Quantcast
Channel: LaMontera.net
Viewing all 1011 articles
Browse latest View live

IMPOSICIÓN DE BOINAS PARA LA COMUNICACIÓN Y EL BUEN COMER

$
0
0

©Dolores de Lara

©Dolores de Lara

El chef, la periodista y el vicepresidente

---------------------------------

Por Víctor Savoia y Dolores de Lara / Fotografías:©Dolores de Lara

El lunes 29 de Septiembre como es habitual todos los últimos lunes de cada mes, nos reunimos con muchos integrantes de “El Club de la Boina” para imponerla a personajes del mundo mundial. Desde este pasado año, lo venimos celebrando en el Restaurante Atino.

©Dolores de Lara

Esta vez, la “Imponente” fue por su simpatía y gran personalidad, Inmaculada Galván. Gracias Inmaculada por tu presencia.

Y al conocido chef, Pedro Larumbe.

Y como informador gráfico,  Víctor Lerena (presidente de informadores gráficos de prensa y tv) que no pudo asistir por ordenes mayores, el cumplimiento al deber, recogiéndolo en su lugar el vicepresidente de dicha entidad.

LaMontera.net

Nos juntamos más de cincuenta Boineros, y, comimos de maravilla, atendidos por Faustino, dueño del restaurant y por todo su personal que siempre nos deleitan con interesantes y variadas especialidades, todas muy exquisitas.

©Dolores de Lara

 ©Dolores de Lara

 ©Dolores de LaraSe le dio la bienvenida a Alfredo Amestoy a Ángel Manuel García a  Manuel Hdez. de León, Adolfo Arteseros (España en nuestra Memoria), al padrecito Ángel, a la todoterreno Dolores de Lara, con su cámara en acción, siempre al pie de la noticia , Aguinaga, Federico Escudero, Carlos del Águila, Chema Suárez…  y, no falto la guinda del pastel, Tony Antonio como siempre, hizo morirse de risa a todo el respetable con sus chistes...

©Dolores de Lara©Dolores de Lara

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

AVISO:

Presentación del libro “ En el cielo no hay Chanel” de Alfredo Amestoy que hará acto de presencia en el teatro Muñoz Seca de Madrid, el día seis de Octubre a las 19,00 horas.

Misa a nuestro querido Luis Aguilé el día nueve de octubre en la Iglesia de La Almudena a las 19,00 horas

  ©Dolores de Lara

Desde LAMONTERA le damos las gracias a Ángel Manuel García, por todo el cariño y dedicación que le pone a estos encuentros.

¡¡VIVA ÁNGEL MANUEL!!


ALICIA ALCOCER KOPLOWITZ en la IV edición de los Premios Internacionales Puentes del Mundo

$
0
0

Una joven monísima y la mar de sencilla

¡SOLIDARIOS! POR CUARTO AÑO

Nota de prensa / Fotografías: ©Dolores de Lara

Luján Argüelles presentó la entrega de la IV edición de los Premios Internacionales Puentes del Mundo a la Responsabilidad Social

· La Fundación Puentes del Mundo ha celebrado, el pasado martes 30 de septiembre, la gala de entrega de los Premios Internacionales Puentes del Mundo a la Responsabilidad Social, en su cuarta edición

©Dolores de Lara

· El presidente de la fundación, Nacho Sandoval, ha sido el encargado de inaugurar una ceremonia repleta de emociones y solidaridad.

· Estos premios reconocen, a nivel internacional las acciones vinculadas a la acción social y la cooperación al desarrollo, que favorecen el fomento de la solidaridad.©Dolores de Lara

---------------------------------

Madrid, octubre 2014. La Fundación Puentes del Mundocelebró, el pasado martes 30 de septiembre, la gala de entrega de los Premios Internacionales Puentes del Mundo a la Responsabilidad Social, en sus ocho categorías. Los Premios tienen como misión, reconocer y galardonar, a nivel internacional, la labor realizada por aquellas personas, empresas o instituciones que en su tarea de solidaridad lleven a cabo una acción eficaz en favor de las preocupaciones sociales, laborales, medioambientales y de respeto a los Derechos Humanos.

El salón de actos del Archivo Histórico Nacional (calle Serrano, 115, Madrid), ha sido el marco elegido, por tercer año, para celebrar el acto de entrega de los premios. 

©Dolores de Lara

El acto fue presentado por la periodista asturiana Luján Arguelles y entre los invitados que entregaron los premios estaban el Padre Angel García (Mensajeros de la Paz y presidente de honor de la fundación), Sara Navarro (diseñadora) Santiago de Santiago (escultor), Jesús Guereta (Secretario Técnico del Ayuntamiento de Madrid),Amando Veiga (Presidente del Grupo Delvesa y Centro Médico Gran Vía), Mariano Alonso (Director General de Mundo Franquicia consulting), Cipri Quintas (Presidente de Valor de Ley y Director General del Grupo Silk), Jose Román del Alamo (Secretario general del Instituto de Seguridad, defensa y estudios Internacionales) y Mario Miguelañez (Director General del Grupo Miguelañez).

Todos los premiados, acompañados por los encargados de entregarles el galardón, han reproducido el gesto que representa la escultura, el de las manos entrelazadas. Un gesto sencillo pero significativo que el escultor Santiago de Santiago ha sabido plasmar perfectamente en su figura de bronce. Como bien decía Luján: “Las manos, cuando se juntan, siempre hacen que sientas cosas.”

Padre Ángel y Alicia Alcocer

En primer lugar, se entregó el premio a la Labor de Mecenazgo, correspondiente a la III edición, otorgado a Doña Esther Koplowitz, que no puedo asistir el pasado año y que ayer, en su lugar, recogió su hija Alicia Alcocer Koplowitz de manos del padre Ángel García.

Los galardonados según recogían su premio, agradecieron el reconocimiento:

©Dolores de Lara

ONG del Año: FEAPS, Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o Desarrollo

Embajador Social del Año: Doctora Elena Barraquer.

Labor de Mecenazgo: Fundación Ramón Areces

Investigación Científica: IVI, Instituto Valenciano de Infertilidad por su Programa de investigación Ser padre o madre después del cáncer.

• Empresa Socialmente Responsable: Konecta

Institución Socialmente Comprometida: AECID, Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo.

Compromiso Social Deportivo: Fundación Carlos Sanz

• Acción Social del Año:Salud Materno Infantil en Mali,de la ONG Internacional World Vision

Fundación Puentes del Mundo (FPM)

La Fundación Puentes del Mundo nace en el año 2007 con la finalidad de difundir los Ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio. Para ello, la Fundación Puentes del Mundo ha llevado a cabo, desde entonces, acciones encaminadas a desarrollar proyectos de sensibilización. Por proyectos de sensibilización se entiende el conjunto de acciones diseñadas para lograr unos objetivos vinculados a promover el conocimiento de la sociedad sobre la pobreza y exclusión, así como para dar a conocer las situaciones vulnerables que sufren diferentes colectivos en el transcurso de sus vidas, tratando así de crear una conciencia participativa y crítica. Destaca en esta labor el apoyo del Padre Ángel García, presidente de Honor de la Fundación, fundador de la ONG Mensajeros de la Paz y Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

LA REVISTA ICON CELEBRA SUS PREMIOS EN EL CONSULADO ITALIANO DE MADRID

$
0
0

©Dolores de Lara

Alec Baldwin y su linda y enamorada esposa, Hilaria Thomas

Texto y Fotografías:©Dolores de Lara

Madrid a uno del X del 2014.- La revista Icon celebró una magnífica fiesta organizada por Dyp Comunicación en el palacete del Consulado Italiano en la capital del reino de España con motivo de la entrega de sus premios.

©Dolores de Lara  ©Dolores de Lara

Nieves Álvarez, Duyos y Segura entre el gran despliegue de famosos que desfilaron esa gran noche de los premios ICON

Aunque solo sea por unos días, ajetreada estancia del actor Alec Baldwin, en Madrid. Si, primero fue en el preestreno de la película Torrente 5, de Santiago Segura, donde comparte protagonismo con personajes de nuestro panorama nacional; en esta ocasión, el ex de Kin Basinger, llegó muy bien acompañado al Consulado trasalpino por su actual esposa, la guapísima española Hilaria Thomas, una estupenda mujer que sabe estar a la altura de su afamada pareja, y además participa de manera directísima para que el actor aprenda español y pueda entenderse cuando habla con su hija.

©Dolores de Lara

  Un flash con mucha gracia

Santiago Segura, haciendo una de las suyas a lo hermanos Marx

4 de octubre del 2014, 50 Aniversario del fallecimiento de el “Papa Negro”

$
0
0

Don Manuel Mejías Bienvenida, el “Papa Negro” en 1916. Foto: Walken. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Por: Rafael Dupouy Gómez

©Dolores de Lara

Hoy, 4 de octubre de 2014, se cumplen 50 años de la triste desaparición física del inolvidable don Manuel Mejías Rapela, el “Papa Negro”, padre de la más famosa dinastía torera de España, integrada por sus hijos: Manolo, Pepe, Rafael, Antonio, Ángel Luis y Juanito Bienvenida.

Don Manuel Mejías Rapela, el “Papa Negro”, era hijo del fundador de la dinastía, Manuel Mejías Luján, Bienvenida I, un banderillero que fue muy bien considerado en su tiempo y que tomó por apodo el nombre del pueblo donde nació “Bienvenida”, en la provincia de Badajoz. Fue su padre un eficaz lidiador, buen banderillero y peón de confianza de matadores de categoría como: Bocanegra, Chicorro, El Gordito, Hermosilla, Mazzantini y el mexicano Ponciano Díaz.

La madre del “Papa Negro”, era doña Teresa Rapela y su hermano mayor José Mejías Rapela, Bienvenida II, fue novillero, banderillero, matador de toros y gran conocedor de la fiesta. Descubrió, en el matadero de Sevilla, el talento de Pepe Luis Vásquez y de su sobrino Antonio Bienvenida. Manuel Mejías Rapela, Bienvenida III, el “Papa Negro”, nació en el pueblo “Bienvenida” (Badajoz), el 12 de febrero de 1884, adoptando, al igual que su padre y su hermano, el apodo “Bienvenida” por el cual se dio a conocer su familia taurina. El 10 de noviembre de 1896, se presentó en Huelva, en una becerrada, con su hermano José “Bienvenida”. Tuvieron una gran actuación y los repitieron, el domingo siguiente en la misma plaza. El célebre matador de toros, Antonio Carmona “El Gordito”, le obsequió a Manuel Mejías “Bienvenida”, el último estoque que utilizó en su profesión, según reseñó el diario “El Imparcial” de Madrid, el 10 de diciembre de 1898. El 25 de diciembre de ese mismo año, se presentó Manuel Mejías Rapela “Bienvenida Chico” en la plaza de toros de Madrid, para estoquear dos becerros de una ganadería de Colmenar, señalando el anuncio del día anterior: “Pondrá banderillas en silla, siendo acompañado por su padre en el redondel, vestido de paisano”. Actuó junto a Ramón Navarro “El Moro” y Valentín Conde.

En 1902, se presentó como novillero en Madrid, sorprendiendo por su arte, valor y dominio en todas las suertes. El 14 de enero de 1905, se publicó una entrevista en la revista “La Fiesta Nacional” en donde el “Papa Negro” expresó que los toros de su preferencia habían sido los de la ganadería de Urcola. El público que estimaba más era el de Madrid y Sevilla. Su suerte favorita y lo que disfrutaba más era torear con la muleta. Se dedicó al toreo por la gran afición que tuvo desde niño, siendo su mayor aspiración llegar a ser el primero. La primera vez que vistió el traje de luces le causó la alegría más grande que había experimentado en toda su vida, en la plaza de Jerez de la Frontera en el año 1897; en dicha plaza mató dos becerros, alternando con Crispín. En su vida torera lo que más le impresionó fue la primera vez que pisó el ruedo madrileño. No pensaba abandonar el toreo sino cuando sus facultades le impidieran hacerlo. De no ser torero, le hubiera gustado ser mozo de plaza.

El 8 de octubre de 1905, en la plaza de toros Arenas de Barcelona (España), se lidiaron ocho toros de Aleas, siendo Manuel Mejías Rapela “Bienvenida” el triunfador. La crónica el diario “ABC” señaló: “El diestro escuchó la mayor ovación que el público de Barcelona ha tributado a torero alguno desde los tiempos del Guerra”. Se lució en su faena con el séptimo toro de la tarde, al que le colocó tres estupendos pares de banderillas. Realizó una estupenda faena con la muleta, matando de soberbia estocada, saliendo a hombros de la plaza.

Con la plaza llena hasta la bandera, tomó la alternativa como matador de toros. Se la concedió José García Rodríguez “Algabeño” (padre), en la plaza de toros de Zaragoza, el 14 de octubre de 1905, actuando como testigo, Rafael Molina Martínez “Lagartijo Chico”, sobrino de “Lagartijo” el Grande. Se lidiaron astados de Benjumea. “Bienvenida” al toro de su alternativa, de nombre “Huidor”, le realizó una estupenda faena, cortó una oreja y fue muy ovacionado. Confirmó su alternativa, el 14 de marzo de 1906, en la plaza de toros de Madrid. Se lidiaron toros de Miura y de Murube, para los diestros José García Rodríguez “Algabeño” (padre), Rafael Molina “Lagartijo Chico”, Rafael González “Machaquito” y Manuel Mejías “Bienvenida”, quien confirmó su alternativa. “Algabeño”, nuevamente, actuó como padrino de “Bienvenida”, en la Corrida Extraordinaria en honor de los Reyes de Portugal don Carlos I y doña Amelia. Asistieron también los Reyes de España, don Alfonso XII y doña María Cristina, las infantas doña Isabel y doña María Teresa, el Príncipe don Fernando de Baviera y otras personalidades. El toro de Miura de la confirmación de “Bienvenida”, se llamó “Jabato”. “Bienvenida”, brindó su faena a los Reyes de Portugal, pero no tuvo el éxito deseado. En su segundo astado de Murube, de nombre “Goloso”, escuchó palmas. El 23 de marzo de 1908, falleció en Sevilla a los 63 años de edad, don Manuel Mejías Luján, padre de Manuel Mejías Rapela “Bienvenida”.

Viajó a México, toreando 11 corridas en la plaza de toros de “El Toreo” en la ciudad de México, D.F., la temporada 1908-1909. El 15 de noviembre de 1908, se lidiaron toros de “Piedras Negras” para “Bienvenida” y Vicente Segura. El encierro fue considerado el mejor de la temporada y “Bienvenida” triunfó cortando una oreja al tercero y quinto toro de la tarde. El 10 de enero de 1909, ante reses de San Diego de los Padres, “Bienvenida” les cortó las orejas a sus dos toros. Alternó con Diego Rodas “Morenito de Algeciras” y Julio Gómez “Relampaguito”.

El 2 de mayo de 1910, en la plaza de toros de Madrid, se lidiaron seis toros de Benjumea para los diestros Rafael Gómez “El Gallo”, Manuel Mejías “Bienvenida” y Manuel Rodríguez “Manolete” (padre). “Bienvenida”, vistió un traje de luces azul y oro. A su primer toro, de nombre “Merino”, lo recibió con cuatro verónicas, rematando con unas tijerillas que fueron muy aplaudidas. Banderilleó e inició su faena ejecutando un cambio con la muleta plegada. Continuó realizando variados pases, culminando con una certera estocada recibiendo. “Bienvenida” escuchó una sonora ovación. A su segundo toro, de nombre “Capitán”, le realizó una faena muy alegre y vistosa, tanto con el capote como con la muleta siendo, fuertemente, ovacionado.

El 26 de mayo de 1910, en la plaza de toros de Madrid, se lidiaron dos de Olmedo y seis toros de Olea, para los rejoneadores portugueses Manuel y José Casimiro y los diestros Vicente Pastor, Manuel Mejías “Bienvenida”, José Carmona “El Gordito” y Remigio Frutos “Algeteño”. “Bienvenida” escuchó palmas en su primer toro de nombre “Candilejo”. A su segundo toro, quinto de la tarde, de nombre “Marismeño”, “Bienvenida” le realizó una gran faena. Se lució en verónicas con el capote y en los quites con Vicente Pastor y “El Gordito”, siendo muy aplaudidos los tres diestros. En banderillas destacó “Bienvenida” colocando tres buenos pares; uno, desde adentro hacia afuera pegado en tablas; otro, al quiebro, a dos metros de distancia; y uno al cuarteo, todos de gran factura, recibiendo una sonora ovación. Recibió al toro con la muleta con un pase de pecho y un natural, demostrando una quietud pasmosa. Continuó su gran faena y colocó una buena estocada, pero tuvo que descabellar a su enemigo, liquidándolo en el primer intento. Recibió un gran reconocimiento del público. Según la crónica del diario “ABC” fue: “La ovación más grande escuchada en Madrid hace años”.

El 29 de mayo de 1910, en la plaza de toros de Madrid, se lidiaron dos toros de Martín para los rejoneadores portugueses Manuel y José Casimiro, y tres toros de Gama y tres de Trespalacios, para los diestros “Machaquito”, Rafael Gómez “El Gallo” y Manuel Mejías Rapela “Bienvenida”. Los tres diestros se habían lucido en los quites. “Bienvenida” a su primer toro de nombre “Pepillo”, de Trespalacios, le realizó una gran faena escuchando una fuerte ovación. En su segundo, de la ganadería de Gama, escuchó palmas. El crítico taurino José de la Loma, “Don Modesto”, del diario “El Liberal”, le había puesto el seudónimo de “Papa” al célebre torero Ricardo Torres “Bombita”, pero al presenciar el arte y la entrega que demostró Manuel Mejías “Bienvenida”, durante su gran faena de Madrid, “Don Modesto” decidió bautizarlo como el “Papa Negro”, el nombre con el que la iglesia distinguía al Jefe de la Compañía de Jesús en Roma, los Jesuitas.

El “Papa Negro”, continuó cosechando triunfos, aceptando el reto de encerrarse en solitario, el 10 de julio de 1910, en la Plaza de Toros de Madrid, ante seis toros de la ganadería del Conde de Trespalacios, con la presencia de los Reyes de Portugal en el palco. Pero la suerte no estuvo de su lado aquel día, pues el tercer toro, de nombre “Viajero”, marcado con el numero 13, le corneó gravemente, destrozándole la femoral del muslo izquierdo, cuando ejecutaba un pase estatuario. El “Papa Negro”, casi quedó inútil del grave percance, cuando se encontraba en la cúspide de su carrera. Después de la cornada del toro de Trespalacios, “Bienvenida” sufrió mucho, quedando mermadas sus facultades físicas, comenzó su descenso perdiendo sitio entre los grandes matadores con el advenimiento arrollador de “Joselito” y Belmonte. Desde 1905 hasta 1917, el “Papa Negro” toreó en España: 2 corridas (1905), 35 corridas (1906), 29 corridas (1907), 33 corridas (1908), 28 corridas (1909), 20 corridas (1910), 31 corridas (1911), 18 corridas (1912), 24 corridas (1913), 18 corridas (1914), 6 corridas (1915), 10 corridas (1916) y 8 corridas (1917).

El “Papa Negro” toreando en 1911 y con la grata compañía de su hermosa familia.

(Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 17 de septiembre de 1911, don Manuel Mejías Rapela, contrajo matrimonio en la Iglesia Catedral de San Isidro con doña Carmen Jiménez Álvarez, de cuya feliz unión nacieron los integrantes de la famosa dinastía que cubrió de gloria los ruedos del mundo.

El “PAPA NEGRO” EN AMÉRICA

Superando su larga convalecencia de aquella terrible cornada, decidió probar suerte en América. Luego de torear en Perú con mucho éxito, vino por primera vez a Venezuela, en febrero de 1915.Caracas, su hermosa capital, acogió con verdadero cariño al “Papa Negro”. Vinieron también los diestros: Agustín García, “Malla”; Alfonso Muñoz “Corchaíto II” y Francisco Barciela, entre otros. Los empresarios de Caracas hicieron gestiones para que los matadores actuaran en la capital. Las ofertas, al parecer, no le gustaron a don Manuel Mejías, “Bienvenida”, publicando en la prensa caraqueña una carta, manifestando su desacuerdo con la empresa. La misiva hizo su efecto, y Bienvenida, fue contratado para tomar parte en varias corridas en el Circo Metropolitano de Caracas (Venezuela), destacando la tarde del domingo 14 de marzo de 1915, su primera corrida. Alternó Bienvenida con Francisco Barciela, logrando un gran éxito en su primera presentación.

El 11 de mayo de 1915, en el Circo Metropolitano de Caracas (Venezuela), “Bienvenida” y Trini Pérez “Machaquito de Sevilla”, participaron en la lidia y muerte de cinco toros de Santaella y la lidia a simulacro del toro “Rubito”, precioso ejemplar del duque de Veragua, jabonero, sobrante de la célebre temporada monstruo, destinado para el cruzamiento con la raza criolla. “Bienvenida”, dedicó la lidia de “Rubito”, muy especialmente, al General Juan Vicente Gómez, Presidente de la República de Venezuela. Desde ese momento, nació una gran amistad entre ambos. Esa tarde, los matadores se lucieron, escuchando muchos aplausos.

El 13 de febrero de 1916, Manuel Mejías Rapela el “Papa Negro”, se encerró en solitario para matar seis toros de la ganadería peruana del Olivar, en la plaza de toros de Lima (Perú), obteniendo un gran triunfo, cortando tres orejas.

El 2 de abril de 1916, Manuel Mejías, “Bienvenida”, reapareció en Caracas (Venezuela), alternando con José García “Alcalareño”, lidiando toros de Gorrín y Santaella. El domingo 9 de abril de 1916, se repitió el mismo cartel, ante un buen encierro del General Juan Vicente Gómez. El “Papa Negro”, en tarde de inspiración, obtuvo fuertes ovaciones, cortó cuatro orejas y dio varias vueltas al ruedo, siendo llevado a hombros hasta el hotel Klindt de Caracas donde tuvo que salir al balcón para saludar al numeroso público que lo aclamó. Regresó a Venezuela en 1921 y 1922, presentándose en el Nuevo Circo y Circo Metropolitano de Caracas, sin mucho éxito. El 25 de junio de 1922, significó un día de gran alegría para él y su familia, porque nació su hijo Antonio Bienvenida, en el hotel Madrid de Caracas (Venezuela), entre las esquinas de Municipal y San Pablo.

Don Manuel Mejías Rapela, el “Papa Negro”, se dedicó en cuerpo y alma a formar, desde muy niños, en Caracas (Venezuela) la carrera taurina de sus hijos, Manolo y Pepe Bienvenida. El 22 de octubre de 1923, fueron presentados los hijos del “Papa Negro”, Manolo y Pepe, de diez y nueve años de edad, respectivamente, en una becerrada íntima. Allí mataron sus primeros becerros apuntando una gloriosa esperanza en la afición.

El año 1923, durante la permanencia de don Manuel Mejías Rapela el “Papa Negro” en Caracas, fue entrevistado por el cronista taurino Edmundo Chispa del periódico “El Nuevo Diario”. El reportaje abordó varios aspectos de su vida y carrera taurina. Al final de la amena tertulia con el periodista, como nota curiosa, se le acercó su pequeño hijo Antonio, que tenía un año y medio de edad y el “Papa Negro” dijo que era venezolano, nacido en Caracas. A continuación, comparto con los lectores, un resumen de la interesante entrevista realizada en Venezuela:

“Lo de Bienvenida me viene, porque el pueblo donde yo nací en Extremadura, se llama así. En cuanto a mi afición taurina. ¡Oh, desde muy chico! Con decirle a usted que de once años aparecí en Sevilla toreando con “Revertito”. Mi alternativa fue en octubre de 1905, en Zaragoza, que me la dio el “Algabeño”, para confirmármela él mismo el año siguiente en Madrid, en una corrida regia de honor a los Reyes de Portugal. Una tarde muy buena, tuve mucha suerte. Sí, señor, he tenido muchas tardes muy grandes. Sobresaliendo, especialmente, en Madrid, con “El Gallo” y “Machaco”, en la temporada de 1910. Fue por esa tarde que Don Modesto, el gran revistero, me nombró el “Papa Negro” de la torería. Después que estuve aquí en Venezuela, la primera vez, y que regresé a España, salí luego para Lima contratado por Moreno, junto con Belmonte y “Fortuna”. Un desagrado con aquel Empresario, me hizo regresar más pronto a la Península, pero al pasar por Colombia, quise dar unas corridas y las di. ¡Ah! Pues tuve tanta suerte, que resolví quedarme otro tiempo por América, porque además ya Belmonte y “Joselito” empezaban a correr gente. Habían hecho retirar a “Bombita” y a otras grandes figuras, y pensé que lo mejor era dejar pasar aquella ola que tenía fuerza para llevarse a todos por delante.

Luego, cuando resolví la vuelta por América, las corridas, por muchas circunstancias, no tenían la regularidad que en España. Que si es porque no consiguen buenos toros, que si porque llueve, que si… total, que más son las que tienen que suspender que las que se dan, y así no es posible torear con los resultados en dinero que debían ser, y lo que se gana en una temporada se va en el tiempo que tiene uno que esperarse. Ya llevo seis años por México, Guatemala, Colombia, Venezuela... y sin poder regresar a España a luchar otra vez, vamos, a resucitar, a dejar ver que si no tan joven, tengo la misma afición, las mismas facultades de antes, que puedo hacer lo que antes hice. ¡Se los aseguro! La suerte, la voluntad y la resolución la tengo de conseguir una buena tarde; para ello he traído un encierro que afirmo, es de una bravura efectiva, y tengo ya una alegría muy íntima, como si viese que he confirmado para el público de Caracas mi viejo cartel.

Me gusta el toro bravo, grande o chico, que lo mismo hace uno que otro. Ya solicité torear con el venezolano Eleazar Sananes, con la intención de “bañar”, como dicen aquí, a ese diestro. El toreo de Sananes es tan distinto al mío, que él con una buena tarde y yo lo mismo, ninguno de los dos quedaría por encima del otro. El toreo de Eleazar es el toreo del valor y del arte, lo reconozco. Mire usted, no hay un solo torero que no sea valiente al torear, y si le dicen que no es así, ríase de ello. Habrá visto que unos toreros, en un toro malo, se defienden mejor, se saben echar el bicho más lejos, aun huyendo menos que unos de esos que llaman valientes, que por no saber, tienen siempre al enemigo dentro del vientre.

En la fiesta taurina, la emoción que debe darse es la del arte y la belleza. Defiendo la afición y siento un cariño inmenso por mí profesión, y mucho más que lo que pueda ganar en toda una temporada, me entusiasma y hace gozar una buena tarde. Y si no, mire: he ganado alrededor de cuatro millones de pesetas, y de eso no he conservado un solo céntimo, en tanto que el recuerdo de las ovaciones que he logrado alcanzar todavía son felicidad, alegría para mí, alegría muy grande, muy íntima que no cambio por esos milloncejos que he echado a la calle”.

Relató el cronista que durante la entrevista, en una carrera vacilante, hizo irrupción, un “catirito” (niño de cabello rubio). El “Papa Negro”, lo recibió y sostuvo entre sus piernas; alzando luego a la preciosa criatura hasta la altura de su cabeza, logrando sentársela en un hombro, concluyendo: “Y a éste no lo cambio por todos los millones del mundo. Es el último de cuatro que tengo. Es un venezolano. Nacido en Caracas, conque figúrense ustedes, si mi mujer ni yo podremos olvidar esta tierra cuando de ella nos llevamos un fruto tan querido”. Empeñado en una lucha contra los cabellos del diestro, el pequeño Antonio sonrió, con una risa de rosa recién mojada, señaló el cronista que realizó la amena entrevista.

A la izquierda: Brindis de despedida en México del “Papa Negro” en 1927. Foto: Toros y Deportes. A la derecha: El “Papa Negro” en Madrid. 1910. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 27 de enero de 1924, en el Circo Metropolitano de Caracas, se celebró una corrida a beneficio del “Papa Negro”. Torearon “Carnicerito de Málaga”, “Carralafuente”, Manolo Menchaca y los niños Manolito y Pepito Bienvenida, que lidiaron dos becerros de media casta. Esta actuación fue histórica, porque significó el debut ante el público caraqueño de los niños Bienvenida en una inolvidable tarde de toros. El 10 de febrero de 1924, en la mañana, los niños Bienvenida torearon un festival a beneficio del Club Central de Caracas en el Circo Metropolitano.

El “Papa Negro”, toreó algunas tardes en el interior de la República de Venezuela, en Valencia y Barquisimeto, finalizando sus actuaciones, el 26 de abril de 1924, en el Circo Metropolitano de Caracas, compartiendo cartel con Rafael Gómez “El Gallo”, Hipólito y Julio Mendoza, “Niño II”. Finalizados sus compromisos taurinos, el “Papa Negro” quería regresar con su familia a su patria, pero no tenía la cantidad de dinero suficiente para realizar el viaje, aunque había toreado algunas tardes, el dinero que ganaba en Venezuela era muy poco. Entonces, el “Papa Negro” conversó con sus amigos, Juan Vicente y Florencio Gómez Núñez y ellos, inmediatamente, fueron a hablar con su padre, el General Juan Vicente Gómez, Presidente de la República de Venezuela, para que lo ayudara. El General Gómez, les respondió que con el mayor gusto lo haría y le regaló los pasajes para que pudiera regresar, felizmente, a España con toda su familia. Para don Manuel Mejías Rapela, el “Papa Negro”, el General Gómez significó un gran amigo y entusiasta admirador.

En el magnífico libro escrito por Luis de Armiñán, titulado: “Don Manuel Bienvenida -El Papa Negro - Vida y novela de un matador de toros”, don Manuel Mejías “Bienvenida” recordaba su gran amistad con el General Juan Vicente Gómez: “La recaudación fue escasa, pero el Presidente de la República, don Juan Vicente Gómez, aportó la cantidad suficiente para que el viaje se hiciera con soltura y comodidad. Don Juan Vicente Gómez...Sea bendita su memoria, porque cada hombre debe hablar de los otros hombres, por cómo fueron sus acciones entre ellos”.

De regreso a España, sus hijos Manolo y Pepe, torearon por primera vez, el 22 de febrero de 1925, en Coria del Río (Sevilla). Los niños Bienvenida, Manolo y Pepe, debutaron como becerristas en la Maestranza de Sevilla, el 28 de junio de 1925, estoqueando dos becerros del Marqués de Sales. Manolo brindó su primer becerro en España a su padre el “Papa Negro”, en presencia de su hermano Pepe. Posteriormente, el 3 de julio de 1925, repitieron su presentación ante la misma ganadería, logrando la apoteosis y consagración absoluta en España. En 1927, el “Papa Negro”, se despidió de los ruedos ante la afición mexicana en una corrida benéfica alternando con sus hijos, Manolo y Pepe, quienes le cortaron la coleta en un acto muy emotivo.

Mi bisabuelo, el General Juan Vicente Gómez, Presidente de la República de Venezuela, y sus hijos Juan Vicente y Florencio Gómez Núñez, fueron grandes aficionados taurinos. Con sus aportes contribuyeron enormemente al desarrollo e impulso de la Fiesta Brava en Venezuela. Durante la Ferias de Maracay de 1933 y 1934, fueron invitados don Manuel Mejías Rapela el “Papa Negro” y sus hijos Manolo y Pepe “Bienvenida” por los hermanos Gómez Núñez, a varios tentaderos en las ganaderías de su propiedad, “La Providencia” y “Guayabita”, en Turmero (Edo. Aragua). Disfrutaron entrañables momentos, aprendiendo sobre el difícil y apasionante mundo del toro. Contaba mi abuelo Florencio del “Papa Negro”, lo siguiente:

“De las personas que yo tuve la suerte de conocer, el “Papa Negro” fue un sabio en las conversaciones de toros. Daba gusto escucharlo, porque uno aprendía con él. Se apasionaba tanto con el toreo de sus hijos, que hasta llegaba a criticar conmigo los defectos que pudieran tener Manolo y Pepe. El viejo Bienvenida, fue un hombre de una apreciación muy pura en el arte de torear, siendo muy estricto y disciplinado, enseñó a sus hijos toda su tauromaquia, porque venía de una escuela constante de tradición, ya que su padre también había sido torero”.

Manolo Bienvenida, participó en las tres corridas inaugurales de la plaza de toros Maestranza de Maracay (Venezuela) en 1933, organizadas por los hermanos Juan Vicente y Florencio Gómez Núñez, toreando, nuevamente, en 1934 en compañía de su hermano Pepe Bienvenida. El “Papa Negro”, compartió frecuente correspondencia con mi abuelo Florencio Gómez Núñez, enviándole las noticias, crónicas y fotografías de los triunfos de sus hijos, matadores de toros, de los que se sentía muy orgulloso.

Durante la Feria de Maracay de 1934, don Manuel Mejías Rapela el “Papa Negro”, les dedicó a sus amigos los hermanos Gómez Núñez, de su puño y letra, una cariñosa y sentida dedicatoria:

“El arte del toreo vino del cielo. Así está escrito en los anales taurinos, y yo, como furibundo taurófilo, y Ex “Papa Negro” del toreo, así lo creo y pienso en la afición de mis entrañables amigos Juan Vicente y Florencio Gómez Núñez, a esta fiesta de grandes emociones, por eso se me ocurren estos renglones flamencos”:

Mañanita cuando yo me muera

que me entierren en un serrao

pa´que la yerbecita que nazca en mi cuerpo...

se la coma toíta er ganao.

Manuel Mejías “Bienvenida”, Padre.

A la izquierda: El “Papa Negro” en compañía de sus pequeños hijos, Manolo y Pepe “Bienvenida” que tantos triunfos conquistaron en América en 1927. Foto: Grafles, S.A. A la derecha: El “Papa Negro” con su gran amigo don Florencio Gómez Núñez en Venezuela, año 1933. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Don Manuel Mejías Rapela, el “Papa Negro”, se distinguió siempre como una gran persona, familiar, excelente amigo, simpático, noble, consecuente, agradecido y servicial. Su vida estuvo marcada por increíbles anécdotas que enriquecieron su personalidad. Derrochaba en su trato mucha simpatía y elocuencia. Hombre vivo, inteligente, ingenioso. Se propuso unas metas que cumplió a cabalidad con bastante sacrificio, disciplina y honestidad. Amó y respetó su profesión de matador de toros como ninguno, transmitiendo su desbordada pasión por el mundo del toro a sus hijos, convirtiéndolos en grandes figuras del toreo.

Fue un magnífico maestro apoderando la carrera de sus hijos, así como la de Victoriano de La Serna y el venezolano César Faraco, entre otros. El diestro venezolano Luis Sánchez Olivares “Diamante Negro”, gracias a su buena amistad con la familia Bienvenida, intercedió con el “Papa Negro” para que administrara la carrera taurina del venezolano César Faraco. Don Manuel Mejías, siendo su apoderado, llegó a firmarle una exclusiva de 20 novilladas y su alternativa en Madrid. Antonio Bienvenida, fue el padrino de alternativa de César Faraco, el 13 de mayo de 1955, en la Monumental de Las Ventas, durante la Feria de San Isidro, ante toros de Prieto de la Cal y Carlos Núñez. El “Diamante Negro” se portó muy bien con su compatriota y observó la corrida desde el callejón, en compañía del “Papa Negro”.

El 11 de mayo de 2011, recibimos la gentil invitación del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida de España, en ocasión de la celebración del I Encuentro Iberoamericano, para presentar en la Sala “Antonio Bienvenida” de la Plaza de Toros Monumental de Las Ventas de Madrid, el documental “Los Bienvenida en Venezuela. Huella indeleble en el corazón de una dinastía”, realizado por nosotros, los Hnos. Dupouy Gómez. Acudieron distinguidas personalidades del mundo del toro que pudieron disfrutar una semblanza histórica de la gloriosa dinastía torera, destacando la importante figura de don Manuel Mejías Rapela el “Papa Negro”. Se pudieron apreciar en nuestro documental importantes fotografías, películas y documentos inéditos de sus actuaciones y las de sus hijos en Venezuela.

Han pasado 50 años desde aquel día domingo, 4 de octubre de 1964, cuando el queridísimo don Manuel Mejías ·Bienvenida”, el inolvidable “Papa Negro”, se despidió para siempre de este mundo, dejando una estela de recuerdos imborrables y el cariño de la gente. Había padecido una hemorragia cerebral, unos días antes de su triste deceso. Entregó su alma a Dios, en su querida residencia de la calle del General Mola, número 3, a las 11:00 de la noche. Tenía 80 años de edad. Recibió los Santos Sacramentos en compañía de sus familiares y amigos más íntimos como el diestro Gregorio Sánchez, el crítico taurino don Vicente Zabala, los miembros de la cuadrilla de su hijo Antonio y el señor Talavera, entre otros. Su cuerpo lo amortajaron con un hábito franciscano, quedando expuesto en capilla ardiente. Acudió el padre Manzaneque que ofició una misa en la misma casa. Infinidad de personalidades de todos los ámbitos sociales se dieron cita para despedir al “Papa Negro”, entre ellos el Presidente de la Diputación, Marqués de la Valdavia, el General Sotelo, el Vizconde de Burguillos, los diestros Domingo Ortega, los Dominguín, Fermín Rivera y el empresario de la plaza de toros de Las Ventas, don Livinio Stuyck. Numerosas coronas fueron enviadas del Montepío de Toreros, de la Agrupación de Apoderados, de la Agrupación de Picadores y Banderilleros, de la cuadrilla de su hijo, el maestro Antonio Bienvenida y del empresario don Pedro Balañá.

Innumerables aficionados y amigos se hicieron presentes para despedir al “Papa Negro” del toreo. Bajaron el féretro a la calle a hombros sus hijos y familiares e inmediatamente fue conducido hacia la Iglesia de la Concepción, donde realizaron un emotivo responso. Estuvieron presentes el Alcalde de Madrid y el Presidente de la Diputación Provincial, gran cantidad de toreros, artistas de cine, teatro y una multitud de gente del pueblo que le admiraba. Durante el trayecto al Cementerio de la Sacramental de Santa María de Madrid, recibió el carro fúnebre centenares de flores arrojadas por el público que observaba conmovido, su paso hacia su última morada, en donde recibiría cristiana sepultura. Finalmente, se cumplió el último deseo y voluntad del “Papa Negro”, derramando sacos de arena de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Monumental de Las Ventas de Madrid y plaza de toros de Badajoz sobre su tumba como lo había manifestado en vida.

Don Manuel Mejías Rapela, el “Papa Negro”, fue la fiesta brava hecha persona. Con su triste desaparición, se cerró uno de los más importantes capítulos de la historia del toreo. Paz a su alma y gloria a su recuerdo.

El Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida otorga los XV Trofeos correspondientes a la Feria de San Isidro 2014.

$
0
0

Dolores de Lara

Informa, LAMONTERA.net / Fotografías: ©DOLORES DE LARA

Madrid, 2 de octubre 2014.-En el marco incomparable del Gran Café de Gijón de la capital de España, lugar de peregrinaje de geniales intelectuales nacionales e internacionales, se ha celebrado otra nueva edición de los premios que otorga el Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida; en esta ocasión, XV Trofeos correspondientes a la Feria de San Isidro 2014.

Dolores de Lara

Momento álgido y al mismo tiempo más enternecedor

del joven novillero,

Carlos Enrique Carmona (hijo de Lázaro Carmona.

El Joven torero, se cubre el rostro

para no dejar ver esas tenues lagrimas

que arrasaron sus mejillas

al escuchar las bellas palabras

que le dirigía el maestro, Uceda Leal

´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´

Dolores de Lara  

Presentó y moderó el acto, con su acostumbrada maestría, el vicepresidente 1º del C.T.A.D.B., don Juan Lamarca, que tuvo palabras de deferencia para todos los premiados a los que conmino a que siguieran en su entusiasta tarea de fomento y divulgación de la Fiesta Nacional.

Entre los presentes se encontraban directivos, socios y amigos llegados del vecino país Francia y del otro lado del charco: Colombia, México, Venezuela y Ecuador. Todos, en hermandad y buena sintonía, pudieron disfrutar con la entrega de estos merecidos premios amén de un sabroso almuerzo.

Dolores de Lara

El trofeo “Fabula Taurina” concedido a Miguel Ángel Perera por su brillante actuación en la feria isidril, dos tardes, con toros de Victoriano del Río y Adolfo Martín, cortando un total de cinco orejas, no lo pudo recoger en persona por encontrarse convaleciente de un pequeño percance sufrido en un tienta, en su nombre lo recibió su apoderado el exmatador de toros, Fernando Cepeda, que a su vez lo recibió de manos de José María Álvarez del Manzano y López del Hierro, nuestro eterno alcalde, y Presidente honorífico de nuestra revista digital LaMontera.net.

Dolores de Lara

Eduardo Miura recibió el trofeo “Fabula Ganadera” de manos del presidente del C.T.A.D.B, don Fernando Claramunt, por el buen juego dado por el toro de su ganadería, Zahonero.

Dolores de Lara

“Trofeo Pepe Bienvenida”, a la mejor espada a la hora de llevar a cabo la suerte suprema, nuevamente, la empuñada por el matador de toros José Ignacio Uceda Leal con un toro de Fuenteymbro, recibiendo el trofeo de manos de Alejandro Espejo, presidente del Capítulo venezolano de San Cristóbal.

 Dolores de Lara

Los subalternos en esta edición y gracias a la creación de un nuevo trofeo, “Fabula de Plata”, también tuvieron su momento de gloria en la persona de Marco Galán, de la cuadrilla de Javier Castaño, que lo recibió de manos de François Zumbiehl, prestigioso escritor galo y defensor de la Fiesta Nacional.

El pintor colombiano Diego Ramos, que traza con sus pinceles hermosas pinturas y se recrea en el arte de Cuchares, el trofeo “Bienvenida a la torería”, que le entregó el reconocido apoderado Luis Álvarez, descubridor de grandes figuras, entre ellas, César Rincón.

Dolores de Lara

La ímproba labor de los presidentes en el correcto desarrollo de una corrida de toros también ha de ser reconocida y premiada, y para ello el C.T.A.D.B. creó el “Pañuelo de Oro”, que en esta ocasión, ha recaído en la persona de Justo Polo Ramos, inspector jefe del Cuerpo Nacional de Policía, al que se lo entregó José Antonio Tamayo, popular y admirado mulillero de la Plaza de Toros de Las Ventas.

  Dolores de Lara

Dolores de Lara

El momento álgido y al mismo tiempo más enternecedor llegó cuando el torero, Uceda Leal, ofreciera su trofeo al joven y emocionado novillero Carlos Enrique Carmona (hijo de Lázaro Carmona, presente, y que durante años fuera apoderado de José Ignacio Uceda) deseándole todos los parabienes para su prometedor futuro de luces.

El final lo puso las resonantes palabras de Juan Lamarca con su: “¡Viva España! ¡Viva la Fiesta Nacional!... ¡Y a los toros!”. Y todos, absolutamente todos, pusimos pies en Polvorosa, esperaba la novillada picada de la Feria de Otoño de La Monumental de las Ventas que comenzaba a las 5.30 horas (p.m.).

ACTO DE ENTREGA DE LOS XV TROFEOS TAURINOS “SAN ISIDRO 2014” POR PARTE DEL CÍRCULO BIENVENIDA.

$
0
0

Dolores de Lara

---------------------------

Por Julián Agulla (Comentarista del canal 33) / Fotografías;©Dolores de Lara

©Dolores de Lara

Como es costumbre, coincidiendo con el primer festejo de la Feria de Otoño, el Círculo de Amigos de la Dinastía Bienvenida programó el acto de entrega de trofeos correspondientes a la pasada Feria de San Isidro 2014 de Madrid.

Dolores de Lara

Se llenaron al completo de excelentes y cualificados aficionados los salones del prestigioso e histórico “Gran Café Gijón”, famoso lugar de tertulia donde se han reunido artistas e intelectuales desde su inauguración en mayo de 1888.

En un ambiente cordial y distinguido, durante el almuerzo y bajo la atenta mirada desde sus retratos de Rafael Alberti, Francisco Umbral y Fernando Fernán Gómez, don Juan Lamarca fue dando a conocer las decisiones del jurado y dando a conocer a las personalidades encargadas de entregar los galardones.

Dolores de Lara

José Antonio Tamayo, gran aficionado vallisoletano y mulillero en la plaza de Las Ventas fue el encargado de entregar el primero de los PremiosHonoríficos, el “Pañuelo de Oro” a Justo Polo Ramos, presidente de los festejos taurinos en Madrid.

Dolores de Lara

El segundo de estos Premios, el “Bienvenida” a la Torería le fue otorgado al extraordinario pintor colombiano Diego Ramos que lo recogió de manos del apoderado y empresario Luis Álvarez, muy vinculado a aquel país hermano.

 Dolores de Lara La “Fábula de Plata” fue concedida al torero de plata Marco Galán, de la cuadrilla de Javier Castaño, por sus sobresalientes actuaciones en la brega de los toros que le correspondieron. Recogió el trofeo de manos del aficionado y escritor francés François Zumbiehl.

  Una vez más, el torero madrileño José Ignacio Uceda Leal fue reconocido como el mejor estoqueador y le fue concedido el trofeo “Pepe Bienvenida” a la mejor estocada que le entregó Alejandro Espejo, presidente del Círculo Bienvenida en Táchira (Venezuela).

Se vivieron unos momentos emotivos porque Uceda Leal quiso abrazar para desearle muchos éxitos al novillero Carlos Enrique Carmona, hijo del matador Lázaro Carmona que dirigió la carrera de José Ignacio durante muchos años.

 Dolores de Lara El presidente del Círculo Bienvenida, Fernando Claramunt fue el encargado de glosar la trayectoria de la ganadería de Miura y entregar el trofeo “Fábula Ganadera” a Eduardo Miura por el toro “Zahonero”, lidiado en segundo lugar el 8 de junio y que correspondió a Javier Castaño.

Dolores de Lara

El trofeo “Fábula Taurina”, fue concedido al matador Miguel Ángel Perera en justo reconocimiento como triunfador indiscutible del serial madrileño. No pudo asistir por haber sufrido un pequeño percance y lo recogió en su nombre, su apoderado Fernando Cepeda de manos del que fuera alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano.

El acto concluyó con unas palabras de agradecimiento de Juan Lamarca a todos los galardonados y aficionados presentes entre los que cabe destacar a Felix Vázquez, “frutero real”, Felipe Díaz Murillo, que fuera director de la Escuela Taurina de Madrid durante treinta años, José Gago, peluquero de los Bienvenida, el comentarista de Tendido Cero, Javier Hurtado, los toreros Luis Miguel Campano, “El Puno” y Miguel Flores, también poeta, Manolo Torres, de la editorial M&T, de Añover de Tajo vino Maxi…

Finito, Conde, Castaño y Colombo, todos salieron con rabo menos Enrique Ponce

$
0
0

Por Ignacio Rubio / Foto: Antonio López

Describir una tarde e fiesta de toros se resume a veces con pocos avatares en el pensamiento, visitar una plaza y un ambiente taurino por los cuatro costados, en la mapa del toro bravo y sobre todo en la cuna de una familia que lo ha dado todo por el toro bravo y continua en esa línea más allá de quien rija en la fiesta de quien mande en ella y un pueblo en pos de mantener sus raíces y a sus gentes, hablar de Samuel Flores en Povedilla es hablar de honradez de entrega de verdad de sentimiento y de un respeto indescriptible. Óiganme escuchar de su voz los oles según surgen , exclamar la cadencia de un muletazo o ´la acometividad de una res, es para escucharlo y que no se lo cuenten Don Samuel Flores y su familia en número abundante por presencia, hijo, nueras, nietos y todo un elenco de amistades, Estrella Morente, Francisco Camps,Calamardo, Juan Lamarca y un largo y sin en los tendidos repletos a más no poder y una complicidad de amistad desde el ruedo al palco y los tendidos, en definitiva una tarde e de toros para el recuerdo, donde casi lo de menos fue lo artístico que lo fue, en dos novillos de una nobleza exquisita premiados con la vuelta al ruedo, 3º y 4º y al que debió acompañar el sexto.

De los toreros, todos agradaron en su línea, Finito, Conde al que por cierto brindo a Samuel hijo y entrego los trofeos a la pequeña de Ponce al que entrego una rosa besando a Estrella Morente su esposa, al faenón de Castaño de principio a fin, al notable Marco Galán con el capote y Fernández con los palos ya les digo una tarde para no olvidar un novillero en pos de próxima figura del toreo Colombo un venezolano al que ya vimos en Linares y que hoy de nuevo bordo el toreo al natural en redondo con una plasticidad y una cadencia en los manejos de extraordinaria belleza, ojo a este chico que viene arreando fuerte. Tomar nota, el publico de chapeau al igual que la charanga y para finalizar con Manuel Pérez en el “bar el Jaro” donde la amistad y el buen gusto rebosa hasta límites insospechados, que camaradería señores, su yerno Abel como anfitrión estrella, va por ellos y el pueblo de Povedilla, donde el Ayuntamiento es empresa y modelo a seguir enhorabuena a todos y la familia Samuel Flores por descontado ofreciendo su casa a todos los toreros.

POVEDILLA (ALBACETE)

FICHA DEL FESTEJO

Lleno total

Novillos de Samuel Flores Castillo de Montizón, flojos pero manejables. Vuelta  al ruedo a tercero y cuarto para mí el mejor el sexto.

Finito de Córdoba, dos orejas  y rabo.

Enrique Ponce, oreja.

Javier Conde, dos orejas y rabo vuelta al ruedo al novillo

Javier Castaño, dos orejas y rabo y vuelta al ruedo al novillo

Jesús Enrique Colombo, dos orejas y rabo.

INAUGURACION DE GRECONTEMPORÁNEO EN TOLEDO

$
0
0

LAMONTERA.net

 El director general de Universidades, Innovación e Investigación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Manuel Velasco, el presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, la secretaria general de la entidad, María Dolores Barreda Pérez, Dolores de Lara y Mercedes Ballesteros

NOTA DE PRENSA

La Asociación Española de Pintores y Escultores Ha inaugura este viernes 3 de octubre a las 19 h., en la Sala de Exposiciones del Archivo Histórico Provincial de Toledo la exposición titulada “Grecontemporáneo”, en la que participan un total de 41 artistas con obras realizadas en distintas técnicas que van desde el óleo a la fotografía, pasando por la estampa digital o la acuarela.

Han colaborado en ella la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla La Mancha y el Archivo Histórico Provincial de Toledo.

Al acto de inauguración asistieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, la Secretaria General de la entidad, Mª Dolores Barreda Pérez, y demás miembros de la Junta Directiva, así como el Consejero de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Castilla La Mancha, Marcial Marín Hellín, el Director General de Cultura, Francisco Javier Morales Hervás, Tomás García-Cuenca, Presidente de la Fundación Caja Castilla La Mancha, y distintas personalidades del mundo artístico.

A través de la obra de estos artistas actuales se explora la influencia del Greco en el arte de hoy y se atestigua su vigencia en la creación contemporánea, fuente de inspiración inagotable que, cuatro siglos después, sigue siendo un referente continuo para el arte contemporáneo, más allá incluso que cualquier otro artista coetáneo.

Tal y como señala José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, “en este extraordinario y magnífico contexto, en este escenario con “encanto” y singularidad, es donde la creatividad actual y el patrimonio histórico conviven estrechamente para celebrar una exposición que es un gran homenaje de los artistas modernos al inmortal genio griego y en la que hemos apostado por la vanguardia, en la unión de nuevas sensibilidades artísticas con el trabajo más tradicional de nuestros creadores y socios”.

Los artistas presentes en la muestra plantean abiertamente su vínculo particular y su visión personal con el inmortal griego de Toledo, con un reconocimiento que en muchos casos va más allá de su propia obra, como la interpretación de personalidades y caracteres que algún artista también plantea.

LAMONTERA.net

En la exposición, montada especialmente en el ábside y presbiterio del que fuera Antiguo Convento de Jesús y María de las Dominicas, participan: Joaquín Alarcón. José Gabriel Astudillo López. Mercedes Ballesteros. Mª Dolores Barreda Pérez. Macarena Candrián. Alicia Carmona. Solange Costa. Sopetrán Doménech. Carmen Durán. Magdalena España. Feguars. Araceli Fernández. Mª Carmen Ferrandez Vinuesa. G. Artés. Rosa Gallego. Isabel Garrido. Guzpeña. Ezequiel Hoya López. Irene Iribarren. Paulino L. Tardón. Dolores de Lara. Mª Luz Lázaro Cortés. Juan Manuel López-Reina. Adriana M. Berges. Ana Martínez. Leocadio Melchor. Ricardo Montesinos. Ana Morales. Victoria Moreno. Ana Muñoz. Juan Núñez. Juan de la Cruz Pallares. Enrique Pedrero. Antonio Ramírez. Mayte Ramos . Pablo Reviriego. David Rus. Mª Ángeles Salinero Muñoz. Manolo Tabernero. Antonio Téllez. Zárate.

Tal y como comenta Astudillo, “entre los artistas seleccionados para tal ocasión por la Asociación Española de Pintores y Escultores, se encuentran algunos de los más afamados estudiosos y restauradores de los pintores clásicos, que ven en esta muestra no sólo un homenaje al padre de la pintura más radicalmente moderna, sino a un genio incomprendido en su época cuyo arte ha trascendido siglos y fronteras”.

Con motivo de la exposición se ha editado un catálogo digital que puede consultarse en la página web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y recoge la totalidad de las obras seleccionadas cuyo conjunto aporta una interesante, plural y rica perspectiva que contribuye a desvelar la rotunda actualidad del arte del cretense en los complejos tránsitos culturales de nuestros días.


¡¡A LOS TOROS!!

$
0
0

Dolores de Lara

La Sra. Alcaldesa mirando el cartel y rodeada de gente grande del toro

Dolores de Lara

La alcaldesa , Luisa Mª Fernández y el periodista, Manolo Molés

----------------------------

MONUMENTAL FESTIVAL TAURINO EN CHINCHÓN

SÁBADO 11 DE OCTUBRE A LAS 5 HORAS DE LA TARDE

La redacción

Chinchón 6 de octubre 2014.- En la bonita e historiada localidad madrileña de Chinchón, se ha presentado en el marco incomparable del Parador Nacional de la ciudad la cartelera taurina de este sabado con la presencia de su alcaldesa, Luisa Fernández, que actuó de introductora al coloquio taurino encabezado por Manuel Molés, periodista taurino y colaborador del canal (+), que junto a los toreros Fernando Robleño e Iván Vicente y el novillero de Colmenar de Oreja, Juan Miguel que serán algunos de los valientes toreros de este sábado otoñal que saldrán a darlo todo en la plaza Chinchón, formaron la mesa de ponencia.

DOÑA LETIZIA PRESIDE LA MESA DE LA CRUZ ROJA INSTALADA EN EL CONGRESO

$
0
0

©Dolores de Lara

Texto y Fotografías:©Dolores de Lara

La reina doña Letizia, en su primer año de reinado, presidió la mesa petitoria de la Cruz Roja instalada en el Congreso de los Diputados. Doña Sofía por su parte presidio la mesa ubicada en la Puerta del Sol. ©Dolores de Lara

Quién no se acuerda de aquella popular película de los años cincuenta titulada “Las Chicas de la Cruz Roja” y en donde unas bellas señoritas portando unas huchas blancas con el logotipo de la Cruz Roja se dedicaban a recaudar dinero de los transeúntes que se cruzaban en su camino; a cambio, en agradecimiento, recibían de las postulantes una pegatina o banderita con el consabido logotipo que colocaban con destreza y simpatía en la solapa de los trajes y vestidos de los donantes.

Bigote y Tony Antonio con la reina de España

------------------------------

©Dolores de Lara

La reina Dña. Letizia agasajada por el pueblo

------------------------------

©Dolores de Lara La reina Sofía con Mari Carmen y doña Rogelia

 La solidaridad que no falte, ni tampoco faltaron las caras más divertidas del día, conocidos cómicos de nuestro panorama nacional, que quisieron con su presencia y aportaciones contribuir a tan noble causa social: Bigote Arrocet,Tony Antonio y su hijo Antonio Melero, Félix “El gato”, Mari Carmen “y sus muñecos”…

LOS CÓMICOS CON LA GUARDIA CIVIL POR MONTERA

©Dolores de Lara  

A la Puerta del Sol se le fueron las penas

©Dolores de Lara

Todos para todos

 ©Dolores de Lara

Después de una apetitosa comida, terminamos para echarnos una siestecita

Se acerca la hora del almuerzo, el hambre aprieta, más no importa, con las excelentes viandas cocinadas en el Restaurante Atino la alegría llegó a los estómagos más indómitos.

NOMBRES PARA NO OLVIDAR

$
0
0

©Dolores de Lara

En la foto de izquierda a derecha; Fernando Iñiguez (Periodista Cultural del Periodico El Pais y director del programa de radio Tarantana de Radio 3), Carlos Romero (Co-fundador y Propietario de la agencia de Comunicación Bell Music), Carlos Lopez (Ex Presidente de Sony BMG España y Portugal), Ricardo de la Morena (Co-fundador y Propietario de la agencia Bell Music), Luis Salomón (Ex Directivo de varias multinacionales, actualmente jubilado) y German Bartolomé (Ex presidente de Unión Musical Ediciones y actualmente prejubilado).

--------------------------------

La redacción

El pasado miércoles 8 de Octubre en el Restaurante ATINO de la Plaza de la Remonta en Madrid, se celebro la comida anual del que probablemente haya sido el mejor equipo de promoción musical de una discográfica española en los años de la movida, era el equipo de ARIOLA.

LOLA NAVARRO UNA GUAPA SIRENA DE TIERRA

$
0
0

©Dolores de Lara

Lola Navarro la concejala de Familia del Ayuntamiento de Madrid,

recoge el premio “La PESQUERA”

concedido a Ana Botella, Alcaldesa de Madrid

-----------------------------

Texto y Fotografías: ©DOLORES DE LARA

Para la II edición de los premios La Pesquera, el restaurante ubicado en la Casa de Campo, se ha vestido de gala para la entrega de sus galardones a las personas más destacadas en el campo social, político, deportivo y cultural de la sociedad española durante el presente año.

En un amplio salón y ante la presencia de numerosos invitados, el presidente del grupo La Pesquera, Ramón Mesa, ha sido el más “atleta” de la noche al solicitarse su reiterada presencia al escenario para la entrega de premios y las consabidas fotografías de rigor.

©Dolores de Lara

Muchos fueron los premiados, entre ellos: el presentador del reciente desaparecido programa de A3, “Atrapa un millón”, Carlos Sobera, Paula Vázquez, Carla Royo-Villanova, Enrique Cerezo,  Elena Tablada, Estefanía Luyk, Marina Danko, David Meca… y María Teresa Campos, que no acudió a recoger su galardón en persona (se presupone que por causas de fuerza mayor).

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

No faltaron a la cita conocidas caras como el ex matador de toros Jaime Ostos y su esposa la doctora María Ángeles Grajal, el presentador Juan Ramón Lucas y su pareja Sandra Ibarra, Angela Carrasco, Federico Escudero, Rosa Benito y alguno de los compañeros del programa “Salvame” tales como Kiko Matamoros y su esposa Makoke, Nagore Ramos, etc.

©Dolores de Lara

Todas estas alegrías son producto del buen trabajo de Nacho Jacob, de la Agencia de Comunicación Jacob Fitzgerald.

LLEGADA INESPERADA DE BORJA A LA PRESENTACIÓN DE LAS MEMORIAS DE SU PROGENITOR

$
0
0

©Dolores de Lara

A LOS DOCE AÑOS DE SU MUERTE,

RESUCITA HANS HEINRICH THYSSEN

-------------------------------

CARMEN CERVERA PRESENTA

LAS MEMORIAS POSTUMAS DE SU MARIDO

"YO, EL BARON THYSSEN"

CON ASISTENCIA DE SU HIJO BORJA

Y BLANCA CUESTA

--------------------

ESCRITAS POR EL PERIODISTA JOSE ANTONIO OLIVAR

Y PROLOGADAS POR LUIS MARÍA ANSON

©Dolores de Lara

El Barón los volvió a unir

©Dolores de Lara

José Antonio Olivar en un momento del acto

©Dolores de Lara

Tita, arropada por Luis Mª Anson y J.Antonio Olivar

-----------------------------

Texto: JAVIER DE MONTINI / Fotografías:© DOLORES DE LARA

©Dolores de Lara

Madrid 9/10/2014.- ©Dolores de Lara A los doce años de su muerte, resucita Hans Heinrich Thyssen en unas memorias o autobiografía que se publica con el título "Yo, el barón Thyssen" (Planeta) con el visto bueno de Carmen Cervera, su viuda. Creo que, en vida del barón, hubo cuatro escritores que aceptaron trabajar esta biografía, el último José Luis de Vilallonga, y los cuatro fracasaron en el intento.

Un grupo de representantes de Planeta posan satisfechas por el éxito obtenido este día: ¡El libro hizo el milagro! 

©Dolores de Lara Por fin, en José Antonio Olivar, asturiano de Lastres/Colunga, director adjunto de "Hola", ha encontrado este hombre "de temple de acero y alma de artista" quien le escriba su larga y rica aventura en el mundo de los negocios, en el mundo del arte y hasta en el mundo del amor.

Olivar es felicitado por Mamen Sánchez. Y parece decirle: ¡Vaya revuelo, José Antonio!

©Dolores de Lara Carmen Cervera o Tita, porque el barón "siempre le llamaba Tita", se siente muy feliz de que los interesados, leyendo el relato, puedan conocer al barón Thyssen "tal como era".

Porque se ha escrito mucho de él, pero con no pocos errores bien por falta de documentación, bien por falsas informaciones, bien por envidias y hasta de mala fe.

"Aquí es Heini quien, a su estilo, cuenta todo. Como si lo hubiera escrito él. Como si lo dictara a José Antonio Olivar".

Tita, feliz y satisfecha de haber sacado a la luz la verdadera historia de la vida de su esposo

Hans Heinrich Thyssen nació en La Haya (Holanda) el 2 de abril de 1921 y murió en San Feliú de Guixols/Gerona (España) el 26 de abril de 2002. Vivió en Suiza; su título nobiliario -la baronía Thyssen-Bornemisza- es húngaro; tuvo residencia en el Reino Unido y en la última etapa, por el amor de una mujer como Carmen Cervera, se sentía muy a gusto en España, en su mansión de La Moraleja/Madrid y, sobre todo, en la casa de San Feliú de Guíxols, pegada al mar, pues desde niño se consideraba hombre de mar.

 ©Dolores de Lara

El libro milagroso 

En sus memorias - póstumas- repasa su complicada vida familiar y sentimental y, además, se despacha a gusto con sus mujeres e incluso con sus hijos.

El barón Thyssen tuvo cinco esposas: Teresa de Lippe(1946-1954), Nina Dyer (1954-1956), Fiona Frances Elaine (1956-1965), Liane Denise Shorto (1967-1984) y la española Carmen Cervera con quien se casó en Inglaterra en 1985 y con quien convivió feliz hasta su muerte en 2002.

Tuvo cinco hijos: Georg, Francesca, Lorne, Alexander y Borja al que, una vez casado con Tita, decidió adoptar con el visto bueno del padre biológico, Manolo Segura.

©Dolores de Lara

José Antonio Olivar (n. Lastres/Colunga el 14/09/1939) recuerda que entrevistó por vez primera al barón Thyssen en diciembre de 1985 (para "Hola") y, desde entonces, vivió muy de cerca, tanto en sus casas como en viajes, los momentos clave de la vida del matrimonio y fue publicando en la revista lo que ahora son estas memorias: "Yo, el barón Thyssen". Tras su muerte, pudo completarlas con los papeles, los documentos y las grabaciones que Carmen Cervera le facilitó. "Con todo ese material, aunque en una ocasión me había presentado el barón como su biógrafo, me di cuenta de que más que una biografía lo que tenía en mis manos era su autobiografía".

Tita, se despide con un susurro y un beso. Parece decirle: “¡Cuanto te echo de menos!”.

©Dolores de Lara

También nos contó J. A. Olivar en la presentación de estas memorias en el Museo Thyssen-Bornemisza que el día más feliz en la vida del barón no fue ni aquel en que conoció en una fiesta en Cerdeña a Tita - también en la madurez se produce el flechazo - ni siquiera el de la boda en Londres. "El barón vivió su día más feliz con la inauguración de este Museo el 8 de octubre de 1992 y, más concretamente, la víspera cuando, recorriendo estas salas, cumplía el sueño de ver colgada su valiosa colección de arte - pintores antiguos y modernos- bajo en este Palacio de Villahermosa".

Aunque ya al abuelo August le interesaba el arte, la colección empezó a formarla en 1928, en La Haya, el primer barón Thyssen, Heinrich Thyssen. A partir de 1956, tocó a Hans Heinrich - "Heini" - ocuparse del imperio familiar y, amante de la pintura, se convirtió en uno de los grandes coleccionistas. A su lado y bajo su asesoramiento, también Tita se decidió a comprar y así ha reunido lo que es la "colección Carmen Cervera".

©Dolores de Lara   ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

Dolores de Lara

Nadie faltó

   A la presentación de "Yo, el barón Thyssen" asistieron Borja y Blanca Cuesta a quienes la baronesa acogió con "hola, Borja, hola, Blanca, gracias por venir". Después de tres nietos varones a su madre, Borja dará muy pronto a su madre una nieta. Blanca está muy ilusionada con ¡la niña! que espera para diciembre. También arroparon a Carmen Cervera y a José Antonio Olivar el periodista y académico Luis María Ansón que prologa las memorias, la Duquesa de Fernandina (Pilar González de Gregorio), Patricia Rato, Paloma Lago, Mar Regueras, Javier A. Osborne, María Palacios, la soprano Tina Gutiérrez y María Calle.

 Dolores de Lara Para mi, un verdadero placer acompañar a José Antonio O livar, no sólo magnífico periodista, también inspirado poeta, y a la baronesa Thyssen, a quien admiro y quiero desde que la conocí en los años sesenta como actriz, a quien he seguido y sigo muy de cerca y a quien España ha de agradecer siempre que la colección Thyssen esté en Madrid, muy cerca del Museo del Prado y del Museo Reina Sofía.

Chinchón celebró su tradicional Festival Taurino Benéfico

$
0
0

©Dolores de Lara

Dolores de Lara Toreros y rejoneador antes de la lidia

-------------------------------

TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: ©DOLORES DE LARA

Chinchón, 11 de oct. del 2014.- Chinchón, celebró un año más su tradicional festival benéfico taurino. En esta ocasión, con la participación del rejoneador Sergio Galán y los matadores de toros: Fernando Robleño, Iván Vicente, Pepe Moral, Juan del Álamo, López Simón y Juan Miguel Benito (novillero). Los actuantes, estupendos profesionales, pero, lo más importante fue lo recaudado y su destino, obras sociales.

©Dolores de Lara

Todos contentos cargados con ajos de la buena suerte…

Presidió el festival taurino, la alcaldesa de la localidad madrileña, la popular Luisa Fernández, mujer carismática y amable acompañada del embajador de Rusia en España y David Shohet con sus respectivas esposas, el escultor Santiago de Santiago, Víctor de la Serna, Tony Antonio…Esta coqueta plaza, una de las más antiguas de España, cerrada de edificaciones con solera y soleadas balconadas, pertenecientes a particulares y restaurantes, como el Restaurante Iberia, un templo de toreros de renombre y lugar donde degustar una excelente cocina. Sus dueños, Rufino y Pilar, su esposa, te recibirán con agrado y cortesía.

LA FAMILIA REAL ESPAÑOLA PRESIDE LA FIESTA NACIONAL

$
0
0

©Dolores de Lara

TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: ©DOLORES DE LARA

Madrid, 12 de oct. del 2014.- Los Reyes de España, D. Felipe VI y Dña. Letizia presidieron junto a sus hijas: Dña. Leonor, Princesa de Asturias y la infanta Dña. Sofía, el Día de la Fiesta Nacional.

Aunque con un par de minutos de retraso sobre el horario previsto, las 11 horas de la mañana, en una mañana con amenaza de lluvia, llegaba la Comitiva Real a su destino en la plaza de Neptuno.

El Gobierno en pleno, presidido por Mariano Rajoy, junto a los Presidentes del Congreso y del Senado, el Presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, la alcaldesa de la ciudad, Ana Botella, y otras autoridades, recibió a los monarcas a su llegada que hicieron su entrada en el mismo Rolls-Royce que el día de su proclamación como Rey de todos los españoles.

©Dolores de Lara

©Dolores de Lara

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara

El acto comenzó con el homenaje a la bandera, como símbolo de unidad, y a los caídos que dieron su vida por España. Previamente había pasado S.M. el rey Felipe VI, vestido con el uniforme de gala del Ejército del Aire, revista a la tropa.

©Dolores de Lara

©Dolores de Lara  ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara   ©Dolores de Lara

Mira hermanita, “¡qué bonito!”

Sobre un recorrido de 1.800 metros, el número de soldados participantes oscilaron en torno a los 3.000, viendo con gran entusiasmo que se recupera nuevamente la exhibición aérea, una exhibición llena de colorido.

©Dolores de Lara  ©Dolores de Lara

  Princesas con la misma sonrisa que cualquier niña de su edad

La nota simpática del desfile la puso la mascota de La Legión, este año, un carnero de nombre “Pepe”, que tuvo que apretar el ritmo de lo lindo para no perder el paso acelerado de sus compañeros de desfile, los legionarios, a 160 pasos por minuto.

FIN DEL DESFILE

©Dolores de Lara

  ¡Dios les guarde, Majestades!


KYLIE MINOGUE REVOLUCIONA EL PALACIO DE LOS DEPORTES DE MADRID

$
0
0

©Dolores de Lara  

©Dolores de Lara

CONFETI Y COLORIDO

EN UNA NOCHE QUE NO ERA CARNAVAL

------------------------

TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: ©DOLORES DE LARA

Primero en Madrid, después en Barcelona, Kylie Minogue presentó su nuevo álbum “Kiss Me Once”, donde el primer single del álbum “Into The Blue” se ha convertido en todo un éxito en las listas de todo el mundo.

©Dolores de Lara

El escenario del Palacio de los Deportes de Madrid se lleno de colorido para las actuaciones de la incombustible Kylie Minogue, que puso toda la carne en el asador para satisfacer a l@s numerosísim@s fans que se dieron cita en una noche pasada por agua. Gustó y de qué manera, sus canciones, sus vistosos y llamativos vestidos, su cuidada figura, su ballet, el decorado… El continuo ir y venir de la australiana por la pasarela del escenario unido a su atrevimiento y puesta en escena, todo un éxito.Dolores de Lara

Minogue, hizo que más de un espectador se derritiera por sus adentros, sin embargo, uno de ellos no pudo reprimir tanta emoción de tenerla muy cerca y solicitó se le subiera al escenario para hacerse con su tableta una foto con la diva. Al final, se hicieron la foto deseada, y la cantante y el espectador se fundieron en un cariñoso abrazo.

ESPAÑA, ANTE EL DESAFÍO SEPARATISTA

$
0
0

Lara, sobre Cataluña:

'Si esto sigue adelante,

las empresas tomarán medidas'

José ManuelLlara

“NO CONOZCO NINGÚN EDITOR
QUE TENGA SU SEDE EN UN PAÍS AJENO A SU IDIOMA DE ORIGEN”

-------------------------

MARÍA EUGENIA YAGÜE / Fuente:LaVozLibre

martes, 14 de octubre de 2014

La nueva edición del Premio Planeta, la número 63, que se falla este miércoles en Barcelona, se presentó con suspense y algún que otro rumor disparatado, que da como posibles ganadores a Estrella Morente o Fernando Alonso.

El presidente de la editorial, José Manuel Lara, siempre con su habitual ingenio y sentido del humor, desmontó esos ganadores de ficción para dejar caer que un autor latinoamericano, quizá mexicano, como también se ha filtrado, no sería tan desacertado.

La mayoría de las novelas finalistas del Planeta 2014 han optado por el género policíaco, de intriga e historias de misterio, frente a las habituales novelas históricas o desarrolladas en la Guerra Civil, como había ocurrido en los últimos años.

Lara insistió un año más en la lucha que los editores libran contra la piratería en España, el país donde las leyes son más asombrosamente permisivas, que daña de forma alarmante, tanto las ventas como economía y la dignidad de los autores, justo en vísperas de que la ley se discuta en el Congreso de los Diputados, al mismo tiempo que hablaba de los 41 millones de libros que Planeta lleva vendidos a lo largo de su historia.

El editor aclaró que su lucha contra los piratas informáticos no busca quitar dinero a los internautas, sino que no se lo quiten a los escritores.

José Manuel Lara, uno de los empresarios asentados en Cataluña más críticos y que se ha expresado con más claridad y valentía contra el independentismo, aseguró que son los políticos catalanes los que tienen que escuchar a los empresarios, muy poco proclives a secesiones utópicas que sólo traerían la ruina de Cataluña.

“Si esto sigue adelante, las empresas tomarán medidas”, afirmó Lara, que no quería entrar en cuestiones políticas y que prefería centrarse en el mundo del libro y en el Premio Planeta, pero no eludió ninguna pregunta.

“No conozco ningún editor que tenga su sede en un país ajeno a su idioma de origen”, una frase con la que ratificó su disposición a dejar una Cataluña independiente y trasladar su editorial a otra región. “Los empresarios tomaremos medidas no políticas ni de cabreo, medidas de empresa”.

Lo que más le preocupa al editor, como ya anticipó hace unos años, es la fractura y la factura que puede dejar todo esto en la sociedad catalana, aunque no se celebre el referéndum. ”Creo que el souflé haya bajado, el problema es la fractura social y esa nadie la podrá arreglar. A los líderes les ha faltado diálogo. Y cuando un hijo se te quiere ir de casa, lo que tienes que hacer es sentarte a hablar con él porque si no lo haces, se te irá. No se puede discutir a través de la prensa y de los medios. Yo acuso y soy muy crítico con la actuación de ambos bandos”, añadió.

>En la imagen, José Manuel Lara, Carmen Posadas y otros miembros del jurado del Premio Planeta 2014.

LAS FIGURAS ESPAÑOLAS DEL TOREO SE DESPLAZAN HASTA BOGOTÁ PARA APOYAR A LOS NOVILLEROS EN HUELGA

$
0
0

 plaza de torosdeBogota Madrid 15-Octubre-2014.- El próximo 12 de Noviembre un número importante de matadores estarán presentes en la gran convocatoria por la defensa de la libertad Un “capotazo” éste de los toreros españoles, al Proyecto Tauromaquia-UNESCO que ya está en marcha en el Congreso colombiano
Con honda satisfacción, el Maestro César Rincón daba a conocer a esta Asociación internacional de Tauromaquia, la disposición de las figuras españolas para unirse a la gran gesta que los novilleros colombianos, con una prolongada y dura huelga de hambre, están librando en defensa de su amada profesión.
Con el fin de hacer efectivo el carácter de arte universal del toreo, con la libertad como bandera, los Maestros César Rincón, “El Juli”, Miguel Ángel Perera, Sebastián Castella, Manuel Escribano, Alejandro Talavante, Luis Bolívar y otros nombres que se irán sumando, reconocerán con su presencia el ejemplar sacrificio de los novilleros en la defensa de la Fiesta de los Toros, parte indiscutible del patrimonio cultural del pueblo colombiano.
En lo que pretende ser una gran concentración ese 12 de Noviembre a las 15,30 hora de Bogotá estarán presentes, además de los
toreros colombianos que día a día ofrecen su imprescindible apoyo y acompañan a sus novilleros en esta lucha, banderilleros, picadores, empresarios, ganaderos, periodistas y aficionados de toda la geografía nacional, así como asociaciones y peñas de otros países del mundo, que quieren convertir a Bogotá en la punta de lanza de la defensa de la Tauromaquia.

Proyecto Tauromaquia-Unesco

La Corte Constitucional de Colombia amparó recientemente la vuelta de los toros a la plaza Santamaría de Bogotá y la pasada semana el Senador Julio Miguel Guerra Soto (Opción Ciudadana), presentó en el Congreso de la República un proyecto de ley para que la Tauromaquia sea reconocida como patrimonio cultural delpueblo colombiano, que de aprobarse blindaría definitivamente la Fiesta de los Toros en este país hermano.
La presencia de las figuras del toreo, tanto españolas como del resto de países taurinos en la capital colombiana adquiere vital importancia, debiendo ser aprovechada para lograr los apoyos políticos necesarios para que el referido proyecto sea aprobado con mayoría suficiente en el Congreso de ese país. De lograrse, sería el tercer país, junto con España y Francia, en otorgarle a la Tauromaquia este merecido reconocimiento.
¡Suerte toreros! Esta puede ser la faena de su vida. Cuenten con nuestro apoyo.

YO DONA y Swarovski se unen en la lucha contra el cáncer de mama

$
0
0

Daniel Huguet, de Swarovski, y Marta Michel, directora de YO DONA

  Tatiana Santamaría, Bimba Bosé y Piru Cantarell.

Bimba Bosé fue la madrina de la Pink Hope Party

actuó en directo interpretando temas recopilatorios de los 70, 80 y 90

Informa: LAMONTERA.net

Madrid, 17 de octubre de 2014. La revista YO DONA y Swarovski celebraron ayer la fiesta benéfica Pink Hope Party, que tiene como objetivo recaudar fondos para combatir el cáncer de mama.

Marta Michel, directora de YO DONA, fue la encargada de recibir a todos los invitados al acto, que contó con la presencia de algunos de los rostros más conocidos del mundo artístico, social y de la moda. Noelia López, Elena Tablada, Toni Acosta, Eloy Azorín, Cari Goyanes, Ana Locking, Cósima Ramírez, Carmen Lomana, Fernando Martínez de Irujo y Luis Medina fueron sólo algunas de las celebridades que no quisieron perderse el evento.

“Estamos aquí para celebrar que cada vez el compromiso de la sociedad y de las empresas con la investigación del cáncer de mama es más grande”, aseguró Michel. Y añadió: “Las revistas femeninas tenemos una misión que no podemos eludir, porque afecta a muchísimas mujeres, a muchas de nuestras lectoras o a personas de su entorno, y es dar visibilidad a las iniciativas en favor de la lucha contra esta enfermedad”.

Tatiana Santamaría, directora de Swarovski en España, afirmó que las mujeres que padecen esta enfermedad son todo un ejemplo de “valor, coraje, determinación y valentía por plantarle cara al miedo y seguir adelante”. Y quiso agradecer al equipo de YO DONA todo su apoyo en esta iniciativa, así como la labor de información y concienciación sobre la enfermedad que hacen desde la revista.

Durante la celebración, Swarovski entregó a Piru Cantarell, directora de la Fundación Fero, el cheque por valor de todos los beneficios obtenidos con la venta de una camiseta diseñada por Malú, la imagen de portada de YO DONA en 2013.

Asimismo, la casa de productos de lujo en cristal tallado destinará a la investigación contra el cáncer los fondos recaudados hasta final de año con la venta de la pulsera Stardust Pink.

Por su parte, Unidad Editorial, sociedad editora de YO DONA, donó una parte de la recaudación obtenida en la venta del número rosa a esta misma causa.

Durante su intervención, Piru Cantarell invitó a la esperanza y afirmó  que ‘el cáncer de mama es una enfermedad que se cura”. Asimismo, la directora de la Fundación Fero, dio las gracias a todas aquellas mujeres que participan en ensayos clínicos: “Sin ellas, no serían posibles todos los avances en investigación que estamos haciendo”, afirmó.

La madrina del evento fue Bimba Bosé, que actuó en directo durante la gala interpretando temas recopilatorios de los 70, 80 y 90.

Foto 1: Daniel Huguet, de Swarovski, y Marta Michel, directora de YO DONA.

Foto 2: Tatiana Santamaría, Bimba Bosé y Piru Cantarell.

EL TORO DE LA FIESTA

$
0
0
Dolores de Lara

¡Cuántas veces se siente denostada
nuestra fiesta de una forma incisiva!
no se puede romper la historia viva
que en España tenemos arraigada.
A la misma del todo consagrada
de ella opina con el mayor decoro,
su valor más notable que un tesoro
resaltando, defiende y la pondera,
a Dolores de Lara en La Montera
quien mejor puede hacerlo, que es el toro.

-------------------------

Joaquín Gómez de Segura y Mayorga

Joaquin Gómez de Segura

Nací para luchar en cualquier coso
contra un hombre que lleva
su espada con la cual en un instante
mi vida me la siega...
Armado de valor y de arte puro
se arrima a mis defensas
que son como puñales y su traza
conmigo se la juega.
Un pase me da y otro tan seguidos
que al público despierta
pasión en los tendidos y con oles
y aplausos le jalean.
Y yo corriendo voy de un lado al otro
con pasos de centella,
mordiendo con afán inusitado
el polvo de la arena.
Me pican y me ponen banderillas
tres pares que me enervan,
y yo sigo mi lucha con el hombre
audaz que me torea.
Comprendo que nací para la lidia
la cual si no existiera,
parido por la vaca no tendría
sentido mi existencia.
Al mundo vengo para con un diestro
librar dura pelea,
y a veces mis pitones en sus carnes
también dejan las huellas.
A los antitaurinos que proclaman
que yo desaparezca,
mis nobles argumentos bien fundados
expongo a mi manera.
Presumo de ser el protagonista
total, sobre el que pesa
el compromiso de que este festejo
taurómaco se vea.
Al diestro embisto y de él también acepto
sus pases de muleta,
lo mismo que el de pecho y mi bravura
con él la pongo a prueba.
En buen lugar dejar a mi divisa
de pundonor me llena,
me encanta que el torero toque pelo
al fin con mis orejas.
Mi nombre dejo escrito en la Revista
gentil de La Montera,
me llamo "Diablillo" y soy amigos
el toro de la fiesta.

Viewing all 1011 articles
Browse latest View live