegido  ha sido en los cines Kinepolis en la Ciudad de la Imagen de Madrid.

©Dolores de Lara

Enorme expectación –otro puntazo de Dyp Comunicación— por dar a conocer en vivo a los actores protagonistas de este film, el británico Christian Bale, en el papel de Moisés y Joel Edgerton que interpreta a Ramsés, amén de otros actores secundarios de lujo tales como Aarón Paul, Ben Kingsley o Sigourny Weaver.

Nueva versión, más actualizada a los tiempos que corren, de aquella otrora oscarizada película: Los diez mandamientos, protagonizada por los ya fallecidos actores Charlton Heston y Yul Brynner.

Exodus: Dioses y reyes, se basa primordialmente en las dificultades que tiene que ir sorteando, a través de un largo viaje por el desierto del Sinaí, el esclavizado pueblo hebreo, hasta llegar a la Tierra Prometida. Su guía o líder es Moisés, que según la historia del Antiguo Testamento fue abandonado a su suerte en una cestita de mimbre en el río Nilo, siendo más tarde rescatado y adoptado y se convierte en un príncipe egipcio aunque de descendencia hebrea. La tiranía del faraón es tan malvada que Dios se le aparece a Moisés y le revela su origen hebreo confiándole el rescate de su pueblo a través de las inhóspitas tierras del desierto.

---FLASHES---

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

El embajador de Estados Unidos, James Costos y el compositor español, Alberto Iglesias

©Dolores de Lara

María Valverde, nos saluda muy graciosamente. María, que en la película vemos su profesionalidad como esposa de Moises, (Christian Bale)

El pasado 3 de diciembre, en el Casino Militar de la Gran Vía Brillante homenaje a José Román del Álamo Velasco

$
0
0

    ©Dolores de Lara

  José Román del Álamo Velasco

----------------------------------

José Román:

Eres muy afortunado por tener tantos buenos amigos como se demostró ayer. Pero es justo reconocer que también te los has ganado a pulso. Te admiramos y te estamos muy agradecidos.
Ya me enviarás algunas fotos de las que hizo Dolores de Lara.
Reitero mi enhorabuena por el merecido homenaje.
Un abrazo.
Primi

--------------------------------

Por Primitivo Fajardo / Fotografías:©Dolores de Lara

La amistad es lo más necesario de la vida, decía Aristóteles. El filósofo griego hubiera ratificado, e incluso ampliado su axioma a «imprescindible», de haber estado presente en el baño multitudinario de amistad que supuso el acto de homenaje que el pasado 3 de diciembre se brindó en el Casino Militar de Madrid al hasta hace poco comandante del Ejército de Tierra y ahora secretario del Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, José Román del Álamo Velasco.

Al merecido reconocimiento, organizado magistralmente por ese gran prócer de ceremonias que es Paco Rodríguez Martín, asistió medio centenar de amigos y compañeros convocados con anterioridad para sorprender al homenajeado en un almuerzo que disfrutó entre empresarios de diversos sectores, periodistas de dispares medios, funcionarios del Ayuntamiento de Madrid, de la Policía local y de otras administraciones, representantes del clero, del mundo de la diplomacia y del estamento militar: jefes del Cuartel General del Ejército, oficiales y el Coronel Jefe del Regimiento «Inmemorial del Rey nº 1», en el que hasta hace muy poco estaba destinado José Román del Álamo.

Los comensales disfrutaron de la palabra entre plato y plato en un ambiente distendido de auténtica camaradería, que se tornó a los postres en altamente emotivo por los brindis y las brillantes palabras que dedicó al homenajeado, abriendo el fuego dialéctico, Alfonso Ramonet, que destacó con bellas y adornadas palabras sus grandes cualidades personales y todos los relumbres profesionales que le decoran el pecho como a un general prusiano. Le siguieron en el reconocimiento público otros miembros destacados de la distinguida mesa, que dedicaron loas, flores y poemas a la simpar figura de José Román.

Correspondió éste a las sentidas palabras de los invitados restando importancia a sus actos y afirmando trémulo y conmovido que sólo ha tratado de echar una mano cuando la ocasión se lo ha brindado. «A veces es mucho más difícil hacer el mal que el bien», afirmó. Sus humildes palabras, dictadas desde un corazón esponjado por la emoción, calaron en el repleto comedor del Casino Militar y dieron la medida de su modestia y su hombría de bien, siendo muy aplaudida su breve y certera intervención.

Los que le conocemos y los que han trabajado durante años con él, podemos afirmar con total autoridad –la que impone la experiencia compartida– que José Román ha sido siempre un hombre de valores eternos, un profesional de categoría y una persona cercana y entrañable, que ha gozado del respeto y el reconocimiento tanto de los compañeros como de sus superiores por su entrega a su deber y a los demás, a sus amigos y a su familia.

©Dolores de Lara

El encuentro tuvo su broche de oro, tras la conclusión del almuerzo, por un lado con la entrega a José Román por parte del embajador del Mundo Diplomático de un certificado firmado por los últimos ministros de Exteriores de España y los representantes de las legaciones internacionales que se han visto beneficiadas por la certera intervención de sus dotes personales, comunicadoras y de relaciones públicas. Con razón es admirado por dignatarios y embajadores de otros países que laten en nosotros. Por otra parte, le fue obsequiado un libro que recogía las dedicatorias que los comensales plasmaron sobre la marcha en sus páginas como sencillo recuerdo de su mucho aprecio por el homenajeado. Y finalmente, el mejor regalo fue la felicitación y el abrazo personal de todos y cada uno de los asistentes y de muchos otros que se lo brindaron desde la distancia al no poder estar con él durante el almuerzo por razones de mayor peso, lo que supone una ínfima muestra del enorme cariño que se le profesa en todas partes. Tanto es el aprecio que todos sentimos por José Román, que su fuerza ha roto hasta con el mito de que nadie es profeta en su tierra. Y, por fortuna, el homenaje viene a confirmar que a veces –menos de las que sería deseable– la justicia cumple con su razón de ser.

José Román bien merecía esta sentida dedicatoria y todas las que se le brinden porque es digno depositario de admiración y agradecimiento por sus muchos méritos acumulados, civiles, militares y de los otros. Pertenece a ese ramillete de hombres heroicos que transitan la geografía terrestre llevando el nombre de España como miel en sus labios. Y lo hace casi como antaño, cuando el mundo era plano y sus límites un misterio aún por descubrir: andando el camino un pie tras otro y como a la pata la llana, con discreción y sin alharacas, a pecho descubierto y con el coraje y la fuerza de un hijo del ínclito Marte.

Todos los que le conocemos, de una u otra forma le queremos y le admiramos profundamente por ser como es: por vivir con pasión lo que hace; por ser persona honrada a carta cabal; por cultivar la amistad como se debe hacer: con temperamento, obstinación y generosidad; por ese afecto entregado, franco y desinteresado que a todos prodiga; por ser un hombre libre, aún encorsetado entre rígidas y disciplinarias estructuras administrativas; por representar el eje sobre el que gira con mecánica universal el mundo de las relaciones sociales; por ser el verso suelto que da brillo a la armonía del poema; por ser el brocal por el que se desborda el valor de la palabra; por poseer esa pulsión primigenia que es la tendencia innata a hacer el bien; por ser el mejor amigo que nadie pueda tener; y por mirar a los demás con el corazón. Ya lo dijo Saint-Exupéry en ElPrincipito: «No se ve bien sino con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos».

©Dolores de Lara

Aunque es difícil inventariar el afecto que uno lleva estibado tantos años en la bodega del corazón, siempre ahíta de emociones, a mi querido amigo José Román del Álamo, al que guardo respeto, cariño y gratitud y tengo aupado al pedestal de mis más encendidas devociones, debo otorgar sin rubor y sin ambages el testimonio de mi afectuosa e incondicional admiración. Porque es un hombre íntegro, coherente, cabal, humilde, discreto, inteligente, generoso, simpático, dicharachero, informado y sabio como un patriarca bíblico, un gran gurú de la amistad y una de las mejores personas que he conocido en mi vida.

---FLASHES---

 ©Dolores de Lara ©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara©Dolores de Lara©Dolores de Lara

©Dolores de Lara©Dolores de Lara©Dolores de Lara

©Dolores de Lara©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara  ©Dolores de Lara

6 DE DICIEMBRE. DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

$
0
0

36 años han pasado hasta el día de hoy

©Dolores de Lara

El presidente del Gobierno Mariano Rajoy ,en un momento de la intervención que tuvo a su llegada al Congreso con los periodistas que le aguardaban

©Dolores de Lara

 ©Dolores de Lara

Pedro Sánchez y Cayo Lara también intervinieron ante los medios

La Redacción / Fotografías:©Dolores de Lara

Madrid, 6 de dic.-La expectación dentro y fuera en los aledaños del edificio del Congreso de los Diputados, donde madrileños y visitantes se agolpaban para ver a sus simpatizantes y de paso aclamarles con expresiones tales como: “Presidente, presidente…”, en clara referencia al Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Rajoy, llegó hasta las puertas del Congreso en automóvil. Por el contrario el líder de la oposición, Pedro Sánchez, optó por su llegada a pie, donde sus admirador@s gritaban: “Pedro, Pedro…” como si del famoso director manchego se tratara en la concesión de los óscar americanos.

©Dolores de Lara

Llegó la vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáez de Santamaría, muy mona, digamos, preciosa, con un abrigo muy favorecedor a su persona, que a su llegada también tuvo su momento de gloria.

Cayo Lara, acompañado por otros compañeros de partido, fue casi de los más madrugadores a su cita. 

Se echó en falta al líder del partido –según las encuestas—con mayor poder mediático en intención de voto, me estoy refiriendo al dirigente de “Podemos”, Pablo Iglesias. El presidente del Congreso y Senado, Ministros, presidentes autonómicos (algunos ausentes), la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes; el director del CNI, Félix Sanz Roldán; militares, diplomáticos… Todos quisieron estar presentes en esta fecha tan señalada para la democracia española, como es la Constitución

El 'pequeño Nicolás', hasta en la sopa

$
0
0

FRANCISCO NICOLÁS GÓMEZ IGLESIAS

El 'pequeño Nicolás', hasta en la sopa

AHORA TODOS RECUERDAN AL JOVEN ESTAFADOR ACUDIENDO A ACTOS Y COLOQUIOS SIN INVITACIÓN

MARÍA EUGENIA YAGÜE / Fotos: Dolores de Lara

martes, 09 de diciembre de 2014, 09:49 LaVozLibre

El 'pequeño Nicolás' está ahora hasta en la sopa. Tanto es así que todos recuerdan al joven estafador acudiendo a actos y coloquios sin invitación. No hay día que alguien no saque del cajón algún momento en el que coincidió con él.

Madrid.- Desde que se ha hecho famoso en los medios de comunicación, todo el mundo recuerda de repente al niño con cara de inocente que llegaba a conferencias y actos públicos y ocupaba un lugar discreto.

Daba igual que no fuera convocado ni presentara ninguna tarjeta de invitación. Francisco icolás Gómez Iglesias tenía el don de la convicción con su mirada inocente y sus buenas maneras.

Y así asistió hace poco tiempo a uno de los coloquios que se celebran el hotel Wellington de Madrid. Los organizadores de estos encuentros le recuerdan de otras muchas ocasiones, siempre sin invitación.

¿Pero quién le iba a negar la entrada a una conferencia a un chico educado, con aspecto de estudiante, que se interesa por un acto político-cultural?, nos dicen en el Wellington.

Ahora sabemos, por boca del propio Nicolás en sus declaraciones en los platós, que su presencia en los salones siempre se debía a su afán de conocer a gente que pudiera darle información, proporcionarle algún contacto o hacer algún negocio.

Eso dice ahora. Aunque viendo las fotos y su expresión de angelote de postal navideña, ¿qué empresario le pediría su intermediación y le confiaría sus secretos?

> En las imágenes, el 'pequeño Nicolás' (Fotos: Dolores de Lara).

YO CONOCÍ A LA PINTORA PEÑUCA DE LA SERNA

$
0
0

©Dolores de Lara

Por Dolores de Lara / Fotografía:©Dolores de Lara

Madrid, 9 de dic. del 2014.- Peñuca de la Serna ha fallecido en Madrid a los 78 años de edad.

Solo cuatro letras,

Una foto dice más que mil palabras

¡Ha fallecido una pintora amante de la tauromaquia!.

¡Ha fallecido una gran amiga!

¡Ha fallecido una gran mujer!.

Hija y madre de torero.

¡Cuanta gente grande se está llevando este 2014!

Hoy reza esta canción que dice:

DE LUTO ESTÁ LA TIERRA

DE FIESTA EL CIELO.

¡Descansa en paz, amiga!

Camila Alves como anfitriona de Dom Pérignon

$
0
0

©Dolores de Lara Camila Alves con el director de Dom Pérignon

Nota de prensa / Fotografías:©Dolores de Lara

La top brasileña Camila Alves amadrinó la glamurosa cita en la que también se dieron cita el modelo internacional Javier de Miguel, la it girl Mayte de la Iglesia y la actriz Marta Torné, entre otros rostros conocidos.

Dom Pérignon Vintage 2004 es una de las añadas de mayor éxito de la Maison de los últimos años, reconocido por su carácter envolvente y enigmático.
En la noche de ayer 9 de diciembre, el palacio de Pinto Duarte, en el trendy barrio de La Latina, se convertía en el epicentro de una de las citas más glamurosas del momento. Dom Pérignon, la Maison del mejor champagne del mundo, reunía en este majestuoso palacete del siglo XVII a multitud de rostros conocidos para despedir las últimas botellas del Vintage 2004, una de las añadas más especiales en los últimos
años de Dom Pérignon. La bella modelo internacional Camila Alves ejerció de maestra de ceremonias en una cita en la que tampoco faltaron los presentadores Eva Hache y Álvaro de la Lama; actrices como Melani Olivares, Nerea Barros, Marta Torné y MontsePla; los actores Félix Gómez y Paco Manzanedo; diseñadores como Ion Fiz, Carlos Díez, Modesto Lomba y Ana Locking; un guapísimo Javier de Miguel; las modelos Noelia López e Inés Sáinz; Silvia Casas, Mayte de la Iglesia, y la cantante Soraya entre otros. La celebración dio comienzo con un lujoso cóctel a base de caviar y otras delicatesen de la mano del catering de Samantha Vallejo-Nágera, además de, por supuesto, las últimas notas del Vintage 2004 mientras que distintas performances y música en directo de la mano de Javier de Miguel amenizaban la celebración. Posteriormente, el cóctel se transformó en una animada fiesta en la que todos los invitados disfrutaron bailando y que se alargó hasta medianoche


EL ESCULTOR SANTIAGO DE SANTIAGO EXPONE LOS BUSTOS DE LOS REYES DE ESPAÑA EN EL CASINO DE MADRID

$
0
0

©Dolores de Lara

Con los nervios de un principiante,

esperaba Santiago de Santiago

esta Real inauguración

-------------------

TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: ©DOLORES DE LARA

En Madrid a 10 de diciembre del año 2014 en una noche de invierno con toque primaveral fueron expuestos los bustos de sus majestades los reyes de España don Felipe VI y doña Letizia con una autenticidad realmente matriculada como aquí puede verse.

Con motivo de celebrar esa noche el casino sus muchos años de existencia, desde que se planificó, hasta su terminación, según oídas, son 178 cumpleaños los que celebraba. Por tal acontecimiento, fueron muchos ojos los que pudieron disfrutar de este gran renacimiento del escultor.

 ©Dolores de Lara

Entre los socios que asistieron del casino de Madrid con su presidente en cabeza, el artista estuvo arropado por el embajador de Rusia en España acompañado como siempre por su bellísima esposa, periodistas, y, ante todo por los muchos y grandes amigos que nunca le suelen fallar.

¡Enhorabuena maestro!

Isabel Preysler cambia de joyero en su vuelta a la 'alfombra roja' tras la muerte de Boyer

$
0
0

EN VALENCIA

Isabel Preysler, EJERCE AHORA DE INVITADA DE LA MARCA DE LUJO ROLEX TRAS AÑOS CON SUÁREZ

MARÍA EUGENIA YAGÜE / Fuente LaVozLibre

jueves, 11 de diciembre de 2014, 19:21

Isabel Preysler ha cambiado de joyero en la que ha sido su vuelta a la 'alfombra roja' tras la muerte de su marido, Miguel Boyer. La viuda del exministro ejerce ahora de invitada de la marca de lujo Rolex tras años unida a Suárez.

Madrid.- Mientras Ana Boyer regresaba este miércoles en Madrid a su primer photocall publicitario después de la muerte de su padre,Isabel Preysler comparecía a la misma hora en Valencia en la joyería Rabat.

La viuda de Miguel Boyer vuelve esta vez como invitada de una marca de lujo, con Rolex, del que los prestigiosos joyeros Rabat se hacen distribuidores oficiales en Valencia.

Isabel Preysler fue durante años embajadora de las joyas de Suárez, hasta que hace dos años la actriz Laetitia Casta se convirtió en protagonista de la campaña de los joyeros de bilbaínos afincados en toda España, desplazando a Isabel del trono de Suárez.

"No es la primera vez que Isabel luce joyas de Rabat" explica a La Voz Libre Esteban Rabat, cabeza visible de la empresa catalana, "pero en Valencia estaba invitada más bien por Rolex y para nosotros fue una suerte y un honor que estuviera en nuestra presentación. Es una mujer con clase, y elegante como nadie. El glamour español le debe mucho a Isabel Preysler".

Vestida con un traje de gasa y pedrería rosa, Isabel estuvo muy cercana y amable con toda la gente que le pidió hacerse fotos y quiso saludarla. "Es que además es muy educada y accesible", añade Esteban Rabat. "No sé si un día trabajará para nosotros. "¡Ojalá!", asegura el joyero, encantado con haber contado con Isabel en su regreso a la alfombra roja.

> En las imágenes, Isabel Preysler en Valencia.

¨LA NUEVA GEOESTRATEGIA MUNDIAL¨

$
0
0

©Dolores de Lara

Por Elvira Landa / Fotografías: ©Dolores de Lara

Ayer, martes 2 de diciembre, la Fundación Wellington celebró un Coloquio titulado ¨La Nueva Geoestrategia Mundial¨ con el fin de reflexionar sobre el nuevo reto geoestratégico en la compleja y deteriorada escena global.

Al acto asistieron numerosos políticos, diplomáticos, militares, embajadores y gente de la economía y la cultura, quienes escucharon las intervenciones de D. Florentino Portero, Profesor Titular de Historia de la UNED, D. Miguel Ángel Cortés, Ex Secretario de Estado y Cooperación con Iberoamérica y D. Inocencio Arias, Ex embajador de España en Naciones Unidas.

©Dolores de Lara

Tras las palabras de bienvenida e introducción del asunto a tratar en el Coloquio,a cargo de Dña. Cristina Moratiel, presidenta de la Fundación Wellington, tomó la palabra la moderadora Dª Ana Samboal©Dolores de Lara directora de Diario de la Noche, y KM.0 de Telemadrid, y habitual colaboradora de la Fundación, que presentó a los ponentes y encaminó el debate hacia el asunto central: el inevitable cambio mundial y el reto de los diferentes estados occidentales en adoptar medidas concretas y necesarias de cooperación internacional.

Comenzó su exposición D. Florentino Portero, ©Dolores de Lara que desde su larga experiencia como analista y doctor en historia, contextualizó los diferentes ingredientes históricos responsables de la globalización: -“Son dos las principales teorías internacionales que han forjado la actual Europa: la ‘realpolitik’ de la Unificación de Alemania, y por otro lado, la Europa de Maastricht y los diferentes tratados para la reconstrucción de la Europa de la posguerra”. Estrategias por las que Europa se constituyó como un marco de integración de diferentes ‘naciones’ bajo los principios del estado del bienestar. La actual coyuntura económica ha precipitado una inestabilidad internacional que pone de manifiesto la falta de una política común en Europa, desencadenando un profundo estancamiento, donde “la adecuada financiación de los estados del bienestar depende de la responsabilidad de sus dirigentes”. Según el profesor, la profunda crisis económica ha minado la competitividad europea; un ‘suicidio demográfico’ que no juega a favor. La prioridad consiste en ser capaces de elaborar una estrategia común y preservar la paz.

A continuación, D. Miguel Ángel Cortés, ©Dolores de Lara Secretario de Estado y cooperación con Iberoamérica (2000-2004), subrayó la gran incertidumbre por la que atraviesan las relaciones internacionales. A pesar de que esto no es nuevo, las dudas internacionales han precipitado una crisis de identidad en occidente. En este sentido, D. Miguel Ángel Cortés afirmó que son precisamente las instituciones y organizaciones internacionales las encargadas de asumir la responsabilidad y el papel internacional. Estados Unidos, a pesar de la crisis, sigue siendo la potencia mundial. Su futuro dependerá de su habilidad para con el resto de estados, entre los que el ponente destacó a China, Rusia, África o la India: -“América Latina ha quedado en un segundo plano debido a su escaso atractivo económico”. En este sentido, es importante dinamizar esta zona del continente así como trabajar en los valores de la nueva geoestratégia mundial, pues es la forma de trazar el camino a seguir: -“los viejos valores han muerto”.

Por último, D. Inocencio Arias, que ha sido embajador de España en Naciones Unidas, incidió en el problema del terrorismo islámico: -“El 11S fue un atentado terrible que expuso la vulnerabilidad de occidente. ©Dolores de Lara La comunidad internacional no ha sido capaz de reaccionar a esta amenaza”. En este sentido, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no ha sabido consensuar una política contra el terrorismo, siendo el egoísmo y la burocracia algunas de las limitaciones: -“esta pasividad ha posibilitado la financiación de estas organizaciones terroristas. Es el caso de los secuestros de rehenes; ejemplos de la disparidad en la toma de decisiones”. Asimismo, el embajador subrayó el dilema del espionaje masivo: -“El caso Snowden plantea un serio reto entre la privacidad y la seguridad colectiva”.

FLASHES

©Dolores de Lara

©Dolores de Lara  ©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara   ©Dolores de Lara  ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

Janusz Prusinowski, medalla Gloria Artis del Ministerio de Cultura polaco

$
0
0
Janusz Prusinowski Kompania

Nota de prensa

Janusz Prusinowski es posiblemente la figura más relevante en la recuperación de la música tradicional polaca. En su trabajo combina la capacidad técnica de un artista formado en ambientes académicos de uno de los países que son históricamente potencia en la cultura musical para toda Europa, con un acercamiento profundo a la raíz de la música rural, tanto mediante su contacto directo y veneración por los viejos músicos rurales como por su trabajo de revisión en archivos y bibliotecas.

Janusz es además generador de iniciativas culturales, como el Festival de Mazurcas del Mundo, donde crea espacio para el encuentro de otros artistas, abriendo así camino a las nuevas generaciones. Es para nosotros un honor trabajar con este artista para su contratación en la Península Ibérica.

LA GRAN PANTALLA MUESTRA GAZA A TRAVÉS DE LA MIRADA DE DIEZ NIÑOS

$
0
0

©Juan de Lara

El embajador de Palestina mira y felicita al valeroso niño

Por Juan de LaraFotografías: ©Juan de Lara

  Juan de Lara Desde el pasado 12 de diciembre, las salas de cine españolas acogen la película documental 'Nacido en Gaza', rodada durante la ofensiva israelí que asoló la franja de Gaza entre julio y agosto de este año, y con diez niños como protagonistas.

©Juan de Lara

La cantante Bebe, el periodista Jon Sistiaga, y Olmo Figueredo, productores del documental, se dieron cita junto a su director Hernán Zin un día antes del estreno para levantar el telón de la premiere, celebrada en el Cine Capitol de Madrid. Carlos Martín, compositor de la banda sonora, interpretó en directo un fragmento de la misma junto a un cuarteto de cuerda justo antes de la proyección.

La cinta se centra en la figura de estos diez jóvenes que nos cuentan como es su día a día entre las bombas y, una vez pasada la tormenta de horror, cómo luchan para superarlo y recuperar cierta normalidad en sus vidas, unas vidas asoladas por la muerte y el terror dejado por la ofensiva israelí que se cobró la muerte de 507 niños y más de 3.000 heridos.

Viewing all 1011 articles
Browse latest View live